Logista se posiciona en la logística del frío en el sector de la alimentación gracias a su know-how del canal, al tratamiento de los productos perecederos, y también a su apuesta por ampliar la red, aumentando la cobertura geográfica, capilaridad y calidad de sus servicios en península e islas.
Tras la adquisición de Carbó Collbatallé en 2022, la compañía ha aumentado su estructura logística a temperaturas refrigeradas y congeladas para el sector de la alimentación a 85 delegaciones, coordinadas en 17 plataformas de tránsito. Dispone de más de 220 cámaras a temperatura controlada en multiambiente térmico, 1.900 vehículos con control de temperatura y más de 29.000 palés de almacenaje en congelado que configuran la mejor propuesta de entregas B2B al canal de la alimentación en España y Portugal.
Por otro lado, cuenta con dos redes profesionalizadas en capacitación de personal y conductores en materia de seguridad y manipulación en la que trabajan más de 2.400 colaboradores.
Este sector demanda empresas capaces de gestionar mercancía con cortas fechas de caducidad y que requieren un mantenimiento de la cadena de frío, velando por la calidad del producto, con tiempos limitados de almacenaje en productos frescos y las altas inversiones en estructura logística (cámaras, precámaras, muelles de carga y descarga abrigados y flota frigorífica versátil en tamaño y ambientes térmicos adecuados).
Pablo Rebollo, Managing Director de Logista Parcel, Nacex y Carbó Collbatallé, destaca: “Logista Parcel es la red capilar a temperatura controlada líder en España y Portugal con servicios especializados en el sector de la alimentación perecedera. Gracias a la integración de la red Carbó Collbatallé, está impulsando sinergias entre las diferentes rutas y procesos operativos que permiten diferenciar, más si cabe, la oferta dedicada de Logista a un sector, el del frío alimentación, que ofrece unas expectativas de crecimiento muy favorables”.
Además, la compañía ofrece garantías de calidad y seguridad a través de certificaciones de seguridad alimentaria como la ISO 22000, entre otras que avalan la calidad del servicio. Esto, junto con la digitalización de procesos, la integración con clientes y la creación de interfaces entre los diferentes TMS serán los pilares de su crecimiento en los próximos meses.
Por último, la migración tecnológica a los sistemas utilizados en Logista en cuestiones de infraestructura informática, sostenibilidad, integración de datos y calidad facilitarán el desarrollo de los negocios de transporte y logística refrigerada y congelada.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios