Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Estará operativa a principios de 2026

H. Essers construirá una nueva terminal de contenedores en los Países Bajos

H essers
Bergen op Zoom está ubicada entre los puertos de Rotterdam y Amberes. Fuente: H. Essers.
|

H. Essers ha anunciado el inicio de la construcción de la Markiezaat Container Terminal en la cabecera de Noordland, en Bergen op Zoom (Países Bajos), que permitirá optimizar la logística en la región y hacerla más sostenible. La compañía ya cuenta con todos los permisos necesarios y está realizando los trabajos preparatorios. Las dimensiones finales se determinarán en cuanto se apruebe la solicitud de la subvención de la UE.
 

La nueva terminal sustituirá a la actual terminal interior y estará operativa a principios de 2026. Dispondrá de un muro de muelle reforzado de 325 metros, dos grúas portacontenedores, dos apiladores retráctiles y 19.000 paneles solares. Además, se construirán 45.000 m2 más de almacén, con lo que el total ascenderá a 210.000 m2.

 

Con una capacidad máxima de 250.000 TEU/año y una ubicación estratégica en el canal Schelde-Rijn, la nueva terminal será un centro de consolidación. En ella podrán cargarse buques interiores de gran tamaño y agruparse los envíos, satisfaciendo así las necesidades de los puertos marítimos de Rotterdam y Amberes y de las empresas que importan y exportan a través de estos puertos. La compañía logística integra soluciones de transporte marítimo con actividades de almacenamiento y valor añadido, como las de llenado.

 

Richard Klaassen H.Essers

Nos centramos cada vez más en el transporte por vías navegables interiores, y esta terminal eliminará de la carretera unos 260 camiones al día”, Richard Klaassen, director de Operaciones de H. Essers.

 

Bergen op Zoom, está ubicada estratégicamente entre Rotterdam y Amberes, y cuenta con acceso directo al canal Schelde-Rijn, tiene capacidad de almacenamiento de contenedores cisterna y refrigerados, y es la estación intermedia adecuada para el transporte de contenedores por mar y hacia el interior. Esta ubicación se ajusta a los servicios existentes de la compañía, incluido el despacho de aduanas y la red de transporte actual. Con más de 200.000 m2 de almacenamiento de materiales peligrosos, la compañía puede cumplir con sus planes de crecimiento en los Países Bajos.

 

La construcción aportará beneficios a la región, como mejoras en la movilidad local y el medio ambiente. Además, la propia terminal y el nuevo espacio de almacenamiento crearán 150 puestos de trabajo directos y hasta 300 indirectos.

 

Richard Klaassen, director de Operaciones de H. Essers, afirma: “Como empresa, nos centramos cada vez más en el transporte por vías navegables interiores, y esta terminal eliminará de la carretera unos 260 camiones al día. La mejor accesibilidad de la nueva terminal marítima desde el canal Schelde-Rijn también reduce la congestión del tráfico en la zona urbanizada. Otras iniciativas, como la carga de baterías, los paneles solares y la energía en tierra, que permite mantener apagados los generadores diésel durante las estancias en el puerto, contribuyen significativamente a la reducción de CO2 y nitrógeno”.
 

“Aunque la terminal actual está totalmente dentro del perímetro del permiso, estamos satisfechos con lo que este permiso significa para los residentes locales. Con todos los permisos en la mano, después de años expresando nuestro deseo de trasladarnos, por fin tenemos la oportunidad de hacerlo. El emplazamiento recibirá una nueva designación, determinada por el municipio, y la nueva terminal ya no estará situada cerca de zonas residenciales”añade Klaassen.

 

Subvención europea

La compañía lleva tiempo con este proyecto de construir una terminal nueva, más grande y sostenible en un emplazamiento en alta mar. Al adquirir las actividades químicas de Meeus Groep, prometió agilizar estas obras

 

La aprobación de la subvención es crucial para realizar el muelle, instalar energía en tierra combinada con paneles solares y colocar grúas de emisiones cero. Si no se concede, se pondría en peligro la transición a un puerto totalmente libre de emisiones. 

 

La fase 1 del proyecto consiste en trasladar la terminal actual a la nueva ubicación. Deberá estar terminada a principios de 2026. La fase 2 incluye la construcción del muelle, el suministro eléctrico en tierra y grúas pórtico de cero emisiones. También se instalarán paneles solares para suministrar energía verde a todos los vehículos del puerto. 

 

“Estamos increíblemente satisfechos de tener ahora el permiso medioambiental definitivamente asegurado y poder empezar la construcción. Sin embargo, en cuanto a nuestra solicitud de subvención CEF para obras de infraestructura de transporte, no esperamos noticias hasta junio. Este apoyo de la UE es esencial, además de nuestra propia inversión de 75 millones de euros. Nosotros, junto con las regiones de Brabante y Amberes, esperamos con impaciencia esta terminal, y asumimos nuestra responsabilidad iniciando la construcción por fases. Confiamos en la aprobación de la subvención del CEF”, afirma Klaassen.

 

   El Gobierno licitará las obras para la construcción de una nueva terminal de contenedores en el Puerto de Valencia
   Se mantiene la demanda de espacios industriales y logísticos en Europa

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA