Alrededor del 70% del PIB de España y el 50% de su población se encuentran en un radio de 300 km del nuevo centro logístico de UPS en Zaragoza, que cuenta con sólidas conexiones con Barcelona, Valencia, Madrid y el País Vasco. La nueva planta, que tiene una superficie de más de 4.000 m², puede clasificar 3.000 paquetes por hora, lo que supone un aumento del 30% con respecto a la instalación anterior, gracias a una tecnología de procesamiento actualizada.
Su aumento de capacidad beneficia a toda la red de UPS en España, apoyando el comercio transfronterizo terrestre a través de Barcelona y la exportación internacional a través de la conexión aérea de Vitoria.
Romina Lorenzo, country manager de UPS Iberia explicaba durante la inauguración: “Nuestra inversión en Zaragoza representa más que una inversión en UPS y en nuestra capacidad logística, es una inversión en nuestros clientes, en su crecimiento y en su éxito. En el corazón de Aragón, esta instalación desempeñará un papel muy importante en la optimización de nuestra red española, apoyando el fomento del comercio exterior y el crecimiento de las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de esta prometedora región”.
Situada en Aragón, donde el volumen de exportaciones creció casi un 8% el año pasado, la nueva instalación de UPS consolida el papel de la región como impulsora de crecimiento para PYMEs y mejora la red logística necesaria para todas aquellas que quieran comenzar a exportar a nuevos mercados.
Este nuevo centro se suma a varias de las inversiones de la compañía en el país. La más reciente ha sido el centro de Barcelona, que supuso un desembolso de 40 millones de euros, una de las mayores inversiones de la empresa en el país, con una superficie de más de 24.000 m² para clasificar hasta 22.000 paquetes por hora.
Bomi Group, una de las filiales de UPS, también inauguró en Madrid un nuevo centro de almacenamiento y distribución sanitaria de 18 millones de euros que cumpliese los requisitos de buenas prácticas de fabricación y distribución (GMP y GDP), con una superficie de 27.500 m² y capacidad para 60.000 palés, lo que lo convierte en uno de los mayores almacenes del sector farmacéutico europeo.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios