Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Prevé su finalización inicial en el segundo trimestre de 2024

Penguin Random House Grupo Editorial apuesta por el sistema Skypod para su nuevo centro de Cerdanyola del Vallès

Ariat JUL22 65
La entrega del sistema Skypod por parte de Exotec by Dexter está prevista tan sólo tres de meses después. Fuente: Exotec by Dexter.
|

Penguin Random House Grupo Editorial (PRHGE) está construyendo un nuevo centro logístico en Cerdanyola del Vallés (Barcelona) donde se concentrarán las operativas de la editorial. La evolución del negocio editorial y de los canales de venta requieren un centro logístico innovador capaz de adaptarse a estos cambios y que permita la mejora del negocio.

 

El proyecto contempla dos grandes tecnologías para la automatización del picking unitario, ambas basadas en flotas robóticas, todo ello conectado por un sistema de transportadores desde la entrada hasta la clasificación final de las rutas de envío. Por un lado, la automatización parcial del picking unitario para la alta rotación, equipada con una solución operario a producto de Locus Robotics. Por otro, la de media y baja rotación, equipada con la solución producto a operario del Skypod de Exotec, donde los operarios no se desplazan de su puesto de preparación y donde consiguen productividades que multiplican por cuatro o por cinco las que alcanza cualquier preparador en un almacén tradicional, todo ello en unas condiciones ergonómicas mucho óptimas para el equipo humano.

 

Miquel Illa, director de Finanzas y Logística de PRHGE, explica: “Desde el inicio del proyecto, hace más de 3 años, y con la experiencia de un centro logístico propio, teníamos claro que debíamos contar y apostar por tecnologías punteras a nivel robótico, realizando una apuesta única dentro de nuestro sector. Los requerimientos de servicio a la unidad y los tiempos de entrega obligan a combinar zonas de alta rotación y volumen con zonas destinadas a la media y baja rotación, seguramente con varias tecnologías”.

 

Multiplicará por 4 su productividad

La solución concebida para PRHGE permitirá mejorar significativamente sus tareas de picking y reposición, alcanzando hasta los 25.000 pedidos diarios con 1.300 presentaciones a la hora mediante robots, además de la escalabilidad futura del sistema, todo ello conectando la zona de preparación de media y baja rotación con la zona de alta rotación de manera seriada y, por tanto, en la misma caja de pedido y sin necesidad de consolidación posterior.

 

Además, para la mejora productiva y ergonómica del operario, la preparación de pedidos con artículos almacenados dentro del sistema Skypod se realizará en estaciones automáticas (Order Movers). Los robots Skypod acercarán los artículos a preparar a la estación, y las cubetas de preparación vacías serán alimentadas automáticamente por los transportadores del Order Mover así como extraídas una vez completado el pedido. De esta forma, el operario podrá realizar la preparación de pedidos sin la necesidad de desplazarse de su estación de trabajo. 

 

La reposición de artículos se realizará principalmente entrando automáticamente cubetas llenas a través de un Bin Interface, o sistema de transportadores que conecta cualquier zona del centro con el almacén Skypod. El proceso de rellenado de las cubetas se realizará fuera del sistema. Además, el sistema dispone de una estación manual por la que se podrá hacer también reposición de forma puntual, y simultáneamente al Bin Interface siempre que no se sobrepase la capacidad máxima del sistema.

 

En cuanto a la capacidad estática, el sistema contará con unas estanterías de 11,4 metros de altura y unos 30.000 contenedores de 600x400x220mm, que pueden a su vez ser subdivididos en múltiples ubicaciones. La estantería y su ubicación han sido diseñados dejando espacio de ampliación tanto a tres lados, para poder asegurar un crecimiento futuro tanto de estática de almacenaje como en el número de estaciones.

 

La solución Skypod para Penguin Random House multiplicará por 4 su productividad de preparación en una cuarta parte de espacio.

 

Además, la escalabilidad de la solución permitiría adaptarse a posibles cambios con la sencilla y rápida ampliación de la capacidad de almacenaje o del número de robots, sin apenas interrumpir la operativa del almacén.

 

También hay que señalar que la solución Skypod contribuye en gran medida a cumplir con los objetivos de sostenibilidad de Penguin Random House Grupo Editorial. El consumo energético de la solución completa es mucho menor que el de los sistemas de automatización tradicional y que el resto de automatización robótica actual. El diseño de la solución está pensado para reducir la huella de carbono y la mayor parte de los componentes de esta provienen de proveedores europeos, reduciendo así las emisiones de transporte.

 

César Briones, Managing Partner & CEO de Exotec by Dexter ha manifestado por su parte la satisfacción por el inicio de este nuevo proyecto con PRHGE: “Estamos agradecidos por la confianza depositada en nosotros por un referente mundial del sector editorial, y estamos seguros de que han dado un salto de calidad para afianzar su liderazgo en su sector apostando por la tecnología Skypod. Tenemos ganas de suministrar un proyecto que se convierta en ejemplo a todos los niveles dentro de un sector tan relevante a nivel logístico”. 

 

También ha valorado muy positivamente la entrada del Skypod en el mercado español. “El sector editorial se une ahora a la distribución farmacéutica, al e-commerce, a la distribución alimentaria, a los operadores logísticos o a los recambios industriales, entre otros. En muy poco tiempo, se ha demostrado que Skypod, con su versatilidad y flexibilidad, da respuesta a las necesidades de nuestro mercado”.

 

Importante inversión 

Además de la solución de Skypod y de las últimas tecnologías para mejorar otros procesos del almacén, el centro incorporará un nuevo SGA, los procesos deben ser analizados y adaptados a todas las nuevas soluciones y tecnologías, en un proyecto de reingeniería que ya es un reto en sí mismo. Carlos Ciria, CIO de PRHGE, subraya la importante inversión que se realizará para estar a la vanguardia con tecnología robótica de última generación para ofrecer un servicio óptimo en una clara apuesta de futuro, todo ello en un tiempo récord en un centro de nueva construcción y con un nuevo SGA.

 

La construcción de la nave que debe albergar el nuevo centro logístico de PRHGE prevé su finalización inicial en el segundo trimestre del presente año, mientras que la entrega del sistema Skypod por parte de Exotec by Dexter está prevista tan sólo tres de meses después. 

 

   Bestseller automatiza su centro logístico central en Taulov (Dinamarca) con la solución Skypod de Exotec
   Alliance Automotive Group se apoya nuevamente en la solución Skypod de Exotec para su centro en Reino Unido

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA