Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Afectados los accesos a multitud de polígonos industriales y logísticos

Continúan las protestas y bloqueos en las carreteras francesas

Protestas francia
Sólo es pasado viernes 26 de enero se calcula que hubo hasta 189 puntos de bloqueo en la red viaria francesa. Fuente: Fenadismer.
|

Los grandes perjudicados por el conflicto de los agricultores franceses están siendo las decenas de miles de transportistas españoles y de otros países europeos que están sufriendo continuos bloqueos en las principales rutas internacionales que atraviesan el país galo, “siendo utilizados como ‘rehenes’ por parte de los agricultores para incrementar su presión a los gobernantes”, explican desde Fenadismer.

 

Las protestas de los agricultores franceses, que comenzaron la semana pasada en contra de las nuevas políticas medioambientales, tributarias y sociales tanto del Gobierno francés como de la Unión Europea, se han intensificado notablemente con el paso de los días. Estas manifestaciones se suman a las llevadas a cabo por agricultores alemanes y de otros países de la UE. El punto álgido de las protestas se alcanzó el viernes 26 de enero, hubo un parón el fin de semana, pero los bloqueos en las carreteras se retomaron ayer lunes 29 de enero.

 

Hay que destacar que, de la flota de transporte española, un 40% está dedicada a transporte internacional, en concreto 26.000 empresas y más de 130.000 camiones, los cuales en más de un 90% tienen que transitar obligatoriamente por territorio francés para llegar a cualquiera de los destinos europeos. De hecho, son más de 11.000 los camiones que diariamente cruzan por la frontera española de la Junquera y en torno a 10.000 por la de Irún en dirección a Europa, lo que da idea del impacto tan negativo que producen los bloqueos que están llevando a cabo los agricultores franceses, que sólo en paralizaciones a los transportistas los perjuicios ocasionados podrían alcanzar los 10 millones de euros diarios.

 

Viernes negro 

Sólo el pasado viernes 26 de enero se calcula que hubo hasta 189 puntos de bloqueo en la red viaria francesa, en la que han participado un total de 17.500 agricultores y 8.500 tractores, bien bloqueando completamente las vías o bien llevando a cabo ‘operaciones caracol’ con marchas lentas de tractores, lo que afectado muy gravemente a la circulación viaria ocasionando demoras en algunos casos superiores a las 24 horas. 

 

Todo ello ha llevado al Ministro del Interior galo acordar el levantamiento de las restricciones a la circulación de camiones este fin de semana para facilitar el retorno de los transportistas a sus domicilios o a las bases de sus empresas. Asimismo, se han visto afectados los accesos a multitud de polígonos industriales y logísticos, refinerías, aeropuertos y estaciones de tren y hasta centrales nucleares, habiendo sido casi inexistente la actuación de la Gendarmería para evitar estos bloqueos.

 

ASTIC pide la intervención del gobierno

Desde la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) solicitan al Ejecutivo español que actúe de forma inmediata para proteger la seguridad y los intereses de las empresas de transporte de mercancías de nuestro país que llevan más de ocho días sufriendo las consecuencias de las movilizaciones de los agricultores en Francia, en muchas ocasiones con tintes vandálicos, a las que el pasado lunes 29 se ha unido el colectivo de los taxistas de ciudades como París: bloqueos y cortes indiscriminados de carreteras en la red viaria francesa, camiones paralizados; en muchos casos, mercancías tiradas e incluso quemadas; y amenazas e intimidaciones que ponen en riesgo la seguridad de nuestros conductores. 

 

Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), indica: “El 75 % de lo que exporta España en la UE se mueve en camión y la frontera francesa es un núcleo estratégico para el paso de estas mercancías: 10.000 camiones cruzan a diario esta frontera en dirección a Francia, y un número similar lo hace en sentido contrario; el 50 % de ellos se quedan en el país galo, pero el otro 50 % continúa su ruta hacia otros países del continente. Si esta cadena de suministro se detiene, como ya está sucediendo, no sólo sufren las propias empresas de transporte, sino también compañías de otros sectores económicos”.

 

“Desde que el sábado 20 se iniciaran las protestas, desconocemos las gestiones que el Ejecutivo español está realizando para intermediar en este conflicto con el fin de garantizar la seguridad de nuestros transportistas y la libre circulación de nuestras mercancías en Francia. La ausencia de declaraciones públicas de apoyo y condena hacia estos actos ha generado una creciente inquietud entre muchos de nuestros miembros, que se sienten desamparados en una situación cada vez más tensa. No nos olvidemos de que en esta semana larga han sido muchos los conductores que se han enfrentado a condiciones extremadamente difíciles, pasando horas y días varados en las carreteras francesas sin asistencia”, destaca Valdivia.

 

   El bloqueo de carreteras en Francia afecta a 6.000 vehículos de transporte frigorífico de Murcia
   Viernes negro para los transportistas españoles en las carreteras francesas

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA