Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Anuncia inversiones por valor de 80 millones de euros en 2024

El puerto de Santander logra un récord histórico al rozar los 7 millones de toneladas en 2023

Santander
Se está llevando a cabo un fuerte esfuerzo inversor en numerosas infraestructuras. Fuente: AP Santander.
|

El puerto de Santander ha presentado los resultados de 2023 que muestran un aumento del 9% con respecto a 2022 y un récord histórico al conseguir un tráfico de 6.989.450 toneladas, frente a las 6.414.653 de 2022.

 

César Díaz, presidente de la APS, ha hecho balance del pasado año 2023, junto a Eduardo Arasti, consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio y vicepresidente del Puerto. Díaz ha destacado como reto: “Consolidar este tráfico en 2024 para llegar a los ocho millones de toneladas en 2027”. 

 

El presidente ha mostrado su satisfacción por los datos y ha destacado la profesionalidad de todos los actores que trabajan en la principal infraestructura de Cantabria. Además, ha resaltado el esfuerzo inversor en infraestructuras por el que continuará apostando, y que ha servido “para estar preparados de cara a afrontar nuevos tráficos y clientes”, a pesar de “la limitación de espacio”.

 

Por su parte, Eduardo Arasti, consejero de industria y vicepresidente del Puerto, ha felicitado al presidente y a sus trabajadores por ser el puerto que más crece del norte, con un 9%, ha destacado que el papel de su actividad, y ha señalado: “Es vital como agente impulsor de la economía de nuestra región y, en particular, de nuestro comercio exterior. Su contribución significa casi el 13% del PIB de Cantabria y el 11% del empleo”.

 

También ha resaltado: “La falta de suelo portuario es un freno en toda regla al crecimiento de nuestra economía y el Llano de la Pasiega es un activo fundamental para atraer inversiones a Cantabria. Por ello, la construcción de la Terminal Intermodal Ferroviaria, que articule la intermodalidad en el transporte de mercancías es la única solución viable para este importantísimo problema, ya que dicha terminal convertiría al suelo del polígono de La Pasiega en un suelo con muchas de las características de suelo portuario, convirtiendo, de facto, al polígono de La Pasiega en una importantísima zona de expansión del Puerto de Santander, al poder manipular allí los tráficos portuarios”.

 

Balance de tráfico

Finalizado el ejercicio, destaca el buen comportamiento de los graneles sólidos con 3.832.667 toneladas y un incremento del 12,4% con respecto a 2022. Entre los tráficos que han contribuido a conseguir este récord absoluto de mercancías, sobresale el de cereales, que se ha duplicado con respecto al año anterior, alcanzando las 1.232.594 toneladas. También han obtenido buenos resultados el azúcar, el sulfato sódico, la chatarra o los productos siderúrgicos.

 

Por su parte, la mercancía general, con sus 2.944.889 toneladas, creció un 6,6% con respecto a 2022 gracias a productos como los alimenticios y químicos, los automóviles y sus piezas, o la maquinaria; mientras que los graneles líquidos descendieron en un 12,6% aunque tan solo representan el 3,0% del movimiento total de mercancías en el puerto.

 

En cuanto a los contenedores, se ha pasado de los 29.558 TEUS (contenedores de 20 pies) en 2022 a los 57.373 de 2023, lo que supone un incremento del 94,1%; mientras que el tráfico de automóviles se ha incrementado en un 18,5% pasando de las 288.597 unidades en 2022 a las 342.021 de 2023. En lo que a buques se refiere, entraron en 2022, 1.470 en el puerto de Santander mientras que la cifra ha aumentado a 1.556 en 2023, lo que supone un incremento del 5,9%.

 

Resultados económicos

César Díaz, señala que desde el punto de vista económico, 2023 ha sido: “Un año muy bueno. Los resultados de la Autoridad Portuaria de Santander han superado las previsiones que nos habíamos marcado” y ponen de manifiesto “tanto la mejora de la capacidad de autofinanciación de la APS como el aumento de la eficiencia en la gestión de sus recursos”.

 

Así, el resultado provisional del ejercicio se sitúa en más de 4,5 millones de euros, lo cual supone un incremento de más del 82% en relación con el ejercicio 2022, que se elevó a 2,5 millones de euros.

 

Hay que destacar igualmente el importe neto de la cifra de negocios, que, con más de 24,6 millones de euros, supondría un incremento de casi el 13% con respecto al año 2022, en línea con el incremento del 9% en el tráfico total del Puerto durante el ejercicio 2023.

 

Inversión en infraestructuras

Para lograr sus objetivos de crecimiento a través de la racionalización del espacio y la apuesta por la intermodalidad, la Autoridad Portuaria está llevando a cabo un fuerte esfuerzo inversor que se está viendo materializado en numerosas infraestructuras. Para el presidente de la APS estas inversiones son fundamentales ya que no solo sirven para aumentar “la actividad, la competitividad y la calidad de los servicios y que las empresas apuesten por nosotros” sino que también significan “un impulso a la actividad económica de la región por lo que supone su propia ejecución”.  

 

Entre las obras que se encuentran en estos momentos en ejecución invertirá 41 millones de euros y estima nuevas inversiones por un importe de 79 millones para 2024.

 

   Inminente inicio de la construcción de la terminal de contenedores del puerto de Santander de Boluda Shipping
   XPO añade una ruta multimodal Santander-Liverpool con la que ahorrará 2.000 toneladas de CO2 por año

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA