Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Ocupará una superficie que ronda los 67.000 metros cuadrados

Inminente inicio de la construcción de la terminal de contenedores del puerto de Santander de Boluda Shipping

Ubicacion futura terminal contenedores
Está previsto que el próximo mes de abril esta filial comience la explotación de otra terminal en Canarias, en esta ocasión en el puerto de Arrecife. Fuente: Boluda.
|

El presidente de Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda, asistirá el próximo día 21 de febrero al acto de colocación de la primera piedra de construcción de la terminal de contenedores en el Espigón Norte de Raos del puerto de Santander, una plataforma logística que pasará a denominarse Boluda Maritime Terminals Santander y que está previsto que entre en servicio en enero de 2023.


“Es un orgullo que Boluda Shipping contribuya a mejorar la conexión nacional e internacional del puerto de Santander con la creación de esta terminal de contenedores, que va a generar menores costes a las empresas, acortar plazos y permitir a Santander y Cantabria ser más competitivas. Un proyecto con el que vamos a contribuir a reducir el impacto de CO2”, manifiesta Vicente Boluda, presidente de Boluda Corporación Marítima.


Para el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, esta nueva infraestructura supone: “El cumplimiento de una aspiración histórica, que va a suponer que las empresas de Cantabria tengan una vía directa con la que importar y exportar a través del contenedor y que va a permitir el incremento de, aproximadamente, un millón de toneladas en el tráfico movido en nuestro puerto”. El presidente de la APS ha señalado, además, que el objetivo es “avanzar en la transformación de nuestro modelo de negocio para aumentar el porcentaje de la mercancía general ampliando el catálogo de productos con una terminal que incremente el número de destinos”.


La concesión de las obras y explotación de la terminal marítima fue adjudicada por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santander, el 16 de diciembre de 2020, a NSCT Investment, sociedad creada por Boluda. Dragados ha sido la empresa adjudicataria de ejecución de las obras que comenzarán el próximo mes de marzo.


Boluda Maritime Terminals Santander ocupará una superficie que ronda los 67.000 metros cuadrados y contará con una línea de atraque de 472 metros de muelle. A parte de los buques de otras compañías que realicen la estiba y desestiba, Boluda Lines, la naviera de Boluda Shipping tiene previsto realizar una escala por semana, con enlace en puertos como Villagarcía, Leixoes, Setúbal, Las Palmas y Tenerife, así como en el Norte de Europa.


Inversión

El compromiso de Boluda Maritime Terminals Santander es poder mantener un tráfico mínimo anual de importación y exportación de mercancías de, al menos, 35.000 TEUs durante los cinco primeros años de la concesión y, a partir de dicho año, de 44.823 TEUs anuales. La compañía marítima contempla una inversión de 20 millones de euros en obra civil, instalaciones, edificación y compra de maquinaria. Una inversión que, con la inclusión en la reparación de equipos, se estima pueda alcanzar los 38,5 millones de euros durante los 40 años fijados para la concesión.


Con esta iniciativa, el puerto de Santander se suma a los puertos en los que la filial Boluda Maritime Terminals, perteneciente a la División Boluda Shipping, gestiona la logística de estiba y desestiba de mercancías, ubicados en Las Palmas, Tenerife, Fuerteventura, La Palma, Sevilla y Villagarcía. Está previsto que el próximo mes de abril esta filial comience la explotación de otra terminal en Canarias, en esta ocasión en el puerto de Arrecife.

   Valenciaport supera los 5,6 millones de TEUs en 2021 y moviliza 85 millones de toneladas
   Albacete acercará su puerto seco al Puerto de València

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA