Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


I Foro Logístico de Cádiz

La Bahía de Cádiz se afianza como plataforma logística de primer orden

Cádiz
El encuentro sirvió para dar a conocer los activos logísticos de la ciudad. Fuente: A. P. Bahía de Cádiz.
|

El I Foro Logístico de Cádiz reunió en la Casa de Iberoamérica a unas 150 personas, entre las que se encontraban autoridades y numerosos expertos en logística, operadores, transitarios, empresas multinacionales, transportistas, navieras y servicios aduaneros. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz organizó este encuentro para dar a conocer y promover el desarrollo de los activos logísticos de la ciudad.

 

Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, presidió el evento junto con Bruno García, alcalde de la ciudad; Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, y Manuel Arana, director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado.

 

Los participantes coincidieron en que la Bahía de Cádiz es una plataforma logística de primer orden por su ubicación geoestratégica y por la capacidad de infraestructuras y servicios, así como por la conectividad tanto carretera como ferroviaria, lo que la posiciona como una referencia al sur de Europa.
 

Colaboración institucional

En el primer panel, que contó con la intervención de la presidenta del puerto gaditano, Francisco González, delegado especial del Estado para la Zona Franca de Cádiz; Antonio Tornay, consejero delegado de la Sociedad Aletas y representante del proyecto LÓGICA; Alfonso Serrat, adjunto a Dirección de Boluda Shipping; Jesús Otero CEO de Europea Group y cónsul honorario de Uruguay en Cádiz, Ceuta y Melilla, y Samuel Nevado, director general de transportes de Transfesa, se resaltaron las ventajas de contar con una Zona Franca, así como con la cooperación y colaboración interinstitucional.
 

Un ejemplo de dicha colaboración es el proyecto LÓGICA, en el que están implicadas diversas instituciones públicas y que se espera que sea una realidad en el corto plazo, dada la apuesta decidida de todas las administraciones por sacar adelante su desarrollo para que sea un referente logístico, tecnológico y de multimodalidad.
 

De intermodalidad habló el representante de Boluda Shipping, Alfonso Serrat, quien recordó que desde mayo de 2020 la compañía cuenta con un servicio marítimo, ahora diario, entre Cádiz y Canarias, que se complementa con el servicio ferroviario que se ofrece desde la terminal de Jerez, que contabiliza ya cinco trenes a la semana, que suman entre 180 y 190 contenedores, que confían en poder dejar de acarrear desde Jerez a Cádiz cuando entre en servicio la conexión ferroviaria de Cabezuela este mismo año.

 

En este sentido, Samuel Nevado, director general de transportes de Transfesa, destacó que la apuesta por la sostenibilidad ambiental es una oportunidad que hará que el trasvase del camión al tren sea impulsada en los próximos años; como también lo será el factor económico y social, dado el problema de relevo generacional con el que se encuentra el sector del transporte por carretera actualmente.
 

Planteó también que la situación física de Cádiz ofrece importantes ventajas técnicas que harán posible maximizar la eficiencia en el uso del ferrocarril.
 

Jesús Otero, CEO de Europea Group y cónsul honorario de Uruguay en Cádiz, Ceuta y Melilla, alabó las decisiones tomadas por los diversos responsables portuarios en los últimos años para poder contar en la actualidad con una conectividad resuelta que hacen, a su juicio, que la logística sea ya una realidad en Cádiz.
 

Este primer panel, moderado por Miguel Velasco, director de Onda Cádiz, concluyó que la calidad de los servicios e infraestructuras y la coordinación y el acuerdo entre administraciones, así como la apuesta por la sostenibilidad y la innovación, hacen que Cádiz sea una realidad logística a día de hoy.

 

Posición geoestratégica

En el segundo panel participaron Berta Escudero, Managing Director de Gordon Brothers; Antonio Méndez, CEO de Altair Consultores Logísticos; Enrique Medrano, director gerente de Travelport, y Luis Rodríguez, director de exportación y logística de Harinera Vilafranquina, se pusieron sobre la mesa las necesidades que las empresas plantean a un territorio para convertirlo en una plataforma logística.
 

Moderados por Victoria de Haro, redactora jefa de Canal Sur Cádiz, destacaron que la cadena de suministro es una ventaja competitiva, por lo que los tiempos y las certidumbres son esenciales para mantener la confianza en un puerto y en un espacio logístico.

 

Soluciones, inmediatez, capacidad de respuesta, digitalización, paz social y valor añadido son algunos de los requisitos puestos de manifiesto por los ponentes, además de una localización geoestratégica de base, y también flexibilidad en las gestiones aduaneras o apoyo por parte de las administraciones, a la que han reclamado mayor agilidad en algunos trámites.

 

Por último, el tercer panel, moderado por Lourdes Acosta, directora de Radio Cádiz, contó con la intervención de Alfonso Serrat; José Ramón Mazo, director general de Grupo Mazo; Nourdine Mouati, director de desarrollo de negocio de Audakia, y Diego Nieves, director de PTP Group España, volvió a incidir en la importancia del factor tiempo, además de en la posición geoestratégica de Cádiz, que la ubican en una posición de ventaja en el panorama internacional.

 

   El ecoparking del puerto de Cádiz elimina las partículas contaminantes de los motores de combustión mediante tecnología patentada de pilas de hidrógeno
   La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz saca a concurso 4 parcelas y agota su espacio disponible

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA