Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tráfico se adelanta a su inclusión en el Reglamento General de Vehículos

Los duotrailers podrán circular por las carreteras españolas en modo comercial

DayoLogistica OP
Tienen una longitud máxima de 30 metros y hasta 70 toneladas de masa. Fuente: Palletways.
|

Tráfico autoriza, mediante una instrucción, la circulación de duotrailers en las carreteras españolas en modo comercial. Su regulación fue incluida en la propuesta de modificación del Reglamento General de Vehículos que se tramitó en la anterior legislatura, pero que el adelanto electoral impidió aprobar. 

 

La DGT ha justificado su decisión, previa obtención del correspondiente permiso, con los mismos requisitos que los exigidos a los megacamiones: “Tras cinco años de desarrollo de estos ensayos, considera que ya existe suficiente conocimiento y experiencia acumulada y, por tanto, ya no tiene objeto continuar estos ensayos en la que el número de participantes ha sido tan importante que, se puede afirmar que el sector del transporte ya está preparado para su uso regular en el transporte público de mercancías”.

 

Ramón Valdivia ASTIC

“El mosaico de normas nacionales divergentes que existe en la actualidad obstaculiza el tráfico transfronterizo fluido de vehículos pesados en la UE”, Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro de la Ejecutiva de IRU.

 

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) aplaude esta medida que reduce las emisiones contaminantes, ayuda a paliar la grave escasez de conductores profesionales que sufre el sector y mejora la flexibilidad, rentabilidad y competitividad del transporte de carga por carretera en un país como España donde el 96 % de las mercancías se mueve en camión (en términos de t.km) y el 75 % de las exportaciones a la UE también se traslada por carretera. 

 

Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro de la Ejecutiva de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), destaca: “La mayor parte de los duotrailers que están circulando por nuestras carreteras pertenecen a empresas afiliadas de ASTIC, que han realizado enormes inversiones en estos camiones de grandes dimensiones, de los cuales ahora se estima que hay más de 400. Ahora es imprescindible una armonización regulatoria en la UE para que las empresas no se topen con que el duotrailer, válido en España, no pueda atravesar fronteras en el resto de la UE. El mosaico de normas nacionales divergentes que existe en la actualidad obstaculiza el tráfico transfronterizo fluido de vehículos pesados en la UE, provocando una pérdida de eficiencia operativa y energética, por lo que desde esta patronal trabajaremos para impulsar a nivel nacional y desde Bruselas que estos vehículos puedan cruzar fronteras dentro de la UE, al menos en la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T)”.

 

Sector automoción

En los últimos años, estos hipercamiones de grandes dimensiones, no amparados por la vigente normativa española sobre pesos y dimensiones, ya circulaban por las carreteras del país, compitiendo con el resto de la flota de transporte autorizada que opera en España.
 

El duotrailer es una composición de vehículos de transporte de mercancías con una longitud máxima de 30 metros y 70 toneladas de masa máxima, que están autorizados exclusivamente en los países nórdicos en atención a sus específicas necesidades de transporte. Sin embargo, con carácter experimental, la Dirección General de Tráfico ha autorizado desde 2018 la circulación de más de un centenar de duotrailers básicamente a operadores logísticos y grandes flotistas, dedicándolos especialmente al transporte de mercancías para el sector de automoción, con los únicos fines de ensayo e investigación experimental.

 

La incorporación de vehículos de mayor capacidad a las carreteras europeas forma parte de uno de los pilares del Pacto Verde promovido por la IRU. Este Green Compact es una hoja de ruta con medidas para que el transporte terrestre mundial consiga la neutralidad de emisiones en 2050, ahorrando, al menos, 3.000 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año.
 

Megacamión

Este nuevo vehículo compite con otra categoría de supercamión ya existente en España, el megacamión, que fue legalizado a finales de 2015 tras la modificación del Reglamento General de Vehículos. Se trata de un conjunto de vehículos de más de 6 ejes con una longitud máxima de 25,25 metros de longitud y 60 toneladas de masa máxima, que para su circulación en España con fines comerciales, que precisa de una autorización expedida por Tráfico, en la que se establece el itinerario a seguir. 

 

A diferencia del duotrailer, el megacamión de 60 toneladas sí se contempla en la nueva propuesta de Directiva de modificación de los pesos y dimensiones que tramita la Unión Europea, para permitir su tráfico transfronterizo una vez sea aprobada.

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA