Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Han subido también las cancelaciones

Aumenta un 10% el gasto medio en las compras online en España

Ecommerce pexels
El 14% de los compradores usa las redes sociales para realizar compras online. Fuente: Pexels.
|

El Estudio e-commerce 2023 del Observatorio Cetelem muestra un aumento del gasto medio en consumo online del 10%, alcanzando los 3.476 €, por encima de los 3.155 € de gasto medio en 2022. 

 

Los artículos de moda son los preferidos por los españoles en la compra online y se mantienen en el 78%, mismo porcentaje que en 2022; le siguen el ocio, que baja un punto hasta el 78%; viajes (74%, dos puntos menos respecto a 2022), calzado y complementos (73%, bajan dos puntos), productos de salud y belleza (66%), y smartphones (61%, dos puntos más). 
 

Asimismo, las categorías que han experimentado un mayor desembolso son las compras de accesorios de coche, con una media de 1.491€, 4% menos respecto a 2022; sistemas de eficiencia energética, con 1.490€ y un importante aumento del 34%; productos de alimentación, 953€, con un aumento del 15%; y viajes, con un gasto medio de 852€ y un incremento del 9%. 
 

Según el estudio, 6 de cada 10 españoles encuestados ha descartado alguna compra en los últimos 12 meses como consecuencia del impacto de la inflación en su economía. De estos, un 40% asegura que la financiación sería una opción con la que se plantearía de nuevo esas compras. 
 

Los productos que más han descartado los españoles son los viajes, con un 48% de las menciones; moda, calzado y complementos, con un 30%; smartphones, con un 26%; y muebles y tecnología e informática, ambas con 25%. 

 

Intención de compra 2024 

Las categorías analizadas que presentan una mayor intención de compra online en 2024 son el ocio (77%, baja tres puntos sobre 2022); moda (74%, dos puntos más); viajes (74%, un punto menos), calzado y complementos (68%, dos puntos más) y salud y belleza (61%, dos puntos más). 

 

A pesar de que las páginas web de las marcas y las recomendaciones de amigos y conocidos siguen siendo la principal fuente de información para conocer un producto o servicio, con un 60% y 48% de las menciones respectivamente, las redes sociales ganan cada vez más peso. Un 42% de los consumidores encuestados asegura utilizar las redes sociales de los productos que quieren comprar, lo que supone un importante aumento de 14 puntos respecto al año anterior. Por su parte, se ha producido un pronunciado descenso en aquellos que se informan a través de la tienda física, con solo un 4% de las menciones frente al 41% de 2022. 
 

De acuerdo con el estudio, 8 de cada 10 consumidores ha realizado alguna compra a través de su dispositivo móvil en los últimos meses, siendo los productos o servicios más comprados moda y ocio, con un 61% en ambos casos; viajes, con un 53%, calzado y complementos con un 52% y salud y belleza con 44%. 

 

El observatorio también ha analizado la compraventa entre particulares a través del canal online. Así, la mitad de los consumidores encuestados afirman haber comprado o vendido algún producto de segunda mano a otro particular a través de internet, siendo los productos más adquiridos moda (40%), ocio (34%), videojuegos (32%), calzado y complementos (30%) y juguetes (28%). Por su parte, los productos más vendidos fueron moda (51%), calzado y complementos (40%), muebles (34%), juguetes (33%) y videojuegos (30%). 
 

La compañía recalca el aumento de dos puntos porcentuales de las cancelaciones de productos o servicios en los últimos doce meses, alcanzando un 42%. Los productos que más han tenido que devolver los españoles son moda (61%), calzado y complementos (35%) y productos deportivos (15%). Asimismo, un 16% de los compradores afirma tener alguna app de movilidad, siendo las opciones más mencionadas vehículos con conductor (69%), alquiler de vehículo sin conductor (32%) o vehículo privado compartido (28%). 

 

   El sector logístico demanda perfiles más especializados por el aumento del e-commerce y las nuevas tecnologías
   El desafío en la logística para realizar entregas más rápidas en e-commerce pasa por reducir el número de centros de distribución

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA