Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Que permitan una rápida implementación

STILL se centra en diseñar soluciones rápidas y escalables

STILL 231204
La inteligencia real de un AMR le permite enfrentar situaciones impredecibles. Fuente: STILL.
|

STILL, a través de su lema ‘Automatización, ahora aún más inteligente’, se centra en abordar las necesidades concretas de sus clientes de manera eficiente e inteligente, con un enfoque práctico, a diferencia del pasado, donde la automatización se centraba en impulsar innovaciones tecnológicas. Los clientes demandan soluciones de automatización que se puedan implementar rápidamente y de manera escalable.

 

Frank Müller, vicepresidente senior de Gestión de Marca de STILL, destaca: “La automatización también es una respuesta a la continua escasez de trabajadores cualificados, entre otros factores. Esto se debe en parte a las tendencias demográficas. Pronto muchos baby boomers se jubilarán merecidamente. Además, se necesitan urgentemente empleados en casi todas las industrias”. En este contexto, las soluciones de automatización inteligentes están específicamente diseñadas para abordar y solventar estas brechas laborales

 

“En general, vemos que el deseo de automatización ya no se limita a los primeros adoptantes, que siempre están a la caza de las últimas tendencias y productos técnicos. Ahora es la única manera que muchas empresas tienen de contrarrestar la presión de eficiencia. Y debe ser lo más rápido posible, directo y, por supuesto, confiable, idealmente sin grandes modificaciones en el almacén”, añade Müller
 

Frank Müller STILL

El truco está en llevar la automatización inteligente a una estructura de almacén existente, por lo general muy ajustada”, Frank Müller, vicepresidente senior de Gestión de Marca de STILL.

 

Automatización inteligente 

La automatización se ha vuelto esencial para la compañía en los últimos años. Sin embargo, el vicepresidente advierte: “No necesitamos más alto, más rápido y más lejos, necesitamos más inteligente”. En otras palabras, soluciones escalables e inteligentes con el nivel adecuado de automatización que se pueden implementar rápidamente para ser utilizadas en cualquier lugar. También y, sobre todo, en edificios existentes. “Muchos pueden equipar completamente un nuevo almacén en un greenfield con un alto grado de automatización. El truco está en llevar la automatización inteligente a una estructura de almacén existente, por lo general muy ajustada. Es en estas situaciones, en terrenos ya utilizados, donde STILL ofrece la tecnología de automatización adecuada”, enfatiza Müller.


Antes, los asistentes inteligentes tenían dificultades para orientarse, pero ahora pueden hacerlo en casi cualquier lugar. Una nueva fábrica o almacén construido desde cero con tecnología robótica es más la excepción que la norma, ya que generalmente no se construiría específicamente para la automatización. Esto implica que las soluciones de automatización deben adaptarse a estructuras de almacén ya existentes, con pasillos estrechos, rutas no ideales y posibles obstáculos.

 

El desafío adicional surge en operaciones mixtas, donde los vehículos automatizados deben coexistir con vehículos manuales y transporte de pasajeros. En almacenes ya utilizados, no es posible tener una automatización vallada, es decir, una automatización en un área separada. La compañía ofrece soluciones adecuadas: carretillas industriales autónomas que aprenden y se mueven de manera segura incluso en condiciones desfavorables, junto con una separación inteligente del transporte horizontal y vertical para operaciones mixtas.


Para una operación eficiente, es esencial tener una variedad de vehículos que puedan adaptarse a las tareas específicas. Cada vehículo debe realizar las funciones para las que es más adecuado, garantizando así que el coste y el rendimiento satisfagan las necesidades y expectativas del cliente. En lugar de utilizar una carretilla de palés de elevación alta o una carretilla de alcance, que pueden ser voluminosas y menos eficientes para el transporte a larga distancia, es preferible integrar un robot móvil autónomo (AMR). Esto es útil en entornos con espacios estrechos en la línea de producción, donde las carretillas tradicionales pueden tener dificultades para llegar directamente a los trabajadores. Un AMR, al ser más ágil y económico, destaca como una opción más efectiva en términos de costes de compra.

 

Con un diseño compacto que ocupa solo la mitad del espacio de una carretilla de horquilla, STILL ofrece opciones versátiles, como la versión de nivel de entrada ACH, que se desplaza utilizando códigos QR en el suelo, y el modelo AXH, diseñado para aplicaciones más complejas y una flexibilidad aún mayor, que se adapta especialmente bien a entornos de operaciones mixtas, colaborando con otros vehículos automatizados (AGV) como recogepedidos verticales o carretillas de alcance. Además, demuestra su eficacia incluso en interactuando con vehículos no automatizados.


La diferencia clave entre los modelos radica en el nivel de autonomía que ofrece un robot móvil autónomo (AMR). La inteligencia real de un AMR se evidencia en su capacidad para enfrentar situaciones impredecibles. En la práctica, esto implica que un robot autónomo no requiere un entorno perfecto; al igual que los operarios, puede adaptarse a circunstancias cambiantes. Logra sortear obstáculos en su trayecto y, en caso de bloqueos, reorganiza su ruta previamente planificada, encontrando alternativas para llegar a su destino. Estas habilidades son cruciales para la implementación exitosa de robots inteligentes en aplicaciones brownfield, incluyendo operaciones mixtas con vehículos manuales.


El vehículo de transporte autónomo OPX iGo neo es un recogepedidos inteligente que asiste a los empleados. Sin embargo, este vehículo va más allá, es capaz de operar de manera completamente autónoma. Un aspecto destacado es que los sensores necesarios ya están integrados, convirtiéndolo en un modelo idóneo para nuevos avances en el desarrollo de capacidades de inteligencia artificial.
 

Soluciones modulares

La compañía enfatiza la importancia de la modularidad en hardware y software. Impulsa la inteligencia de la automatización industrial al hacerla escalable y seguir el principio de plug-in. Frank Müller explica: “Para cumplir con los requisitos del cliente y mantener la velocidad tanto en la producción como en la implementación de vehículos automatizados, es crucial contar con módulos estandarizados que se puedan combinar para crear soluciones personalizadas, tanto para vehículos como para software”.
 

Para diseñar soluciones automatizadas escalables, usa de módulos estandarizados. En palabras de Frank Müller: “Necesitamos esta modularidad en forma de un kit de construcción para poder producir vehículos y ponerlos en funcionamiento más rápidamente. Esto simplifica el mantenimiento, la reparación y la actualización”. Este enfoque no solo agiliza la puesta en marcha, sino que también facilita la incorporación rápida de nuevas características, permitiendo una respuesta más flexible a las tendencias, los deseos del cliente y los nuevos requisitos.
 

Interfaz VDA 5050 

El objetivo de la compañía es hacer que las soluciones automatizadas sean accesibles para todos, en respuesta a la falta de personal y la creciente presión económica. Para lograrlo, está impulsando la adopción generalizada de sistemas de transporte sin conductor (AGVs). Un avance en esta dirección es la interfaz VDA 5050, que actúa como un estándar universal para diversos sistemas existentes. Reconociendo la necesidad de una conectividad más amplia en un mundo interconectado, diversos usuarios y fabricantes de AGVs se han unido para desarrollar esta interfaz común. Al mismo tiempo, se busca que sea un estándar integrado en cada nuevo vehículo automatizado de la firma. La colaboración ha allanado el camino para flotas mixtas con vehículos de diferentes fabricantes, permitiendo la automatización sin compromisos. 
 

La empresa no solo se centra en la eficiencia y la implementación rápida de soluciones automatizadas, sino que también destaca la importancia de la modularidad en hardware y software. Apuesta por módulos estandarizados que pueden combinarse para crear soluciones personalizadas, tanto para vehículos como para software. Esta modularidad no solo acelera la producción y puesta en marcha de vehículos, sino que también facilita el mantenimiento, la reparación y las actualizaciones, permitiendo una mayor flexibilidad para adaptarse a las tendencias, los deseos del cliente y los nuevos requisitos del mercado.

 

   STILL comienza la producción de sistemas de pila de combustible en Hamburgo (Alemania)
   Gosbi Pet Food encarga a STILL la automatización de sus nuevas instalaciones

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA