Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


ALIA presentó este grupo de trabajo en Zaragoza

Living Lab ALIA desarrollará soluciones para la movilidad sostenible en las ciudades

ALIA  Living Lab
Durante la jornada, se impartió una sesión sobre optimización de última milla. Fuente: ALIA.
|

El Clúster de Logística de Aragón ha dado a conocer en Zaragoza, el grupo de trabajo Living Lab ALIA en el que empresas tecnológicas y de software, junto con empresas de almacenamiento, reparto y paquetería, buscarán soluciones hacia una movilidad urbana sostenible

 

Durante el evento se mostraron también experiencias de éxito en reparto de última milla, drones, lockers inteligentes, optimización de rutas con dispositivos IoT, conducción autónoma o economía colaborativa. 

u00c1ngel Gil ALIA

 

“Pretendemos recoger todas estas iniciativas y buenas prácticas que se están dando en el entorno real para que puedan servir de guía”, Ángel Gil, gerente de ALIA.

 

Ángel Gil, gerente de ALIA, señaló: “Zaragoza está siendo un gran escenario de pruebas para empresas y alianzas, y pretendemos recoger todas estas iniciativas y buenas prácticas que se están dando en el entorno real para que puedan servir de guía, y convertirnos en referente en materia de distribución urbana sostenible”. En su intervención, invitó: “A empresas e instituciones que quieran estar en la vanguardia de las experiencias y el conocimiento de los últimos avances que se están dando”. 

 

Durante el open pitch se presentaron algunas de estas iniciativas y proyectos piloto, como los que lidera el clúster, WingWay, de distribución con drones en zonas rurales, y Urbandum 4.0, una calculadora de emisiones de los repartos; el autobús autónomo inteligente con tecnología de ITAIINOVA, que ya está circulando en Zaragoza, que genera automáticamente un mapa del entorno en el que se encuentra, o Pharmadron, proyecto de Novaltia, Delsat, PLATA junto a los clústeres de Salud y Aeronáutica de Aragón, que estudia la viabilidad de realizar distribución de medicamentos con drones a farmacias de zonas de difícil acceso. 

 

También se habló de los lockers inteligentes de la empresa Megablock; las soluciones de planificación de la demanda mediante IA de Preditcland o los proyectos de carga compartida de la empresa aragonesa Transportes Callizo

 

Descarbonización urbana 

Carlos Reinoso, director de Nuevos Negocios España & Partner Quadminds, impartió una sesión sobre optimización de última milla. A continuación, una mesa redonda sobre innovación tecnológica para la descarbonización urbana puso de manifiesto la importancia de compartir información, resolver los desafíos de la autonomía de los vehículos eléctricos, la interoperabilidad y de la cooperación público-privada como clave de la innovación económicamente sostenible. 

 

Jesús Royo, profesor de la Universidad de Zaragoza, destacó: “En Zaragoza, en el mundo logístico, vamos todos en la misma dirección”. Royo participó en la sesión junto con Lourdes Domínguez, subdirectora de BTV, Chabela Buatas, directora de Expodronica, Santiago Calleja, CEO de Grupo Loalco y Carolina Ciprés, de Zaragoza Logistics Center

 

La jornada se cerró con la mesa redonda ‘Operativas avanzadas en el centro de las ciudades’, donde se han tratado cuestiones como los problemas de descarga en las ciudades, repartos compartidos, logística inversa o la legislación sobre restricciones, derechos y obligaciones a vehículos de distribución urbana de mercancías. Esta mesa redonda contó con Ángel Gil, gerente de ALIA; Jesús Soler, director de operaciones de Grupo Agora; Alberto Blanco, CEO de Last Hop y Diego Martínez, CEO de PRONET

 

   ALIA destaca la fuerza del sector logístico en Aragón y el aumento de la competitividad
   ALIA destaca la importancia del Puerto de Valencia para potenciar el sector logístico de Aragón

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA