El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha convocado el ‘Programa Activa Ciberseguridad’ con un presupuesto de 9,63 millones de euros para la concesión de ayudas a pymes y del que se podrán beneficiar hasta 4.500 pequeñas y medianas empresas de todo el territorio nacional.
Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, señala: “La ciberseguridad es un elemento crítico y pilar fundamental para el desarrollo productivo. España es el cuarto país más ciberseguro del mundo y este Gobierno va a seguir acompañando a quienes suponen más del 90% de nuestra economía: las pymes. De hecho, ya les hemos apoyado económica, logística e informativamente en aspectos como la protección de datos de clientes o empleados, de forma que les permita crecer y posicionarse en el mercado internacional”.
Esta convocatoria de ayudas, para Gómez, supone “un paso de gigante para que las pymes y los autónomos puedan avanzar en su digitalización de manera cada vez más orgánica, productiva y personalizada”.
La Escuela de Organización Industrial (EOI) será la encargada de gestionar este programa. La modalidad de las ayudas que se concedan en el marco de esta convocatoria tendrá la consideración de ayudas en especie, consistente en la recepción de un asesoramiento especializado y personalizado que permita una mejora en los niveles de ciberseguridad de las pymes.
Dicho asesoramiento se realizará por parte de entidades especializadas con experiencia en ciberseguridad, que han sido seleccionadas a través de un procedimiento de licitación. Las pymes beneficiarias seleccionarán, a través de su formulario de solicitud, a la entidad especializada que les prestará el servicio de entre las que han resultado adjudicatarias en dicho procedimiento.
El objetivo de las ayudas es ofrecer el análisis de la situación actual de la empresa en materia de ciberseguridad para conocer su nivel de seguridad actual, así como la elaboración de un plan de ciberseguridad específico para la misma, con un diseño personalizado de acciones en materia de ciberseguridad, para ser desarrollado e implantado por la empresa beneficiaria.
Se prestará a través de reuniones individualizadas con las pymes beneficiarias en la sede de estas, trabajo remoto de la entidad especializadas y la realización de talleres grupales temáticos y demostrativos de apoyo al asesoramiento.
Podrán resultar beneficiarias empresas que tengan la condición de pyme y operen en cualquier sector de actividad. Las empresas interesadas pueden solicitar su ayuda en la sede electrónica de EOI, la convocatoria permanecerá abierta hasta que se agote el crédito presupuestario establecido en la misma.
Este programa, perteneciente a la familia de programas ‘Activa’, es una iniciativa del Ministerio en el desarrollo de su Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0 que tiene entre sus objetivos el impulso de la transformación digital de la industria española, aumentando su potencial de crecimiento y desarrollando a su vez la oferta local de soluciones digitales.
Estos programas están alineados con Marco Estratégico en Política de PYME 2030, la Agencia España Digital 2025 y se enmarcan en la Estrategia España Nación Emprendedora, la visión a largo plazo impulsada por el Gobierno para convertir a España en un país de referencia en emprendimiento innovador en el año 2030.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios