Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Se celebrará del 8 al 10 de noviembre

DFactory Barcelona acogerá a más de 200 profesionales en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

Czfb FotoDFaérea
Analizarán la situación actual, tendencias y desafíos del sector. Fuente: CZFB.
|

La Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica congregará a más de 200 profesionales internacionales en DFactory Barcelona, entre el 8 y el 10 de noviembre. Este encuentro está organizado conjuntamente por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), con la colaboración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Global Alliance of Special Economic Zones (GASEZ). 

 

La Zona Franca de Barcelona será la anfitriona de esta cita que reunirá a operadores, usuarios, entidades públicas, inversores, consultores y proveedores de la industria de América Latina, Europa y África, que analizarán la situación actual, los avances, las innovaciones, las mejores prácticas, las tendencias y los desafíos del futuro

 

Pere Navarro CZFB

Congregará a grandes líderes de las Zonas Francas mundiales en Barcelona y que tendrá como escenario la catedral de la industria 4.0”, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.

 

Programa de la conferencia

El martes 7 de noviembre, a las 16 horas, se celebrará una conferencia sobre supercomputadores e inteligencia artificial en Iberoamérica y Europa de la mano de Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center

 

La inauguración oficial tendrá lugar el miércoles 8 de noviembre, a las 9:30 horas, y contará con la participación de Claudia Pellerano, presidenta de AZFA;  Mohammed Al Zarooni, Chairman de WFZO y Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, que ha destacado: “Es un privilegio acoger la 26ª edición de la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que congregará a grandes líderes de las Zonas Francas mundiales en Barcelona y que tendrá como escenario la catedral de la industria 4.0 en la que se ha convertido DFactory Barcelona”.

 

El programa contempla sesiones y paneles especializados en eficiencia logística, tecnologías que impulsan las zonas francas, realidades para las zonas francas frente al Impuesto Mínimo Global, o show case de zonas francas como agentes del cambio, con speakers internacionales como Rafael Sayagués, Managing Partner – Tax & Law / Central América, Panama & República Dominicana, EY CENTRAL AMERICA, Inc; Fernando Carazo, General Manager La Lima Free Zone (Costa Rica); Andrea Serrano, General Manager Santander Free Trade Zone (Colombia); Juan Carlos Botero, General Manager Pacific Free Trade Zone (Colombia) o Guillermo Belcastro, CEO Hutchinson Ports BEST, entre otros. Además, los participantes podrán asistir a dos inspirational talk de la mano de Pablo Rodríguez, experto en tecnología, y Laura Urquizu, presidenta de Red Points.

 

El jueves 9 de noviembre estará dedicado a la Conferencia de GASEZ, cuya inauguración contará con la participación de Claudia Pellerano; James Zhan, director de la UNCTAD y copresidente de GASEZ; Samir Hamrouni, CEO de la WFZO, y Blanca Sorigué, directora general del CZFB. Esta segunda jornada contará, además, con dos paneles principales sobre iniciativas para identificar zonas modelo en Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuestiones emergentes que afectan a la comunidad de las Zonas Económicas.

 

Por último, el viernes 10 de noviembre, los participantes tendrán la oportunidad de visitar las instalaciones del Barcelona Super Computing Center, la planta de hidrógeno verde de Iberdrola ubicada en la Zona Franca y el Logistics 4.0 Incubator.

 

Blanca Sorigué CZFB

 

La AZFA representa actualmente a sus afiliados en 25 países de 2 continentes, aglutinando más de 600 zonas francas con más de 13.000 empresas”, Blanca Sorigué, directora general del CZFB.

 

Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha señalado: “La AZFA representa actualmente a sus afiliados en 25 países de 2 continentes, aglutinando más de 600 zonas francas con más de 13.000 empresas instaladas en ellas. Estas cifras son un reflejo de la relevancia que tiene poder acoger un evento de estas características en Barcelona, generando oportunidades de networking entre los asistentes y las empresas aquí instaladas”.

 

Este encuentro coincidirá con la celebración del Smart City Expo World Congress que se celebra en Fira de Barcelona.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA