Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La automatización mejora el flujo de trabajo

Los avances en innovación en AMR están impulsando la productividad y eficiencia en el sector logístico

Robot
Su uso permite el desarrollo tecnológico de las empresas. Fuente: Asseco Spain Group.
|

Los AMR son una solución innovadora que está transformando sectores clave como la logística y la industria gracias a los avances en eficiencia operativa y productividad mediante la automatización inteligente


La Federación Internacional de Robótica (IFR) sitúa a España en el cuarto puesto de Europa, en el uso de estos robots que pueden llevar a las empresas a su desarrollo tecnológico

 

En el sector de la logística e industria, la clave está en la eficiencia y la agilidad, dado que son esenciales para mantenerse competitivo. Los AMRs están desempeñando un papel fundamental al proporcionar robots capaces de moverse sin la necesidad de supervisión humana, incluso en entornos dinámicos. Abriendo las puertas a una gestión eficaz de la cadena de suministro, y a la capacidad de responder de manera rápida y precisa a las demandas cambiantes del mercado.

 

Josu00e9 Antonio Pinilla Asseco Spain Group

 

“Los AMRs son protagonistas fundamentales en la creación de un futuro empresarial más eficiente y ágil”, José Antonio Pinilla, CEO y Chairman de Asseco Spain Group.

 

Beneficios de la integración de la tecnología avanzada

España, al igual que muchos otros países, ha estado trabajando en el desarrollo de la industria, situándose a la cabeza en esta transformación digital. De este modo, Asseco Spain Group, comparte los 5 beneficios en la adopción e integración de tecnologías avanzadas:

 

- Optimización en la automatización industrial: en la industria se está experimentando una transformación gracias a los AMRs. Estos robots autónomos están demostrando su eficacia al optimizar los procesos en fábricas y almacenes. Reduciendo los tiempos de inactividad, y aumentando la eficiencia operativa, permitiendo así una producción más ágil y precisa.

 

- Versatilidad en entornos empresariales: es una de las ventajas más destacadas, estos robots pueden moverse libremente en diversos entornos empresariales, adaptándose a las necesidades de diferentes industrias. Ya sea en almacenes, entornos de fabricación o instalaciones médicas, los AMRs pueden realizar una gran variedad de tareas de manera autónoma, lo que aumenta la flexibilidad en la automatización.

 

- Transversalidad entre tecnología y producción: al integrar diferentes tecnologías como la inteligencia artificial y el internet de las cosas, permite una producción más inteligente y personalizada en la era de la Industria 4.0. La capacidad de recopilar datos en tiempo real y tomar decisiones autónomas está impulsando la eficiencia y la calidad en la fabricación.

 

- Adaptación en diferentes sectores: el futuro de los AMRs es prometedor y extenso. Estos robots autónomos tienen aplicaciones en una amplia gama de sectores, desde la logística y la atención médica hasta la agricultura y la industria. Están revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología y están abriendo el camino hacia una mayor automatización y eficiencia en todas las áreas de la sociedad.

 

- Automatización de los procesos: los sistemas que integran los robots autónomos son muy útiles, mejoran el progreso del flujo de trabajo, ya que automatizan sus funciones, llegando a lograr unos objetivos organizativos definidos en el sector.

 

José Antonio Pinilla, CEO y Chairman de Asseco Spain Group, señala: “En Asseco Spain Group estamos comprometidos con la vanguardia tecnológica y con la innovación constante. La misión es liderar la revolución de los AMRs y proporcionar soluciones de automatización que transformen la logística y la industria. Los AMRs son protagonistas fundamentales en la creación de un futuro empresarial más eficiente y ágil. Las empresas que adopten estos robots autónomos pueden beneficiarse significativamente al mejorar la eficiencia de sus operaciones, reducir costos y aumentar la productividad, todo mientras se mantienen en el avance de la transformación tecnológica en la industria”.

 

En definitiva, estos robots están cambiando la forma en que trabajamos y también en la que producimos, ofreciendo soluciones móviles y autónomas que impulsan la eficiencia y la productividad. Esta revolución está transformando nuestra forma de hacer negocios y promete un futuro inteligente impulsado por la tecnología.

 

   Los robots móviles son una solución rentable que elimina riesgos y garantiza la máxima eficacia
   Las cuatro grandes tendencias de la intralogística

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA