Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La automatización mejora el flujo de trabajo

Los avances en innovación en AMR están impulsando la productividad y eficiencia en el sector logístico

Robot
Su uso permite el desarrollo tecnológico de las empresas. Fuente: Asseco Spain Group.
|

Los AMR son una solución innovadora que está transformando sectores clave como la logística y la industria gracias a los avances en eficiencia operativa y productividad mediante la automatización inteligente


La Federación Internacional de Robótica (IFR) sitúa a España en el cuarto puesto de Europa, en el uso de estos robots que pueden llevar a las empresas a su desarrollo tecnológico

 

En el sector de la logística e industria, la clave está en la eficiencia y la agilidad, dado que son esenciales para mantenerse competitivo. Los AMRs están desempeñando un papel fundamental al proporcionar robots capaces de moverse sin la necesidad de supervisión humana, incluso en entornos dinámicos. Abriendo las puertas a una gestión eficaz de la cadena de suministro, y a la capacidad de responder de manera rápida y precisa a las demandas cambiantes del mercado.

 

Josu00e9 Antonio Pinilla Asseco Spain Group

 

“Los AMRs son protagonistas fundamentales en la creación de un futuro empresarial más eficiente y ágil”, José Antonio Pinilla, CEO y Chairman de Asseco Spain Group.

 

Beneficios de la integración de la tecnología avanzada

España, al igual que muchos otros países, ha estado trabajando en el desarrollo de la industria, situándose a la cabeza en esta transformación digital. De este modo, Asseco Spain Group, comparte los 5 beneficios en la adopción e integración de tecnologías avanzadas:

 

- Optimización en la automatización industrial: en la industria se está experimentando una transformación gracias a los AMRs. Estos robots autónomos están demostrando su eficacia al optimizar los procesos en fábricas y almacenes. Reduciendo los tiempos de inactividad, y aumentando la eficiencia operativa, permitiendo así una producción más ágil y precisa.

 

- Versatilidad en entornos empresariales: es una de las ventajas más destacadas, estos robots pueden moverse libremente en diversos entornos empresariales, adaptándose a las necesidades de diferentes industrias. Ya sea en almacenes, entornos de fabricación o instalaciones médicas, los AMRs pueden realizar una gran variedad de tareas de manera autónoma, lo que aumenta la flexibilidad en la automatización.

 

- Transversalidad entre tecnología y producción: al integrar diferentes tecnologías como la inteligencia artificial y el internet de las cosas, permite una producción más inteligente y personalizada en la era de la Industria 4.0. La capacidad de recopilar datos en tiempo real y tomar decisiones autónomas está impulsando la eficiencia y la calidad en la fabricación.

 

- Adaptación en diferentes sectores: el futuro de los AMRs es prometedor y extenso. Estos robots autónomos tienen aplicaciones en una amplia gama de sectores, desde la logística y la atención médica hasta la agricultura y la industria. Están revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología y están abriendo el camino hacia una mayor automatización y eficiencia en todas las áreas de la sociedad.

 

- Automatización de los procesos: los sistemas que integran los robots autónomos son muy útiles, mejoran el progreso del flujo de trabajo, ya que automatizan sus funciones, llegando a lograr unos objetivos organizativos definidos en el sector.

 

José Antonio Pinilla, CEO y Chairman de Asseco Spain Group, señala: “En Asseco Spain Group estamos comprometidos con la vanguardia tecnológica y con la innovación constante. La misión es liderar la revolución de los AMRs y proporcionar soluciones de automatización que transformen la logística y la industria. Los AMRs son protagonistas fundamentales en la creación de un futuro empresarial más eficiente y ágil. Las empresas que adopten estos robots autónomos pueden beneficiarse significativamente al mejorar la eficiencia de sus operaciones, reducir costos y aumentar la productividad, todo mientras se mantienen en el avance de la transformación tecnológica en la industria”.

 

En definitiva, estos robots están cambiando la forma en que trabajamos y también en la que producimos, ofreciendo soluciones móviles y autónomas que impulsan la eficiencia y la productividad. Esta revolución está transformando nuestra forma de hacer negocios y promete un futuro inteligente impulsado por la tecnología.

 

   Los robots móviles son una solución rentable que elimina riesgos y garantiza la máxima eficacia
   Las cuatro grandes tendencias de la intralogística

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA