Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Cesar Nosti, DLL Account Manager Intralogistics Region South & West

Las cuatro grandes tendencias de la intralogística

Foto Cesar Nosti
​Cesar Nosti, DLL Account Manager Intralogistics Region South & West. Fuente. DLL.
|

La intralogística es un sector global complejo, que reúne todos los elementos de la cadena de suministro. Tiene que atender a una economía global cada vez más interconectada y debe ser capaz de enfrentarse a retos muy complejos y poco previsibles.


Desde DLL vemos cuatro grandes tendencias:


- Cambios en el fulfillment: los rapidez demandada por los clientes en las entregas y crecimiento del e-commerce alimentan el gran crecimiento de los centros de microfulfillment (MFC), en los que la automatización ayuda a reducir los costes de almacenamiento, recogida de artículos y preparación de pedidos, la ubicación más próxima a la ciudad reduce los costes de entrega en la última milla y, al ocupar poco espacio de almacén, los MFC suponen un menor coste inmobiliario.


- Mayor atractivo de la electrificación: en paralelo con el crecimiento de los MFC, también está aumentando el interés por los vehículos eléctricos. Las zonas urbanas suponen un reto para los camiones de gran tamaño, debido a la estrechez de las calles y las dificultades de estacionamiento, lo que impide una entrega efectiva en la puerta del cliente. Además, las zonas urbanas tienen una legislación cada vez más estricta en materia de emisiones, que incluye limitaciones a la entrada de vehículos contaminantes.


- Escasez de mano de obra: problema agravado por el auge del comercio electrónico, en el que las exigencias de los almacenes son mayores. A las empresas les cuesta atraer nuevos talentos al sector de la logística, frente a otras opciones profesionales, y la rotación de los trabajadores en los almacenes es muy elevada. La automatización no solo puede ayudar a cubrir los ámbitos en los que la mano de obra es escasa y aumentar la productividad, sino que también puede liberar al personal para que trabaje en tareas de mayor valor añadido.


- La digitalización se convierte en la norma: digitalizar supone mucho más que eliminar el papel de sus operaciones. También tiene el potencial de reducir el trabajo manual, ayudar a disminuir los errores, ahorrar tiempo, mejorar la gestión y la precisión del inventario, facilitar el acceso a datos valiosos y permitir análisis más rápidos de esta información.


Como resultado de todo lo anterior pensamos que la automatización debe considerarse una tendencia en sí misma. Se prevé que el 75 % de las grandes empresas habrán adoptado alguna forma de robotización inteligente para la intralogística en sus operaciones de almacén en 2026.


Porcentajes similares tienen previsto invertir en soluciones de picking robotizado en los próximos dos años y/o AMR (robots móviles autónomos), paletización robotizada y sistemas de transporte y clasificación automatizados, tanto para proyectos de transformación de almacenes automatizados a gran escala como para automatizar solo parte de sus operaciones.


Todas y cada una de estas tendencias hacen necesario el desarrollo de soluciones innovadoras de financiación adaptadas específicamente a este sector.


Para ello, en DLL contamos con un equipo de expertos especializado en intralogística, de ámbito internacional, con el objetivo de desarrollar soluciones financieras flexibles para la automatización de almacenes que apoyen el crecimiento del negocio de los diferentes actores y permitan desarrollar proyectos escalables arrancando con una inversión inicial menor, contando con la posibilidad de cambiar el suministro en función de los cambios en las necesidades de los clientes.


De esta forma, nuestra finalidad es facilitar y acelerar las oportunidades, aportando valor tanto a fabricantes como a clientes finales y a operadores logísticos y alineando los intereses de otros participantes claves como empresas consultoras, empresas de inmologística, etc.

Con todo esto, cabe resaltar que nuestro enfoque es consultivo; se trata generalmente de proyectos de alto valor que requieren un estudio detallado en el que los diferentes actores trabajamos conjuntamente en la solución más idónea para permitir que la transacción tenga lugar y lo haga además de la forma más idónea posible.


Artículo de opinión publicado en el nº279 de Logística Profesional (pág 108)


Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA