Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Sigue existiendo un gran apetito inversor por el mercado logístico español

El País Vasco se consolida como una de las zonas logísticas de referencia en el norte de España

1
La inversión en el sector logístico nacional ha superado los 450 millones de euros en el primer semestre de 2022, lo que supone un descenso del 50% respecto a la cifra alcanzada en el primer semestre de 2022. Fuente: CBRE.
|

El País Vasco despierta el interés de los inversores internacionales y ya es una de las zonas logísticas de referencia en el norte de España. En 2023, la inversión en el sector industrial y logístico de la Comunidad Autónoma asciende a 82,7 millones de euros, por encima del volumen alcanzado en todo 2022 (68,6 millones de euros). Si se compara con el dato de 2018, cuando se alcanzó la cifra de 27 millones de euros, la inversión desde entonces se ha más que triplicado. Por el lado de las rentabilidades, son mayores que en otros mercados, lo que está despertando el interés inversor. Así lo corroboran los datos del último informe sobre el Mercado Industrial & Logístico en el País Vasco elaborado por CBRE.

 

Por mercados, Álava

Álava lidera la contratación logística en lo que va de año, con 82.800 m2. Juanjo López del Corral, director Zona Norte en CBRE, explica: “En comparación con el resto de los territorios vascos, Álava tiene una gran extensión de suelo llano, albergando una mayor oferta de suelo industrial. También ofrece menores costes de urbanización. Existe una demanda insatisfecha de más de 35.000 m2, muy condicionada por la puesta en marcha de diferentes PERTE que afecten a la actividad industrial, principalmente ligados al sector”. 

 

En el mercado alavés, los niveles de alquiler van desde 2,0 €/m2 hasta 4,50 €/m2/mes en la zona más alta, donde el producto logístico está más estandarizado y consolidado. En la zona prime, en la actualidad, hay una falta de producto que se está traduciendo en rentas más altas y previsión que crezcan ligeramente. 

 

“En este mercado, la evolución del producto es diferente y los proyectos llave en mano todavía tienen un peso / impacto notable en la oferta; aunque la principal diferencia es que hay desarrollos especulativos recientemente entregados”, añade López del Corral.

 

Contratación logística en Guipúzcoa

Por su parte, la contratación logística en Guipúzcoa ha sido de 30.079 m2 este año, con una tasa de disponibilidad casi en mínimos, del 3%. Guipúzcoa se configura como un centro de trasportes debido a su proximidad con Francia, aunque a nivel logístico regional destaca Álava. En este mercado, la mayores operaciones son autopromociones por parte de operadores Industriales. Actualmente el único proyecto en marcha en una plataforma logística de 36.000 m2 en Araso – Irún y un desarrollo de SPRILUR de 15.000 m2 también en Irún.

 

La mayor oferta de suelo industrial se encuentra en el Polígono de Zubieta, donde recientemente se están llevando a cabo diversos proyectos ‘llave en mano’. Asimismo, en alguna áreas de titularidad pública siguen siendo posible encontrar disponibilidad de suelo finalista. Respecto a la demanda de espacios industriales, en relación con el resto de los territorios, CBRE detecta que es algo residual.

 

En Guipúzcoa, los niveles de alquiler van desde los 4,0 €/m2 hasta los 6,50 €/m2/mes en producto puramente logístico donde actualmente la disponibilidad es nula en los dos focos más consolidados: Irún y Oiartzun.

 

Bizkaia, suelo finalista escaso

En Bizkaia, la contratación logística ha alcanzado los 23.850 m2 en 2023 y la tasa de disponibilidad se sitúa en el 8,7%. Por su parte, las rentas prime en Bilbao comenzaron a subir en 2017 por la alta demanda de espacio logístico y la escasez del mismo en la zona. Con la nueva oferta logística de grado A en la zona, así como con el establecimiento de inquilinos reconocidos en la zona, los alquileres se han visto impulsados al alza hasta consolidar los 6,50 €/m²/mes en 2023. Según CBRE, se espera que sigan aumentando en los próximos años. 

 

El suelo finalista sigue siendo escaso y por tanto son pocos los proyectos en desarrollo, lo que se traduce en una gran demanda insatisfecha, de más de 50.000 m2, siendo las más habituales de entre 2.500 – 4.500 m2. 

 

Enrique Cuevas, Associate Director Industrial & Logística de CBRE en el País Vasco, indica: “Los niveles de absorción son buenos y se demuestra con el poco tiempo que permanecen los nuevos desarrollo en el mercado. No obstante, se detecta dificultad para cerrar prealquileres”.

 

A nivel nacional

La inversión en el sector logístico nacional ha superado los 450 millones de euros en el primer semestre de 2022, lo que supone un descenso del 50% respecto a la cifra alcanzada en el primer semestre de 2022, con 1.175 millones de euros (la tercera más alta alcanzada hasta la fecha en la serie histórica). Crece el peso de las operaciones de menos de 20 millones. Según CBRE, en lo que va de año se han alcanzado un total de 164 millones en este tipo de producto.

 

A pesar de la incertidumbre, sigue existiendo un gran apetito inversor por el mercado logístico español y las previsiones apuntan a mayor actividad inversora en los próximos meses

 

Alberto Larrazábal, Director Nacional Industrial & Logística de CBRE España / Executive Director: “Al igual que en el resto de los sectores, los inversores continúan en una posición de wait and see que esperamos se vaya resolviendo a finales de año. La inestabilidad en torno a la política monetaria está aplazando la inversión logística, a pesar de ello la demanda se mantiene fuerte, con bajos niveles de disponibilidad y expectativas de crecimiento de rentas”.

 

Respecto a las rentabilidades prime, éstas se sitúan en el 5,00%, con una previsión de crecimiento de entre 10/15 puntos básicos. En términos de contratación, el sector logístico español alcanzó hasta junio de 2023 una contratación de 994.057 m2, incluyendo Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y Bilbao, además de los dos focos logísticos del país, Zona Centro y Cataluña, según datos de CBRE, Esta cifra es un 30% inferior a la registrada en el mismo periodo de 2022 (1.433.096 m2), que fue récord absoluto de contratación de la historia.

 

Para Larrazábal: “En los próximos meses se espera una reactivación de la contratación logística conforme se vaya disipando la elevada incertidumbre y clarificando el entorno macroeconómico y político. La demanda sigue estando activa y el vacancy se sitúa en niveles muy bajos. También estamos viendo incrementos en rentas. Confiamos en que las operaciones que están paradas por el momento se materialicen en la segunda mitad del año y el sector recupere su dinamismo”.

 

   La disponibilidad de plataformas logísticas en la provincia de Valencia alcanza el 2,46% en el tercer trimestre del año
   Reducción de las operaciones de alquiler en el segundo trimestre de 2023

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA