Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Una reivindicación de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad

El nuevo reglamento de la UE reducirá a 30 días el pago de empresas a proveedores

Morosidad
La morosidad obstaculiza la competitividad y aumenta la incertidumbre. Fuente: PMcM.
|

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PmcM) celebra que la Comisión Europea vaya a remitir para aprobación al Parlamento un nuevo reglamento con medidas para frenar la morosidad en las relaciones comerciales y fomentar la liquidez de las empresas.
 

Este reglamento es fruto de la revisión que la Comisión Europea ha realizado de la Directiva Europea sobre Morosidad, un gesto que ha venido propiciado en gran parte por las múltiples reivindicaciones de la PmcM. Sustituirá a dicha Directiva, por lo que tendrá un carácter inmediato y directamente aplicable a cada legislación nacional. La principal medida consiste en que las empresas tengan que pagar a un máximo de 30 días, en vez de a 60, como estaba contemplado hasta ahora.
 

Antoni Cañete, presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, afirma: “Estamos muy orgullosos de haber sido uno de los grandes impulsores de la norma que reducirá los pagos en el sector privado en toda Europa, beneficiando a pymes y autónomos, que son los que más sufren las consecuencias de la morosidad”.

 

En su opinión, la morosidad en el pago de facturas representa: “Un problema sistémico para la economía de la UE, afectando a empresas de todos los sectores y de todos los estados miembro, y de manera desproporcionadamente grave a las pymes, que dependen de flujos de efectivo regulares y previsibles. Por todo ello, el anuncio del Reglamento es una noticia de gran calado para la economía europea al completo”.
 

A principios de julio, la PMcM, junto a PIMEC (Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña), celebraron un acto en el Consejo Económico, Social y Europeo, en Bruselas (Bélgica), en el que se reunieron con representantes de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo. Además, durante los últimos, explica Cañete: “Hemos estado en contacto con miembros de la Comisión Europea aportando documentación y recomendaciones para dar forma a esta futura norma tan necesaria para nuestras pymes y autónomos”.
 

Pago de tasas y mediación

La morosidad obstaculiza la competitividad, aumenta la incertidumbre y, en el caso de la contratación pública, reduce la participación de las pymes. En cualquier empresa afectada aumentan las necesidades de capital circulante, incrementan los costes debido al tiempo invertido en molestar a los deudores y aumentan los costes de financiación.
 

Además, la lacra de la morosidad impone una “presión desproporcionada a las pymes”, denuncia el presidente de la PmcM, que añade: “Con esta propuesta de la Comisión Europea de sustituir la Directiva por un Reglamento, las pymes y autónomos están de enhorabuena, porque este formato da más rapidez y brinda de herramientas reales para luchar contra la morosidad”. El reglamento hará que el pago de tasas compensatorias e intereses sea legalmente automático en caso de morosidad. Además, facilitará a las empresas hacer valer sus derechos reduciendo la carga y facilitando el acceso a una reparación efectiva a través de la mediación. Cañete señala: “Los litigios resueltos a través de la mediación suponen costes mucho menores que los procedimientos judiciales”.
 

En líneas generales, el Reglamento promoverá el principio de pensar primero a pequeña escala: en las pymes y autónomos. En este sentido, la Comisión Europea ha asegurado que seguirá mejorando sus procesos y la visibilidad de sus actividades para garantizar que la legislación y las políticas de la UE funcionen mejor para las pymes.

 

   El 59% de las empresas cargadoras e intermediarias siguen incumpliendo la legislación sobre morosidad
   Se reducen en un año los plazos de pago a los transportistas de 81 a 69 días

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA