Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Una reivindicación de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad

El nuevo reglamento de la UE reducirá a 30 días el pago de empresas a proveedores

Morosidad
La morosidad obstaculiza la competitividad y aumenta la incertidumbre. Fuente: PMcM.
|

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PmcM) celebra que la Comisión Europea vaya a remitir para aprobación al Parlamento un nuevo reglamento con medidas para frenar la morosidad en las relaciones comerciales y fomentar la liquidez de las empresas.
 

Este reglamento es fruto de la revisión que la Comisión Europea ha realizado de la Directiva Europea sobre Morosidad, un gesto que ha venido propiciado en gran parte por las múltiples reivindicaciones de la PmcM. Sustituirá a dicha Directiva, por lo que tendrá un carácter inmediato y directamente aplicable a cada legislación nacional. La principal medida consiste en que las empresas tengan que pagar a un máximo de 30 días, en vez de a 60, como estaba contemplado hasta ahora.
 

Antoni Cañete, presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, afirma: “Estamos muy orgullosos de haber sido uno de los grandes impulsores de la norma que reducirá los pagos en el sector privado en toda Europa, beneficiando a pymes y autónomos, que son los que más sufren las consecuencias de la morosidad”.

 

En su opinión, la morosidad en el pago de facturas representa: “Un problema sistémico para la economía de la UE, afectando a empresas de todos los sectores y de todos los estados miembro, y de manera desproporcionadamente grave a las pymes, que dependen de flujos de efectivo regulares y previsibles. Por todo ello, el anuncio del Reglamento es una noticia de gran calado para la economía europea al completo”.
 

A principios de julio, la PMcM, junto a PIMEC (Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña), celebraron un acto en el Consejo Económico, Social y Europeo, en Bruselas (Bélgica), en el que se reunieron con representantes de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo. Además, durante los últimos, explica Cañete: “Hemos estado en contacto con miembros de la Comisión Europea aportando documentación y recomendaciones para dar forma a esta futura norma tan necesaria para nuestras pymes y autónomos”.
 

Pago de tasas y mediación

La morosidad obstaculiza la competitividad, aumenta la incertidumbre y, en el caso de la contratación pública, reduce la participación de las pymes. En cualquier empresa afectada aumentan las necesidades de capital circulante, incrementan los costes debido al tiempo invertido en molestar a los deudores y aumentan los costes de financiación.
 

Además, la lacra de la morosidad impone una “presión desproporcionada a las pymes”, denuncia el presidente de la PmcM, que añade: “Con esta propuesta de la Comisión Europea de sustituir la Directiva por un Reglamento, las pymes y autónomos están de enhorabuena, porque este formato da más rapidez y brinda de herramientas reales para luchar contra la morosidad”. El reglamento hará que el pago de tasas compensatorias e intereses sea legalmente automático en caso de morosidad. Además, facilitará a las empresas hacer valer sus derechos reduciendo la carga y facilitando el acceso a una reparación efectiva a través de la mediación. Cañete señala: “Los litigios resueltos a través de la mediación suponen costes mucho menores que los procedimientos judiciales”.
 

En líneas generales, el Reglamento promoverá el principio de pensar primero a pequeña escala: en las pymes y autónomos. En este sentido, la Comisión Europea ha asegurado que seguirá mejorando sus procesos y la visibilidad de sus actividades para garantizar que la legislación y las políticas de la UE funcionen mejor para las pymes.

 

   El 59% de las empresas cargadoras e intermediarias siguen incumpliendo la legislación sobre morosidad
   Se reducen en un año los plazos de pago a los transportistas de 81 a 69 días

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA