Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Desarrollado por Nutai, Eimeva y Omnielectric

AVIA coordina el proyecto DIGILOGIX para intralogística que incorpora IA

Digilogix
El proyecto ha logrado un avance en la automatización de procesos intralogísticos. Fuente: AVIA.
|

El Clúster de la automoción y movilidad de la Comunidad Valenciana (AVIA) ha coordinado el proyecto DIGILOGIX, desarrollado por dos de sus empresas asociadas, Eimeva y Nutai, junto con Omnielectric.

 

Se trata de un proyecto de investigación industrial que ha proporcionado “un sistema de manipulación colaborativo, inteligente y robotizado integrado con una plataforma de transporte guiada automáticamente”. Este sistema inteligente para intralogística consta de dos partes: un paletizador colaborativo inteligente, capaz de optimizar mediante técnicas avanzadas de inteligencia artificial el mosaico de apilado, y un vehículo de guiado automático (AGV) que obtiene un mapa de puntos para navegar sin programación adicional, reconociendo los puntos donde tiene que operar con un simple teaching

 

El proyecto ha conseguido que ambos sistemas sean capaces de comunicarse entre sí, lo que constituye un avance en la automatización de procesos intralogísticos.

 

Vehículo autónomo

Este vehículo es una evolución de un carro ergonómico diseñado por Eimeva al que se le ha aplicado tecnología de inteligencia artificial, lo que permite que se desplace de manera autónoma por una instalación previamente definida, sin programación añadida. En caso de necesidad, un operario puede tomar los mandos del vehículo, pero el objetivo es que sea autónomo.

 

Julián Valera, director de Eimeva, señala: “Este proyecto se enmarca en los objetivos de descarbonización y sostenibilidad de las empresas, ya que permite una mejora en el uso de los recursos, mejora la ergonomía y la seguridad en el trabajo y reduce las emisiones de carbono en la industria, sea del tipo que sea”.

 

El desarrollo de AGV empleando inteligencia artificial, como confirma el director: “Es el punto de partida para otros más ambiciosos, orientados a desarrollar sistemas avanzados en el marco de la Logística 4.0 como el Smart Storage o los sistemas de comunicación M2M (machine to machine) entre las plataformas de autoguiado y las células robotizadas de paletizado”.

 

Robot colaborativo 

Para completar el proyecto, Nutai ha diseñado un robot paletizador colaborativo capaz de recoger o depositar las piezas necesarias en cada punto de trabajo, adaptándose a distintas topologías y casos de uso. Junto a Omnielectric ha desarrollado un sistema automático y digitalizado de manipulación colaborativa, los sistemas inteligentes de interacción con el vehículo autónomo, en el que también ha participado Eimeva; y el desarrollo del software, basado en modelos de inteligencia artificial, para la optimización de los procesos automáticos de manipulación de piezas.

 

Enrique Vacas, responsable de Nutai, asegura: “Los resultados que hemos obtenido son los de un sistema digitalizado que permite optimizar la estrategia de transporte y distribución, con una mejora en el uso de recursos, con asistencia al trabajo de las personas y reduciendo las emisiones de carbono”. Además, como característica subraya: “La colaboración entre operarios y robots cuando comparten un mismo espacio. En los centros logísticos esta situación se da con frecuencia, y de ahí que hayamos investigado las posibilidades de colaboración entre el sistema de paletizado y el operario”.

 

Por su parte, Jackie Sánchez-Molero, gerente de AVIA, manifiesta: “Este proyecto responde al compromiso de la industria de automoción y movilidad por la optimización de recursos y la digitalización que redunda en una industria más sostenible”.

 

El proyecto DIGILOGIX ha sido aprobado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), tiene como objetivo el desarrollo de un proceso de manipulación inteligente y transporte intralogístico, basado en la robótica autónoma.

 

   La intralogística ha dado un giro de 360 grados en los últimos 25 años
   Smartlog Group abre un laboratorio de desarrollo intralogístico con tecnología 5G en Urretxu (Guipúzcoa)

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA