Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Desarrollado por Nutai, Eimeva y Omnielectric

AVIA coordina el proyecto DIGILOGIX para intralogística que incorpora IA

Digilogix
El proyecto ha logrado un avance en la automatización de procesos intralogísticos. Fuente: AVIA.
|

El Clúster de la automoción y movilidad de la Comunidad Valenciana (AVIA) ha coordinado el proyecto DIGILOGIX, desarrollado por dos de sus empresas asociadas, Eimeva y Nutai, junto con Omnielectric.

 

Se trata de un proyecto de investigación industrial que ha proporcionado “un sistema de manipulación colaborativo, inteligente y robotizado integrado con una plataforma de transporte guiada automáticamente”. Este sistema inteligente para intralogística consta de dos partes: un paletizador colaborativo inteligente, capaz de optimizar mediante técnicas avanzadas de inteligencia artificial el mosaico de apilado, y un vehículo de guiado automático (AGV) que obtiene un mapa de puntos para navegar sin programación adicional, reconociendo los puntos donde tiene que operar con un simple teaching

 

El proyecto ha conseguido que ambos sistemas sean capaces de comunicarse entre sí, lo que constituye un avance en la automatización de procesos intralogísticos.

 

Vehículo autónomo

Este vehículo es una evolución de un carro ergonómico diseñado por Eimeva al que se le ha aplicado tecnología de inteligencia artificial, lo que permite que se desplace de manera autónoma por una instalación previamente definida, sin programación añadida. En caso de necesidad, un operario puede tomar los mandos del vehículo, pero el objetivo es que sea autónomo.

 

Julián Valera, director de Eimeva, señala: “Este proyecto se enmarca en los objetivos de descarbonización y sostenibilidad de las empresas, ya que permite una mejora en el uso de los recursos, mejora la ergonomía y la seguridad en el trabajo y reduce las emisiones de carbono en la industria, sea del tipo que sea”.

 

El desarrollo de AGV empleando inteligencia artificial, como confirma el director: “Es el punto de partida para otros más ambiciosos, orientados a desarrollar sistemas avanzados en el marco de la Logística 4.0 como el Smart Storage o los sistemas de comunicación M2M (machine to machine) entre las plataformas de autoguiado y las células robotizadas de paletizado”.

 

Robot colaborativo 

Para completar el proyecto, Nutai ha diseñado un robot paletizador colaborativo capaz de recoger o depositar las piezas necesarias en cada punto de trabajo, adaptándose a distintas topologías y casos de uso. Junto a Omnielectric ha desarrollado un sistema automático y digitalizado de manipulación colaborativa, los sistemas inteligentes de interacción con el vehículo autónomo, en el que también ha participado Eimeva; y el desarrollo del software, basado en modelos de inteligencia artificial, para la optimización de los procesos automáticos de manipulación de piezas.

 

Enrique Vacas, responsable de Nutai, asegura: “Los resultados que hemos obtenido son los de un sistema digitalizado que permite optimizar la estrategia de transporte y distribución, con una mejora en el uso de recursos, con asistencia al trabajo de las personas y reduciendo las emisiones de carbono”. Además, como característica subraya: “La colaboración entre operarios y robots cuando comparten un mismo espacio. En los centros logísticos esta situación se da con frecuencia, y de ahí que hayamos investigado las posibilidades de colaboración entre el sistema de paletizado y el operario”.

 

Por su parte, Jackie Sánchez-Molero, gerente de AVIA, manifiesta: “Este proyecto responde al compromiso de la industria de automoción y movilidad por la optimización de recursos y la digitalización que redunda en una industria más sostenible”.

 

El proyecto DIGILOGIX ha sido aprobado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), tiene como objetivo el desarrollo de un proceso de manipulación inteligente y transporte intralogístico, basado en la robótica autónoma.

 

   La intralogística ha dado un giro de 360 grados en los últimos 25 años
   Smartlog Group abre un laboratorio de desarrollo intralogístico con tecnología 5G en Urretxu (Guipúzcoa)

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA