Grupo SIBUYA, propietaria de las marcas SIBUYA Urban Sushi Bar y KAMADO Asian Food, centraliza desde finales de 2022 las compras de todos los restaurantes y se encarga de realizar el suministro de muchos de los productos procedentes de sus proveedores seleccionados desde su nueva planta logística en el Polígono Industrial de Onzonilla (León).
Se trata de en una nave de más 2.000 m2 de superficie, que se distribuyen en lineales para almacenamiento de carga seca y otros enseres -como las vajillas de los restaurantes-, una cámara congeladora y otra frigorífica, varios muelles de carga, y la zona de oficinas que comprende casi 300 m2.
Jesús Fernández, CEO de Grupo Sibuya, explica: ‘Disponer de una nueva planta logística propia, que sustituye a la antigua ubicada en Puente Castro, ha estado en el planteamiento estratégico del proyecto desde el principio. Nos aporta una gran capacidad operativa y un valor añadido para toda la cadena, desde los proveedores hasta los restaurantes. Estamos muy satisfechos del funcionamiento y de los resultados de estos primeros 6 meses de actividad, porque es el corazón que bombea la materia prima que nos hace líderes en el sector de la restauración asiática’.
En sus primeros 6 meses de actividad ha gestionado más de 4.000 toneladas de producto. En concreto, semanalmente se encarga de suministrar cerca de 150 palés de materia prima a sus 55 restaurantes actuales -46 de Sibuya y 9 de Kamado-, distribuidos por toda la geografía española, así como de recibir materiales y mercaderías de los proveedores externos con lo que trabaja.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios