Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Distribuye a clientes B2B y B2C en todo el mundo

Fortna amplía el almacén central de Elten en Uedem (Alemania) para una mayor velocidad y flexibilidad

Fortna Image 2 ELTEN
La expansión de la capacidad y los procesos centralizados permiten a la compañía tener las condiciones necesarias para cumplir con los requisitos cambiantes de los clientes. Fuente: Fortna.
|

Elten ha encargado a Fortna la mejora de su almacén central en Uedem (Alemania) con objeto de conseguir más velocidad y flexibilidad, ante el crecimiento y la mayor demanda de los clientes. El diseño e implementación del proyecto se hará por etapas, la puesta en marcha del miniload AS/RS el pasado mes de abril marcó el fin de la primera fase de construcción.

 

La compañía emplea a más de 400 personas. Su sede, situada en Uedem, en el Bajo Rin, incluye oficinas y almacenes para la producción final de calzado de seguridad y de trabajo, que se vende en línea y se distribuye a clientes B2B y B2C en todo el mundo.

 

Georg Maxwill, Director de Supply Chain Management en Elten, señala: “Con más de 5.000 líneas de pedido diarias, una tendencia que ha seguido aumentando considerablemente durante los últimos diez años, sabemos desde hace tiempo que nuestras operaciones logísticas tendrían que adaptarse si queríamos seguir siendo competitivos en el futuro. Comenzamos la construcción del miniload en un espacio adyacente en 2020 con miras a centralizar todos los procesos para mejorar el volumen y la eficiencia de nuestras operaciones y aumentar nuestros tiempos de respuesta. El equipo de Fortna nos apoyó como lo ha hecho en todos nuestros proyectos desde la construcción original de nuestro edificio actual a principios de milenio”.

 

De manual a automático

El nuevo almacén miniload mejora los procesos de intralogísitca gracias a sus 22 metros de altura, ocho pasillos, una superficie de 5.250 m2 y una capacidad de almacenamiento para 143.840 cajas que contienen zapatos, plantillas y cordones.

 

Waldemar Ungefug, gerente de Proyectos de Fortna, explica: “Incluso antes de que comenzara la fase de construcción, se instaló un nuevo WMS en previsión de la próxima automatización. El sistema miniload  consolida ahora todos los artículos entrantes (zapatos y componentes de zapatos) de terceros y la producción de Elten. Esperamos que la conexión del sistema de almacenamiento automático al procesamiento de salida en la fase dos se realice igualmente sin problemas durante las operaciones en curso”.

 

La finalización de la segunda fase de construcción está prevista para finales de 2023. Incluirá la expansión de las capacidades de estanterías a través de la instalación de un entrepiso y una nueva tecnología de transportadores para garantizar el reabastecimiento automático del área de preparación de pedidos, así como la conexión a la salida de bienes. Aquí también es donde se lleva a cabo la clasificación de los pedidos, que llegan a su destino final a través de empresas de transporte o proveedores de servicios CEP.

 

“La integración del miniload en las operaciones existentes sin problemas y las mejoras que obtenemos de los nuevos sistemas y procesos son vitales para el posicionamiento de nuestra empresa”, indica Maxwill. Además, la automatización ayudará a la compañía a superar los desafíos que enfrenta para encontrar mano de obra calificada. “Sin embargo, nuestro equipo no debe preocuparse por perder sus trabajos porque al consolidar nuestro trabajo en un solo lugar, Uedem está aumentando su capacidad de procesamiento y, por lo tanto, requiere personal adicional”, señala.

 

La expansión de la capacidad y los procesos centralizados permiten a la compañía tener las condiciones necesarias para cumplir con los requisitos cambiantes de los clientes y procesar pedidos de manera rápida y flexible tanto ahora como en el futuro, incluso con un crecimiento sustancial a largo plazo.

 

   Fortna automatiza en Suecia el nuevo centro de paquetería de comercio electrónico de Budbee
   MHS Global y Fortna se fusionan dando lugar a FORTNA

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA