Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los mayores e-commerce del mundo externalizan parte de sus operaciones

Cinco ventajas de la externalización en la logística e-commerce

DHL Externalización
Aunque la externalización no es una decisión fácil, hay varias situaciones en las que un socio logístico puede ser crucial. Fuente: DHL Supply Chain.
|

Las cadenas de suministro son fundamentales para el éxito el e-commerce, conscientes de ello los mayores e-commerce del mundo externalizan parte de sus operaciones logísticas.  De hecho, una amplia mayoría de los negocios e-commerce cuentan con una combinación de soluciones logísticas internas y otras externalizadas, siendo cada vez más las empresas que se plantean externalizar por completo su cadena de suministro. El e-commerce continúa en crecimiento y se espera, que este año, alcance cerca del 21% de las ventas minorista y una cuarta parte del total en todo el mundo en 2026.

 

DHL Supply Chain ha querido presentar las principales ventajas y aspectos a tener en cuenta a la hora de externalizar una operación logística e-commerce:

 

- Experiencia: la externalización prioriza la mejora de la eficiencia de los procesos logísticos y la búsqueda de la excelencia. Al subcontratar a una empresa especializada, la organización se beneficia de las capacidades de un socio con amplia experiencia en la implantación y gestión de operaciones de comercio electrónico, a menudo en diferentes sectores y regiones geográficas, así como de la flexibilidad y el ahorro de costes que aportan los socios logísticos.

 

- Tecnología: a través de un socio logístico se puede acceder a diversas tecnologías, especialmente en los ámbitos de la robótica, la automatización y las soluciones de software, que le permiten optimizar rápidamente toda la cadena de suministro. La logística ha experimentado una gran transformación en los últimos 10 años y la digitalización de procesos y la robotización de tareas en las que están invirtiendo algunas de las mayores empresas, así como el liderazgo en términos de sostenibilidad medioambiental, están muy por delante de otras industrias.

 

- Red: las empresas logísticas especializadas cuentan con un gran número de instalaciones físicas, en diferentes zonas geografías, que se pueden aprovechar para potenciar el negocio llegando a más clientes y más lejos.

 

- Costes: gracias a la externalización logística, hay una parte de los costes fijos e inversiones de una empresa que se convierten en costes variables, lo que aporta ahorros y flexibilidad operativa, dado que la estructura y los costes se ajustarán a la demanda y nivel de actividad. Además, la reducción de costes, derivados de la externalización, proceden, también, de la posibilidad de compartir infraestructuras, equipos y personal con otros clientes del operador logístico, cuando se integra en un centro multicliente, y de la optimización que los mayores volúmenes gestionados por el operador aportan a la cadena de suministro.

 

- Recursos humanos: los equipos y las políticas de recursos humanos dicen cada vez más de una empresa, por lo que es importante elegir un socio con altos estándares de gestión laboral y, preferiblemente, una certificación externa que garantice que está auditado como un buen lugar para trabajar. Si hace diez años era impensable ver a una empresa de logística entre las mejores empresas para trabajar, hoy vivimos una realidad muy diferente, con compañías como DHL Supply Chain y DHL Express que son incluidas entre las mejores organizaciones para trabajar, según Great Place to Work. 

 

Situaciones en las que un socio logístico puede ser crucial 

Además de ser una ventaja competitiva, las cadenas de suministro son también un factor clave en la conversión de las ventas y la satisfacción del cliente. 

 

Aunque la externalización no es una decisión fácil, hay varias situaciones en las que un socio logístico puede ser crucial como, por ejemplo: al entrar en una nueva zona geográfica, empezar en un nuevo mercado y comprender cómo funciona el sector e-commerce puede ser todo un reto; cuando se requiere una cierta especialización, es el caso de una empresa que lanza una nueva línea de negocio o categoría de productos; cuando las expectativas de los consumidores exigen un gran número de instalaciones y ubicaciones, aprovechar la red física de un socio logístico es una excelente forma de escalar eficaz y rápidamente; cuando la velocidad de comercialización es fundamental, las empresas pueden ahorrar meses, o incluso años, eligiendo al socio adecuado en un mercado determinado; o cuando la inversión es limitada, si una empresa no está en condiciones de invertir en infraestructura, puede acceder a las instalaciones y tecnologías existentes de un socio logístico.

 

El comercio electrónico requiere cadenas de suministro muy adaptables, ágiles, receptivas y eficaces, ya que los consumidores online son cada vez más exigentes. Las empresas deben prestar atención a sus cadenas de suministro y considerar la posibilidad de subcontratar a un socio logístico especializado con capacidad de liderazgo y un profundo conocimiento del sector y los consumidores.

 

   Agustín Croche, nuevo CEO para Latinoamérica, y Javier Bilbao, CEO para Asia Pacífico, de DHL Supply Chain
   DHL Supply Chain Global obtiene el primer puesto en logística para terceros en el Cuadrante Mágico de Gartner

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA