Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Responde a las necesidades de la última milla

La alianza entre EAV y Zoomo impulsará el uso de bicicletas de carga para el reparto urbano

Zoomo and EAV (2)
Estas bicicletas tienen una capacidad de carga de 150 kg. Fuente: Zoomo.
|

Zoomo ha informado sobre su acuerdo con EAV que permitirá ampliar la oferta de vehículos disponibles en su plataforma. Esta alianza refuerza la apuesta de ambas compañías de incorporar más vehículos ligeros eléctricos (VELs) a las carreteras. Así, se unen la tecnología de EAV con el alcance global, el mantenimiento, el software con capacidad telemática y las opciones de financiación de Zoomo
 

Los desafíos de la logística urbana por la congestión del tráfico, falta de estacionamiento y emisiones de CO2 han hecho que muchas empresas de última milla recurran a vehículos alternativos integrados en sus sistemas actuales, lo que aumenta la necesidad de disponer de una variedad de vehículos sostenibles para satisfacer las demandas del sector. 

 

Michael Johnson, cofundador y CRO de Zoomo, señala: “Estamos llevando el modelo de alquiler de vehículos del sector automotriz a los vehículos eléctricos ligeros. Al integrar diferentes tipos de vehículos en nuestra plataforma, como las bicicletas de carga eléctricas de EAV, junto con soluciones de alquiler, mantenimiento y software, podemos brindar a los clientes de logística urbana una solución integral para todas sus necesidades de flota. Las bicicletas de carga de EAV son altamente innovadoras y nos permitirán ofrecer soluciones de flota más eficientes y sostenibles a nuestros clientes en segmentos existentes y nuevos, como en la entrega de última milla de paquetes”.

 

La EAV, con sus 2 m3 de espacio de carga, tiene el potencial de reemplazar a los millones de furgonetas que congestionan nuestras ciudades. Estas bicicletas de carga son de las más grandes en el mercado, con un volumen de carga de 2,000 litros y una capacidad de carga de 150 kg. Están diseñadas para operar eficientemente por los centros urbanos y permiten a los clientes realizar más entregas en menos tiempo gracias a su facilidad para acceder a los carriles bici y transitar de manera segura en espacios peatonales. 

 

Mediante el acuerdo, Zoomo sigue ampliando su cartera de productos para satisfacer las necesidades del creciente sector de entregas de última milla en centros urbanos. Como partner de flota oficial de EAV, la compañía ofrecerá financiación para la gama de vehículos de EAV junto con su garantía de mantenimiento y software de gestión de flotas con capacidad telemática. 
 

Disponibles en la plataforma en Reino Unido y Europa

EAV se beneficiará del alcance global de Zoomo en Australia, América del Norte y Europa. Además, los clientes actuales y futuros de EAV tendrán acceso a la red de mantenimiento de Zoomo, a la plataforma de software y a la oferta de financiación.  Las bicicletas de carga de EAV están disponibles en la plataforma de Zoomo en el Reino Unido y Europa.

 

Por su parte, Zoomo se posiciona como pionera en España al ofrecer una plataforma integral única que engloba vehículos de alta calidad, servicios de mantenimiento, software y opciones de financiación
 

Adam Barmby, fundador y CEO de EAV, destaca: “Zoomo está perfectamente posicionado para apoyar la adopción de los vehículos EAV en los centros urbanos de todo el mundo y generar la diferencia positiva que buscamos. Estamos encantados de tener un socio afín en nuestra misión de revolucionar la última milla y crear ciudades más limpias y seguras. Esta asociación maximiza nuestra experiencia complementaria: el mantenimiento, la financiación y el software de Zoomo hacen que el cambio a los vehículos eléctricos ligeros sea un paso sencillo para nuestros clientes compartidos. Mientras tanto, seguiremos asegurándonos de que cada vehículo cumpla con las especificaciones más altas en cuanto a construcción y experiencia del conductor, a medida que innovamos en soluciones que reduzcan aún más el costo y el impacto de las emisiones en la logística urbana”. 
 

España está rezagada 

Las bicicletas de carga son cada vez más populares en Europa para el transporte de mercancías, impulsadas por iniciativas nacionales como los programas de subsidios para bicicletas de carga en el Reino Unido, Francia y Alemania, que promueven el transporte sostenible para las empresas. Sin embargo, España está rezagada respecto a sus vecinos en términos de subsidios y programas de subvenciones. El gobierno español puede aprovechar la oportunidad de invertir en subvenciones para bicicletas de carga e infraestructura urbana, permitiendo el máximo potencial de las bicicletas de carga eléctricas.

 

   Madrid aprueba de nuevo 2 millones de euros en ayudas para adquirir vehículos no contaminantes para la distribución urbana de mercancías
   Correos Express utilizará vehículos eléctricos en 30 rutas nuevas en Madrid

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA