Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El plazo para la presentación de solicitudes es del 8 de junio y al 30 de septiembre de 2022

Madrid aprueba de nuevo 2 millones de euros en ayudas para adquirir vehículos no contaminantes para la distribución urbana de mercancías

57A4227
Sólo se podrá presentar una solicitud por vehículo, con un máximo de siete solicitudes por beneficiario. Fuente: Ayuntamiento de Madrid.
|

El Ayuntamiento de Madrid lanza de nuevo este 2022 la convocatoria de ayudas del Plan Cambia 360 para la adquisición de vehículos destinados a la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) en la Comunidad de Madrid. La Junta de Gobierno ha autorizado para esta línea el gasto de 2 millones de euros, tal y como ha anunciado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, una medida recogida en la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360 para fomentar la movilidad sostenible en el reparto de mercancías de la ciudad.


Entre los objetivos de la Ordenanza de Movilidad Sostenible destacan impulsar la transformación urbana hacia una ciudad más sostenible medioambiental y energéticamente, facilitar el desarrollo social, económico y urbano, fomentar la sostenibilidad, reforzar la seguridad vial y favorecer la innovación para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este año, el Área de Medio Ambiente y Movilidad ha elevado las ayudas por solicitante y vehículo entre un 20 % y un 75 % para los vehículos pesados y entre un 16,7 % y un 33 % para las bicicletas, ciclomotores y motocicletas empleados para la DUM.


Así, para la adquisición de nuevas furgonetas (categoría N1, es decir, vehículos de mercancías cuya masa máxima no sea superior a 3,5 toneladas) con distintivo ambiental CERO emisiones se incrementan las subvenciones un 22,2 %, pasando de 9.000 a 11.000 euros; para un vehículo de estas características ECO la cantidad aumenta un 75 %, creciendo de 4.000 a 7.000 euros.

Para la compra de camiones ligeros (N2 -masa máxima superior a 3,5 t.-) con categoría ambiental CERO se entregarán 12.000 euros (un 20 % más que en 2021) y 8.000 euros para un ECO (un 33,3 % más que el anterior ejercicio).


Estas cantidades se incrementarán en 3.000 euros adicionales para la adquisición de un vehículo de mercancías N1 o N2 si se achatarra otro vehículo N1, N2 o M (vehículos a motor destinados al transporte de personas y que tengan, por lo menos, cuatro ruedas o tres ruedas y un peso máximo superior a una tonelada) sin distintivo ambiental; aumentará en 3.000 euros más para la compra de un N2 si se achatarra un vehículo N1, N2 o M sin etiqueta.


Para la adquisición de furgonetas (N1) y camiones ligeros (N2) con categoría C, han aumentado las cuantías, pasando de 3.000 y 4.000 euros, respectivamente, a 5.000 y 6.000 euros, siempre que se entregue de manera obligatoria un vehículo sin distintivo para achatarrar.


Compatibles con otras ayudas

En caso de acumulación de ayudas para la compra del mismo vehículo, la cuantía máxima de todas en su conjunto deberá ser inferior al 75 %. Son compatibles con cualquier otra ayuda pública para la misma inversión que pueda conceder cualquier órgano o autoridad de la Administración Central, Regional y/o Local, así como las procedentes de la Unión Europea u organismos internacionales.


El Ayuntamiento también ha incrementado las subvenciones para la compra de bicicletas eléctricas para el reparto de mercancías con un máximo de 600 euros (un 20 % más que el año pasado), los ciclomotores eléctricos, con un máximo de 700 euros (un 16,7 % más) y las motos eléctricas hasta los 1.000 euros (un 33,3 % más). La cuantía a subvencionar para estos vehículos no podrá superar en ningún caso el 50 % del precio de adquisición (sin accesorios ni impuestos).

Para todos los ámbitos de esta convocatoria, se contempla la posibilidad de redistribuir el presupuesto entre los grupos de la ayuda en caso de que alguna de ellas no complete el nivel de otorgamiento previsto tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes, que comienza el 8 de junio y finaliza el 30 de septiembre de 2022.


Beneficiarios de las ayudas

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las personas físicas y jurídicas privadas que desarrollen actividades económicas que conlleven la distribución urbana de mercancías en la Comunidad de Madrid. Además, deberán tener la residencia establecida en Madrid en el momento de la publicación; en el caso de las empresas, tener su domicilio social en Madrid o, en su defecto, disponer de una sucursal abierta en la ciudad. Para poder percibir estas ayudas se exige estar dado de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y abonar el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica en el municipio de Madrid.


Sólo se podrá presentar una solicitud por vehículo, con un máximo de siete solicitudes por beneficiario. La fecha de compraventa, de matriculación, de facturación y el pago del precio del vehículo incluido el abono de posibles cantidades a cuenta o bajo cualquier otro concepto deberán ser posteriores a la fecha de publicación de la convocatoria.


   Madrid tendrá reservas de carga y descarga inteligente para vehículos de mercancías
   La AET presenta propuestas e iniciativas para la movilidad al Ayuntamiento de Madrid

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA