Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El plazo para la presentación de solicitudes es del 8 de junio y al 30 de septiembre de 2022

Madrid aprueba de nuevo 2 millones de euros en ayudas para adquirir vehículos no contaminantes para la distribución urbana de mercancías

57A4227
Sólo se podrá presentar una solicitud por vehículo, con un máximo de siete solicitudes por beneficiario. Fuente: Ayuntamiento de Madrid.
|

El Ayuntamiento de Madrid lanza de nuevo este 2022 la convocatoria de ayudas del Plan Cambia 360 para la adquisición de vehículos destinados a la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) en la Comunidad de Madrid. La Junta de Gobierno ha autorizado para esta línea el gasto de 2 millones de euros, tal y como ha anunciado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, una medida recogida en la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360 para fomentar la movilidad sostenible en el reparto de mercancías de la ciudad.


Entre los objetivos de la Ordenanza de Movilidad Sostenible destacan impulsar la transformación urbana hacia una ciudad más sostenible medioambiental y energéticamente, facilitar el desarrollo social, económico y urbano, fomentar la sostenibilidad, reforzar la seguridad vial y favorecer la innovación para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este año, el Área de Medio Ambiente y Movilidad ha elevado las ayudas por solicitante y vehículo entre un 20 % y un 75 % para los vehículos pesados y entre un 16,7 % y un 33 % para las bicicletas, ciclomotores y motocicletas empleados para la DUM.


Así, para la adquisición de nuevas furgonetas (categoría N1, es decir, vehículos de mercancías cuya masa máxima no sea superior a 3,5 toneladas) con distintivo ambiental CERO emisiones se incrementan las subvenciones un 22,2 %, pasando de 9.000 a 11.000 euros; para un vehículo de estas características ECO la cantidad aumenta un 75 %, creciendo de 4.000 a 7.000 euros.

Para la compra de camiones ligeros (N2 -masa máxima superior a 3,5 t.-) con categoría ambiental CERO se entregarán 12.000 euros (un 20 % más que en 2021) y 8.000 euros para un ECO (un 33,3 % más que el anterior ejercicio).


Estas cantidades se incrementarán en 3.000 euros adicionales para la adquisición de un vehículo de mercancías N1 o N2 si se achatarra otro vehículo N1, N2 o M (vehículos a motor destinados al transporte de personas y que tengan, por lo menos, cuatro ruedas o tres ruedas y un peso máximo superior a una tonelada) sin distintivo ambiental; aumentará en 3.000 euros más para la compra de un N2 si se achatarra un vehículo N1, N2 o M sin etiqueta.


Para la adquisición de furgonetas (N1) y camiones ligeros (N2) con categoría C, han aumentado las cuantías, pasando de 3.000 y 4.000 euros, respectivamente, a 5.000 y 6.000 euros, siempre que se entregue de manera obligatoria un vehículo sin distintivo para achatarrar.


Compatibles con otras ayudas

En caso de acumulación de ayudas para la compra del mismo vehículo, la cuantía máxima de todas en su conjunto deberá ser inferior al 75 %. Son compatibles con cualquier otra ayuda pública para la misma inversión que pueda conceder cualquier órgano o autoridad de la Administración Central, Regional y/o Local, así como las procedentes de la Unión Europea u organismos internacionales.


El Ayuntamiento también ha incrementado las subvenciones para la compra de bicicletas eléctricas para el reparto de mercancías con un máximo de 600 euros (un 20 % más que el año pasado), los ciclomotores eléctricos, con un máximo de 700 euros (un 16,7 % más) y las motos eléctricas hasta los 1.000 euros (un 33,3 % más). La cuantía a subvencionar para estos vehículos no podrá superar en ningún caso el 50 % del precio de adquisición (sin accesorios ni impuestos).

Para todos los ámbitos de esta convocatoria, se contempla la posibilidad de redistribuir el presupuesto entre los grupos de la ayuda en caso de que alguna de ellas no complete el nivel de otorgamiento previsto tras la finalización del plazo de presentación de solicitudes, que comienza el 8 de junio y finaliza el 30 de septiembre de 2022.


Beneficiarios de las ayudas

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las personas físicas y jurídicas privadas que desarrollen actividades económicas que conlleven la distribución urbana de mercancías en la Comunidad de Madrid. Además, deberán tener la residencia establecida en Madrid en el momento de la publicación; en el caso de las empresas, tener su domicilio social en Madrid o, en su defecto, disponer de una sucursal abierta en la ciudad. Para poder percibir estas ayudas se exige estar dado de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y abonar el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica en el municipio de Madrid.


Sólo se podrá presentar una solicitud por vehículo, con un máximo de siete solicitudes por beneficiario. La fecha de compraventa, de matriculación, de facturación y el pago del precio del vehículo incluido el abono de posibles cantidades a cuenta o bajo cualquier otro concepto deberán ser posteriores a la fecha de publicación de la convocatoria.


   Madrid tendrá reservas de carga y descarga inteligente para vehículos de mercancías
   La AET presenta propuestas e iniciativas para la movilidad al Ayuntamiento de Madrid

Comentarios

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Pexels minhle17vn 977213
Pexels minhle17vn 977213
Transporte

El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.  

AR Racking sni oldenburg
AR Racking sni oldenburg
Intralogística

Las paletas utilizadas tienen unas dimensiones de 8 metros de profundidad, 1.2 metros de largo y 1 metro de altura de carga, lo que refuerza la adaptabilidad del sistema a distintos requisitos operativos.

Amps
Amps
Logística

El nuevo Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos de Uso Humano 2025-2030 de la AEMPS incorpora medidas que permitan reaccionar mejor ante posibles crisis sanitarias,.

Dhl supply chain fortum
Dhl supply chain fortum
Logística

Proporcionará soluciones logísticas personalizadas para garantizar que los procesos de reciclaje  se desarrollen de forma fluida, segura y eficiente.

Crown
Crown
Intralogística

La compañía destaca desde sus inicios por la búsqueda y desarrollo de tecnologías avanzadas que han contribuido a dirigir y definir el futuro del sector de la manutención. Un ejemplo es la serie SP 1500 de recogepedidos de alto nivel.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han instalado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Aecoc Mesa redonda Distribución urbana
Aecoc Mesa redonda Distribución urbana
Logística

El 71% de las empresas aumentó sus necesidades de transporte urbano en el último año por el crecimiento de la demanda según el estudio; sin embargo, el 28% las mantuvo y solo un 1% las redujo.

Inquieto GAM
Inquieto GAM
Intralogística

Dispone de un catálogo de vehículos eléctricos de ocasión como motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos de reparto, como el Paxster.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA