Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Jornada ‘La revolución digital del empleo’ de ASTIC

La formación es de gran importancia para la transformación digital del transporte

Bloque 1 La revolución digital del empleo
El transporte por carretera de mercancías ha sufrido grandes avances tecnológicos. Fuente: ASTIC.
|

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) participó la semana pasada en la jornada ‘La revolución digital del empleo’ organizada por Fundación Telefónica, CEOE y otras organizaciones sectoriales para estudiar la importancia de la formación en la transformación digital.

 

El encuentro forma parte del proyecto ‘Profesionales 4.0’ de Fundación Telefónica junto a CEOE que, en colaboración con ASTIC y el resto de asociaciones, potencia la formación de más de 43.000 profesionales en competencias digitales a través de los llamados ‘Nanogrados 4.0’. Esta aprendizaje pretende ayudar, desde la capacitación digital de la fuerza laboral a la cultura digital de las empresas, entendida como la capacidad de las compañías de utilizar los datos y las herramientas digitales para transformar los procesos existentes utilizando la tecnología, de desarrollar otros completamente nuevos o de crear nuevos productos y servicios.

 

El ‘Nanogrado del Transporte 4.0’, en colaboración con la patronal, busca dar respuesta a la necesidad de transformación digital del sector para seguir logrando su crecimiento en el mercado. Esta formación abarca desde la movilidad sostenible o el aprendizaje de los nuevos entornos y metodologías de trabajo en la industria 4.0 hasta disciplinas como el blockchain o 5G, introducción al marketing digital o la analítica web o el posicionamiento en el ecosistema digital.

 

El transporte por carretera de mercancías ha sufrido grandes avances tecnológicos que han revolucionado el sector. Según el informe ‘La era del transporte digitalizado’, realizado por PwC, sus costes podrían reducirse hasta un 47% gracias a la digitalización. Además, según el último estudio de ManpowerGroup, el transporte es uno de los más predispuestos a contratar personal durante 2023. Para lograrlo, las plantillas de transportistas deben adquirir nuevas competencias y apostar por el reciclaje profesional
 

Desarrollo de la jornada

Durante el encuentro se llevó a cabo en una mesa de diálogo con expertos en tecnología que abordaron el papel transformador de esta en el trabajo; demostraciones prácticas del uso de la tecnología con casos de éxito de compañías referentes; y testimonios de influencers.

 

La falta de talento digital es algo que puede lastrar la transformación tecnológica de las compañías. Según apunta el informe ‘Sociedad Digital en España 2023’, editado por Fundación Telefónica, el talento digital en el sistema productivo español aún es una carencia patente.

 

Además de existir una alta demanda en las empresas de profesionales digitales, el informe señala un problema añadido: esta falta de profesionales se ha desplazado también a los trabajos que no son tecnológicos, donde las habilidades digitales comienzan a ser fundamentales para el desarrollo de sus actividades.

 

Diferentes expertos en tecnología reflexionaron sobre el papel que ejerce la formación como catalizadora del talento digital de sus profesionales y, por ende, de su transformación tecnológica. 

 

Juan Manuel Martínez Mourín, vicepresidente de la Asociación Española de Transporte (AET) y Senior Business Consultant en transformación digital en transporte y logística, explicó: “Como consecuencia de la pirámide de edad (la media de edad de los conductores supera los 50 años) es más difícil cambiar hábitos tradicionales. En este sentido, la formación juega un papel fundamental. Tenemos una asignatura pendiente: facilitarles a este colectivo de profesionales ‘no nativos’ su transformación digital; hay que ponérselo fácil”.

 

“Desde hace años, se están adoptando muy buenas iniciativas, pero ¿estamos acertando con el colectivo de los más mayores, con los ‘no digitales’? Las empresas grandes del sector sí están avanzando a buen ritmo porque disponen de una estructura suficiente para acometer proyectos de digitalización, pero las microempresas formadas por autónomos que suelen tener un solo vehículo necesitan más impulso y una batería de acciones adecuadas a sus respectivas circunstancias”, continuó Mourín

 

Casos de éxito

El segundo bloque estuvo protagonizado por demostraciones prácticas de la aplicación de la tecnología en estos sectores que sirvieron de inspiración para los asistentes como muestra de la tecnología que está llegando y el talento digital que se requiere para abordarla.
 

Durante el último bloque se dio paso a los profesionales. A través de los testimonios de diferentes influencers, se expusieron sus experiencias para servir de ejemplo e inspirar al resto de profesionales, como fue el caso de la transportista Oti Cabadas ‘Coco’, que lleva más de 15 años al volante de un camión, y que indicó: “La tecnología, la uso muchísimo en el camión; desde para abrirlo y analizar mi forma de conducción hasta para buscar parkings vigilados y seguros y restaurantes donde parar en ruta; además de aplicaciones superútiles que me ayudan a minimizar el tiempo de espera en las áreas de carga y descarga”.

 

   ASTIC celebra que el 26 de noviembre haya sido declarado Día Mundial del Transporte Sostenible por la ONU
   Talento: el fundamento de la logística

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA