Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ana Isabel González, directora senior de Supply Chain en P&G y presidenta del Centro Español de Logística

Talento: el fundamento de la logística

FVMPHOTO 277
Ana Isabel González, directora senior de Supply Chain en P&G y presidenta del Centro Español de Logística
|

España es un país con una larga tradición en el sector logístico. Desde los tiempos de las rutas comerciales de la Edad Media hasta la actualidad, la logística ha sido un factor clave para el desarrollo económico y social de nuestro país. Contamos con un importante tejido industrial y una posición geográfica privilegiada. La eficiencia de nuestros servicios logísticos es alabada a nivel internacional, y nos beneficiamos de buenas infraestructuras y de una red de distribución muy desarrollada. Todo ello nos ha llevado a estar posicionados, según el Foro Económico Mundial sobre la competitividad del sector logístico, en el puesto número 11 a nivel mundial y el número 3 en Europa, después de Alemania y los Países Bajos. 

 

Según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, nuestro sector además representa el 10% del Producto Interior Bruto español, generando más de un millón de puestos de trabajo y aglutinando a 197.000 empresas. Todo ello sin contar la actividad logística que desarrollan empresas de otros sectores. Podemos decir que el sector es clave para la economía, y que cuenta con muchas fortalezas para contribuir a la competitividad del país, sin embargo, según los datos del estudio ‘Desajuste de Talento en 2023’, elaborado por ManpowerGroup, 8 de cada 10 empresas españolas del sector encuentran dificultades para contratar el talento que necesitan. Esta escasez de talento, según señala el III Informe de empleo y talento en el sector logístico, está vinculada a la falta de experiencia, a la carencia de formación adecuada a los criterios de demanda de las empresas, a la falta de atractivo de la profesión, y a condiciones laborales poco competitivas.

 

Podemos concluir que formar, captar, desarrollar y retener talento son y serán palancas clave para el éxito del sector en los próximos años.

 

Formar talento requiere contar con programas diseñados para responder a las necesidades de profesionalización de las empresas, desde la formación dual hasta los estudios de postgrado más especializados. En este sentido, tanto los centros formativos como las empresas tienen una asignatura pendiente. Los programas educativos, en sus distintas modalidades, deben estar alineados con las necesidades de las empresas y la realidad del sector, que opera en un entorno cambiante y cada vez más tecnificado. Se necesitan perfiles cualificados, capaces de responder a las necesidades y a los desafíos del negocio.

 

Captar y desarrollar el talento es fundamental en una actividad como la nuestra, en la que la industria 4.0 encuentra un amplio campo de aplicación y la transformación digital debe ser una realidad. Necesitamos incorporar los conocimientos y competencias necesarias para enfrentar un entorno lleno de oportunidades, pero también exigente. Las empresas deben proporcionar programas de ‘up-skilling’ y desarrollo de habilidades para cumplir con estas expectativas. La tecnología es un recurso clave, pero al final de todo serán las personas las que harán posible que las cadenas de suministro sean eficientes y estratégicas.

 

Si atraer talento es importante, retenerlo aún lo es más, especialmente en áreas donde escasea. En determinados puestos, como en el sector del transporte, es necesario abordar la mejora de las condiciones de trabajo. En otros casos, potenciar y visibilizar las oportunidades, así como fomentar una cultura empresarial que valore el desarrollo y el crecimiento de sus empleados son buenas prácticas para ello. Una cultura corporativa que apueste por el valor humano y la diversidad puede ser un factor diferencial para atraer y retener talento en un mercado cada vez más competitivo.

 

Artículo de opinión publicado en el nº284 de Logística Profesional (pág 53)

 

   El sector logístico logra una leve mejora en la atracción de talento
   Talento logístico para mejorar la productividad

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA