Suscríbete
Suscríbete
Francisco Aranda, presidente de UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte de España

Talento logístico para mejorar la productividad

Francisco Aranda
Francisco Aranda, presidente de UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte de España. Fuente: UNO.
|

En los últimos años, el sector de la logística y el transporte se ha transformado para dar respuesta al entorno cambiante en el que vivimos desde el estallido de la pandemia. Los ciudadanos dieron entonces el salto definitivo hacia una forma de consumo mucho más digital, en la que la inmediatez y la personalización desempeñan un papel crucial, empujándonos a acometer grandes cambios en la cadena de suministro global. Este escenario, que ha trasformado el paradigma del consumo tal y como lo conocíamos hasta el momento, nos ha situado ante los innumerables retos que plantea la logística del futuro, unos retos que pasan, inevitablemente, por el impulso del talento. 

 

En la actualidad, hablar de logística y transporte ya no se limita solo a hacerlo de camiones, furgonetas, barcos, aviones o metros cuadrados, lo verdaderamente importante ahora es el capital humano que conforma las empresas y que está en una constante reinvención para dar respuesta a las últimas tendencias del mercado, para integrar la tecnología en su día a día y responder con la máxima excelencia a las demandas de los nuevos consumidores. 

 

Y para entender estas nuevas necesidades técnicas y profesionales del sector, es necesario comprender los dos grandes objetivos de la transformación digital: la automatización de procesos y la predicción de la demanda. Así, la nueva realidad empresarial no se concibe ya sin la implantación de tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial, los dispositivos IoT y la trazabilidad avanzada, el Cloud, el 5G o la ciberseguridad, herramientas fundamentales para lograr un mayor control de gestión de la demanda, optimizar recursos, ahorrar costes, minimizar el impacto medioambiental y elevar los niveles de comunicación entre todos los actores implicados en cada eslabón de la cadena de suministro.

 

De esta forma, nuestros operadores se han convertido en empresas tecnológicas que ofrecen un servicio logístico, por lo que la rápida evolución en las operativas diarias, los procesos e incluso los modelos de negocio han abierto un abanico de nuevos perfiles profesionales, mucho más técnicos, que requieren también de una profunda metamorfosis de la formación existente en el sector, un proceso que, además, debe realizarse en tiempo récord. En la actualidad sigue existiendo un importante gap entre el mundo académico y la realidad empresarial.

 

Para ello, es fundamental que el Estado se vuelque en impulsar planes eficaces de educación, con especial foco en la formación universitaria y en la FP, que será una de las palancas clave para el impulso de la competitividad del sector en España. El momento actual precisa de un mayor esfuerzo en inversión, que nunca debe de verse como un gasto, porque cuando hablamos de formación, el retorno siempre se multiplica. 

 

Desde UNO somos parte proactiva en esta transformación y damos respuesta de forma pionera a las demandas de nuestras empresas de personal cualificado en logística. Un año más, hemos puesto a disposición de los profesionales del sector el más innovador abanico de cursos y seminarios sin coste basados en la innovación (siempre aplicada), la digitalización real y el liderazgo efectivo, cuyo objetivo no es otro que impulsar su empleabilidad y favorecer la productividad de nuestras empresas. 

 

Además, como novedad, este 2023 hemos lanzado el máster en Logística 4.0 y Digital Supply Chain, un programa único en el mercado con estas características, que cuenta con un equipo docente del más alto nivel conformado por los directivos de las empresas líderes de nuestro país, y a través del cual los alumnos se convertirán en protagonistas de este cambio en sus empresas o áreas de negocio, siempre a través del uso intensivo de herramientas digitales testadas ya en casos concretos. En este programa hay que venir sabiendo de logística, porque se ingresa para aprender qué herramientas digitales existen para aplicar en cada fase del proceso de la logística y cómo se miden sus resultados. 

 

Apoyar la capacitación y el acceso al mercado laboral de los profesionales del sector utilizando nuevas tecnologías es una clara prioridad de la estrategia de cualquier sector de futuro. La formación contribuirá, sin duda, a seguir impulsando la competitividad del sector y a que nuestras empresas, que emplean a más de un millón de personas, sigan siendo salvavidas de nuestro aún maltrecho mercado de trabajo. 

 

Artículo de opinión publicado en el nº284 de Logística Profesional (pág 52)

 

   El sector logístico logra una leve mejora en la atracción de talento
   Francisco Aranda renueva su cargo como presidente de UNO

Comentarios

Pexels kagan bastimar 3325651
Pexels kagan bastimar 3325651
Logística

El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.

TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
Transporte

Frente a los riesgos agravados en la cadena de suministro, el mercado asegurador está reaccionando con más restricciones. Las aseguradoras están cada vez menos dispuestas a proporcionar una cobertura con límites elevados en las nuevas pólizas que se suscriben en el mercado. 

UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
Logística

A medida través de esta, UNO persigue evitar las sanciones a quienes no puedan utilizar la herramienta en plazo o lo hagan de manera incorrecta. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) establece, por el momento, una moratoria hasta el 5 de junio de 2023.

Image009
Image009
Última milla

Los robots autónomos están equipados con una tecnología avanzada que les permite reconocer y ubicarse con total precisión en tiempo real, incluso en entornos urbanos complejos. Al ser completamente eléctricos, ofrecen una solución comprometida con el medio ambiente.

UCO
UCO
Última milla

Este proyecto de sostenibilidad vinculado al transporte e impulsado por la compañía en España, se alinea con su plan estratégico Great 2026 y sus objetivos de marca. 

Unnamed (11)
Unnamed (11)
Intralogística

Se trata del sistema de velocidad de marcha atrás, muy adecuado para operaciones de almacén en interiores, y las luces dinámicas de aviso a peatones que se activan en función del sentido de la marcha.

APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
Opinión

Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.

1
1
Eventos

Una edición que contará, según indican desde la organización, con 150 innovaciones, la participación de 650 empresas y 180 países. Y es que un 40% de esas empresas son internacionales. 

Foto nota universidades
Foto nota universidades
Intralogística

El objetivo principal que tiene la organización es invertir en el desarrollo de los jóvenes y la excelencia académica, ya que esto contribuye al progreso de la sociedad en conjunto.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA