Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La logística sufre escasez de talento lo que conlleva que ofrezca salarios muy competitivos

El sector logístico logra una leve mejora en la atracción de talento

TalentoLog LPabril23 123rf
La logística sufre escasez de talento lo que conlleva que ofrezca salarios muy competitivos. Fuente:123RF.
|

Un 78% de las empresas de logística, transporte y automoción en España afirma tener dificultades para encontrar profesionales. Aunque preocupante, el resultado mejora en cuatro puntos respecto al año pasado y es también inferior a la media general nacional, que se mantiene en máximos históricos, con un 80%. A nivel global, el sector presenta un promedio del 76%, así lo indica del estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento en 2023’.

 

De este modo, las empresas de logística, transporte y automoción se sitúan entre las menos afectadas por el desajuste de talento. Encabeza el ranking publicidad y comunicación (91%), seguido de tecnología (84%), y bienes y servicios de consumo (83%). También por encima de la media se ubican salud y farmacia (82%) e industria (81%). Por debajo, igualado con el propio sector de la logística, aparece energía y suministros (78%); y cierra la lista, con el resultado menos agudo, financiero e inmobiliario (74%).

 

Según el estudio, las habilidades blandas juegan un papel creciente y se han vuelto especialmente relevantes en los últimos años. Las más buscadas por estas empresas en España son, en este orden: fiabilidad y autodisciplina; resiliencia y adaptabilidad; y proactividad.

 

Por otro lado, dada la búsqueda para reducir el impacto de la movilidad, las capacidades técnicas relacionadas con IT y data, sostenibilidad e ingeniería están entre las más demandadas.

 

Estrategias ante el desajuste de talento

Entre las estrategias que ponen en marcha las empresas españolas de logística, transporte y automoción para atraer y fidelizar a los profesionales que necesitan, las medidas de flexibilidad respecto al cuándo y al dónde se trabaja se posicionan como la principal herramienta, empleada por más de la mitad de las compañías (65%).

 

Valorar fuentes alternativas o que no se utilizaban previamente para acceder a candidatos es, a mayor distancia, la siguiente medida más utilizada, por un 37% de los consultados. Las mejoras económicas como el incremento de salarios (31%) o los signing bonus o primas por cambiar de empleo (28%) y, la automatización de los procesos de selección (28%) son las otras principales estrategias.

 

La falta de talento conlleva salarios más competitivos

Algunos de los perfiles con las remuneraciones más interesantes son los del sector logístico. Es de los pocos sectores que supera el millón de trabajadores en España y durante el último año 2022 ha experimentado un incremento de 88.800 empleos. Este dinamismo provoca que el sector sufra escasez de talento y su vez, ofrezca salarios muy competitivos.

 

Así lo revela Randstad en su nueva edición de su ‘Informe de Tendencias Salariales’, realizado por su centro de estudios, Randstad Research que tiene como objetivo ofrecer información de valor sobre la situación salarial en España en el actual escenario en el que nos encontramos actualmente. Este estudio dispone de datos sobre remuneración en siete importantes localizaciones geográficas, identificando diferentes bandas salariales para 250 posiciones relevantes en 13 sectores y áreas profesionales.

 

Randstad destaca que algunas de las posiciones con las remuneraciones más interesantes vuelven a responder a perfiles relacionados con las nuevas tecnologías y la innovación. Los perfiles digitales se han convertido en imprescindibles para empresas de cualquier tamaño y sector hasta tal punto que muchos empleadores sufren para cubrir estas posiciones. Se trata de la temida escasez de talento, que puede lastrar los procesos de recuperación económica de las compañías. Algunos de estos puestos, relacionados con la analítica de datos o los proyectos de I+D, tienen una remuneración inicial de alrededor de 30.000 euros anuales, un salario que puede llegar a duplicarse en los años siguientes.

 

Remuneraciones que también dependerá de donde se firme el contrato. El estudio de Randstad detecta dos grupos de localizaciones donde existen diferencias tangibles en cuanto al salario. Por un lado, Madrid, Barcelona y Bilbao registran los sueldos más elevados, mientras que en Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza, las remuneraciones suelen ser, de media, un 10% más bajas. 

 

Situación del mercado y formación continua

En lo que se refiere a la situación del mercado laboral, este informe destaca que la inflación desbocada, la mayor en décadas, los elevados precios energéticos, problemas internacionales de suministros, las rápidas subidas de tipos de interés y su impacto en la renta disponible de los hogares, el creciente déficit de talento en la mayoría de los sectores, la guerra en Ucrania, etc. han contribuido a frenar el ritmo de recuperación laboral y plantean un futuro inmediato con grandes incertidumbres.

 

En materia salarial, los cambios que durante 2022 están afectando a la economía española y al mercado de trabajo -muy particularmente el déficit de talento y la inflación- han traído consigo mayor dinámica de cambio en las tendencias salariales.

 

Finalmente, Randstad vuelve a subrayar la importancia de la formación continua como forma de incrementar la empleabilidad de los profesionales y así lograr un mejor salario.

 

Según Valentín Bote, director de Randstad Research: “Estamos comprobando que, en esta situación de incertidumbre, los empleadores valoran de manera especial los perfiles que continúan formándose, en especial en competencias que son demandadas en el mercado laboral, como las relacionadas con las nuevas tecnologías”.

 

Nuevos perfiles, la Generación Z 

La Generación Z -nacida entre 1990 y 2000- se ha ido incorporando progresivamente al mercado del empleo y constituirá el 27% de la población activa en 2025. Este colectivo se caracteriza por una mayor exigencia en cuanto al compromiso con el medioambiente y por un espíritu crítico. De hecho, el 52% de ellos afirma que las empresas no están haciendo lo suficiente en materia medioambiental.

 

Manpower ha recogido algunos de los principales perfiles profesionales que liderarán la transformación del sector logístico del transporte y cuya demanda crecerá en los próximos años:

- Consultor de Logística Sostenible, que pueden desempeñan ingenieros industriales y cuyo rango salarial estaría entre 30.000€ y los 70.000€ anuales euros/año. Su papel es identificar y mejorar los procesos logísticos de manera sostenible.

 

- Especialista en Movilidad Sostenible, que puede ganar entre 28.000 y 35.000 euros al año por diseñar, implementar y mejorar estrategias sostenibles de movilidad para la logística.

 

- Especialista en Emisiones Logísticas, cuyo rango salarial se sitúa entre 35.000 y 40.000 euros al año. Se ocupan de analizar y minimizar las emisiones de los procesos logísticos, desarrollo de programas de transporte eficientes, el análisis de costes de transporte y la supervisión de los procesos de entrega.

 

- Técnico/a de Proyectos en Adecuación de Envases a la Economía Circular, adecuado para graduados en Ingeniería Industrial, Química, de Materiales, Mecánica y Ambiental y que puede aspirar a un sueldo de entre los 24.000 y los 33.000 euros brutos anuales.

 

- Coordinador de Residuos, responsable de optimizar la generación y procesamiento de los deshechos y que puede llegar a ganar 45.000 euros al año.

 

- Director de Medioambiente, que se ocupa de planificar y supervisar la estrategia de la compañía en todo lo referente a la huella de su actividad y que puede alcanzar una compensación de 70.000 euros brutos anuales.

 

Informe publicado en el nº284 de Logística Profesional (pág 50-51) 

 

   El sector logístico se vuelve más flexible para atraer a nuevos profesionales
   Atraer y retener talento femenino será para las empresas del sector una verdadera ventaja competitiva

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA