Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los servicios internacionales han crecido un 67% respecto a 2021

Palibex reestructura su red apostando por la descentralización

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
La compañía está cerrando acuerdos de colaboración en distintos países de Europa. Fuente: Palibex.
|

Palibex ha mejorado las recogidas y en rapidez y calidad, en especial en el canal de gran consumo, gracias a la reestructuración de su red que permite realizar tráficos en regiones limítrofes con nuevos servicios internacionales. La compañía ofrece ahora una mejor opción operativa y la solución de transporte más eficaz a sus franquiciados y clientes finales. 

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada. Algunas delegaciones ya no pasan por Madrid, canalizando su mercancía a través de otros centros para llegar a destino. María Luisa Romero, directora general de Palibex, afirma que esto: “Pone de manifiesto lo exitoso que está resultando este nuevo modelo”.

La prioridad durante el año pasado fue dimensionar su red para poder acoger mayor volumen de mercancía y asumir los picos sin tensión. Para ello ha realizado una importante inversión, tanto en los nuevos centros operativos como en su sede de Madrid, para aumentar un 50% su capacidad operativa y así poder coordinar hasta 6000 palés al día

 

“Siempre hemos estado bien dimensionados, desde que empezamos moviendo 600 palés diarios hasta ahora que absorbemos más de 4.000, porque en nuestro sector se ganan y se pierden los clientes en épocas difíciles como periodos estivales, campañas de navidad, paros,... y es importantísimo atender bien las puntas de actividad”, destaca María Luisa Romero.
 

Crecimiento sin bajar la calidad

La compañía ha empezado el año creciendo sin bajar de calidad, entre enero y mayo de 2023 ha movido 369.462 palés, lo que supone un crecimiento del 6,1% respecto al mismo periodo del año anterior y la puntualidad en la entrega ha pasado del 96,5% registrado entre enero y mayo de 2022 al 97,2% actual.

Pese a la incertidumbre económica, desde la compañía consideran estar en una “situación inmejorable para seguir creciendo en 2023”, hasta lograr los 950.000 palés presupuestados para este año. La evolución positiva de la paletería exprés en países del mismo entorno como Italia; el cambio de mentalidad de los clientes, que piensan en palés en lugar de en kilos, como ocurría hace unos años, y el crecimiento de este subsector en cualquier contexto económico, al reducirse el tamaño de los envíos y hacerse más recurrentes, respaldan estas buenas expectativas.

Además, Romero indica que la empresa cuenta con tres palancas de crecimiento y afirma: “Tenemos imagen de marca para abrir puertas, competitividad para que apuesten por nuestros servicios y calidad para fidelizarlos. Solo falta transmitir al mercado que, gracias a este nuevo modelo de Red, somos aún más rápidos, ya que podemos elegir por dónde transita la mercancía y adaptarnos a las circunstancias del entorno”.

 

Refuerzo de zonas estratégicas

Palibex IMG 20230607 204815

Este año, la compañía se está centrando en diseñar una estrategia en cada zona de la red. Para ello, durante estos primeros meses del 2023, se han celebrado encuentros regionales en los centros de coordinación de Valladolid, Zaragoza, Barcelona y Granada para mostrar las ventajas competitivas de este modelo operativo más descentralizado y directo; así como decidir las rutas idóneas para conseguir niveles óptimos de ocupación de arrastres, aumentar la rentabilidad de los franquiciados y garantizar el servicio más rápido a los clientes.

Las delegaciones próximas a estos centros de coordinación son las que más están creciendo, como ha ocurrido en Cataluña tras la apertura del hub de Barberá del Vallés (Barcelona), el primero que se incorporó a la red y que, además de haber logrado un importante ahorro en los arrastres en esta zona, emite mercancía hacia cualquier punto de la red tanto en España como en el extranjero.

Este centro, junto a la incorporación de seis franquiciados, los dos últimos Mestrans y UBQU, han reforzado el servicio en Cataluña. “Al disponer de zonas de reparto más pequeñas, podemos llegar antes y evitar cualquier colapso, lo que nos hace muy competentes desde el punto de vista operativo”, destaca María Luisa Romero.


Desarrollo de alianzas internacionales

Finalmente, otro de los factores en los que la empresa está apoyando su crecimiento es el despegue del área internacional, que considera estratégica dentro de su actividad y en la que está trabajando para alcanzar el mismo desarrollo que en la parte nacional.

Aunque todavía se encuentra en una fase inicial, los servicios internacionales han crecido un 67% respecto a 2021, año en el que dio el salto al extranjero. Desde entonces, con excepción de Portugal, país con el que ya trabajaban, la red ha ganado presencia en Marruecos y, dentro del mercado europeo, en Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Polonia, Austria y Suiza. Actualmente, los principales motores de crecimiento son Italia y Francia.

Lluís Gay, director Internacional de Palibex, destaca: “El principal objetivo es seguir reforzando las alianzas estratégicas para construir fuera de nuestras fronteras una red que ofrezca la misma fiabilidad y soluciones comerciales que tiene dentro de la península”.

Actualmente, está cerrando varios acuerdos de colaboración en distintos países de Europa. “No queremos mover la mayor cantidad de palés, sino ser la mejor red de transporte internacional de palés a través de aliados que compartan nuestra apuesta por la calidad. No tenemos duda de que el volumen va a llegar, pero antes necesitamos construir la Red sobre unos cimientos sólidos”, añade Lluís Gay.

Tras el cambio en su modelo, se consolida también como una solución para todos aquellos importadores que quieran inyectar mercancías en las puertas de entrada a nuestro país o en cualquiera de los nuevos centros de coordinación, al permitir una distribución capilar en la península ibérica innovadora dentro de los modelos actuales de paletería urgente.
 

   Palibex ha cerrado 2022 con más de 865.000 palés, lo que supone un crecimiento del 6% respecto al ejercicio anterior
   Mestrans se une a la red Palibex

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA