Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Medir y compartir datos es un primer paso fundamental

La colaboración entre propietarios e inquilinos es esencial para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en inmologística

Jll 752 423
Medir y compartir datos es un primer paso fundamental para integrarlos en los arrendamientos ecológicos. Fuente: JLL.
|

Los contratos de alquiler verdes pueden resultar beneficiosos tanto para inversores como inquilinos, al tiempo que ayudarían a descarbonizar el sector inmobiliario, y es que actualmente los ocupantes de inmuebles se enfrentan a una presión cada vez mayor para reducir su huella de carbono y los inversores incrementan la sostenibilidad de sus carteras. 

 

A este respecto, el nuevo informe de JLL ‘Green Leasing 2.0. Creación de un vínculo entre propietarios e inquilinos para crear valor ESG común’ desgrana las cuestiones que inquilinos y propietarios de edificios deben integrar en todas las fases de su relación para incorporar la sostenibilidad. 

 

El estudio de JLL ‘Descarbonizando el entorno construido’ también revela que el 42% de los inversores y el 34% de los ocupantes ya aplican cláusulas relacionadas con aspectos de sostenibilidad en sus contratos de arrendamiento actuales y que la implementación se duplicará: el 37% de los inversores y el 40% de los inquilinos tienen previsto incluir cláusulas verdes de aquí a 2025. 

 

Integrar una visión más amplia de la descarbonización a lo largo de todo el ciclo de vida del arrendamiento de un edificio contribuirá a que tanto ocupantes como propietarios avancen en el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad.

 

Guy Grainger, responsable mundial de Servicios de Sostenibilidad y ESG en JLL, explica: “En medio de la actual crisis energética y ante la mayor presión para cumplir los objetivos de sostenibilidad, resulta fundamental la colaboración entre el propietario y el ocupante a nivel de activos para incorporar soluciones de eficiencia energética. Los contratos de arrendamiento existentes, tanto ecológicos como no ecológicos, no lo permiten y se necesita un nuevo modelo con una mayor transparencia e intercambio de datos. Los alquileres verdes 2.0 mejorarán la eficiencia operativa y los menores costes convertirán en realidad el valor mutuo que aportarán para todas las partes interesadas unos edificios más ecológicos”.

 

Cuando tan sólo quedan siete años para reducir a la mitad las emisiones en el entorno construido y cumplir el escenario del Acuerdo de París, el sector inmobiliario debe hacer esfuerzos en los siguientes puntos: 

 

1. Educación. Los contratos de arrendamiento son acuerdos jurídicos complejos y algunas personas se mostrarán reacias a aceptar determinadas condiciones sin una comprensión y una recompensa claras. 

 

Compartir información y mantener la comunicación durante el periodo de arrendamiento puede ayudar a salvar la brecha entre propietarios y ocupantes de edificios para garantizar la comprensión de los términos del contrato y reducir las posibles emisiones y los costes y las multas asociados.

 

2. Compromiso. Se requiere un compromiso continuo y una colaboración armonizada entre propietarios y ocupantes durante toda la duración del contrato de arrendamiento. Las cláusulas que formalizan puntos de contacto regulares, como los anuales, suelen ser las más útiles y eficaces, pero el compromiso debe seguir siendo flexible. 

 

3. Equidad compartida. Los arrendamientos verdes deben ser modalidades equitativas de contrato, que incluyan cláusulas de cooperación y reparto de costes entre propietarios y ocupantes. La transparencia y el intercambio de datos acerca de la producción de energía, agua y residuos también favorecen esta práctica y son una buena forma de generar confianza. 

 

Medir y compartir datos es un primer paso fundamental para integrarlos en los arrendamientos ecológicos, que son más habituales en países como Canadá, Francia y los Países Bajos, mientras que en Estados Unidos y el Reino Unido sigue habiendo ciertas reticencias. Gracias a estos datos, propietarios y ocupantes pueden fijar objetivos cuantificables y mantener los contratos de arrendamiento verdes centrados en resultados que sean positivos para el clima. Priorizando la equidad, ambas partes se benefician mutuamente desde el punto de vista económico y sostenible, lo que permite mejores soluciones de descarbonización, condiciones de arrendamiento más favorables y asociaciones más sólidas. 

 

   La logística europea registra 27 millones de metros cuadrados comercializados en 2022
   25 años de inmologística: de priorizar la edificabilidad a multiplicar eficiencia reduciendo la huella de carbono

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA