Suscríbete
Suscríbete
Baldemar Asensio, CEO TPF Consulting, ASPOR Engineering y TRIANGLE REM

25 años de inmologística: de priorizar la edificabilidad a multiplicar eficiencia reduciendo la huella de carbono

TPF Baldemar
Baldemar Asensio, CEO TPF Consultora
|

El sector inmologístico ha ido evolucionando a lo largo de los años, y echando la vista atrás podemos dejar una cosa clara, y es que, TPF Consultora ha ido avanzando de manera simultánea a como lo ha hecho el mercado.


Podemos decir que, durante estos 25 años que coinciden con el aniversario de esta revista, hemos sabido detectar de manera anticipada las necesidades de los operadores logísticos, promotores e inversores, y hemos actuado creando nuevas líneas de negocio para poder ofrecer un servicio end-to-end, completo y satisfactorio.


Es de estas mismas ganas de evolucionar y ofrecer el mejor de los servicios, que hemos ido creando nuevas empresas que cuentan con una gran experiencia y competencias específicas, ASPOR Engineering, ingeniería especializada en activos logísticos e industriales, y TRIANGLE REM. Estas dos junto con TPF Consulting conforman este gran grupo que ofrece un servicio 360 grados a nuestros clientes.


De la edificabilidad a las ratios

Durante los últimos 25 años, el mercado inmologístico en la Península Ibérica ha evolucionado no solo a nivel cuantitativo, creciendo de manera exponencial, sobre todo, en la última década por el boom del comercio electrónico, sino que también ha vivido una evolución cualitativa de los criterios deseables en los proyectos que buscan los clientes.


Hemos visto cómo se ha pasado de priorizar las parcelas de suelo por los metros de edificabilidad a darle mayor importancia a otro tipo de aspectos con los que se valora una plataforma logística hoy en día.


En esos primeros años, lo único que buscaban las empresas eran inmuebles para almacenar, naves industriales en polígonos que proliferaban en las vías de entrada de las grandes ciudades, donde, muchas veces, las naves se levantaban en áreas sin urbanizar, sin redes separadas y acometidas eléctricas aéreas. Zonas donde los promotores, los propietarios y los técnicos que redactaban los proyectos sólo veían que cuantos más muelles de carga ponían, menos edificabilidad aprovechaban.


Entonces nos dimos cuenta de que los clientes no querían que les informáramos de los espacios disponibles, sino que les diéramos cobertura para legalizar su actividad en los espacios donde se querían ubicar. Así nació ASPOR Engineering.


Era el comienzo de siglo y ya se vislumbraba una potente actividad inversora en la inmologística, con proyectos punteros que buscaban desarrollar parques enteros dedicados a la logística basados en los criterios de eficiencia y seguridad. A ellos se sumó pronto la sostenibilidad. Y siguiendo esta línea, creamos nuestra marca Triangle REM, que nació con la visión de localizar zonas industriales degradadas o que hubieran quedado sin desarrollar o a mitad (la crisis de 2008 multiplicó estas situaciones) y que fueran aptas para el uso logístico. Con todos esos criterios por bandera, lanzamos y registramos un nuevo concepto de parques logísticos: el modelo que llamamos ‘e-cross’.


Retomando la cuestión de la eficacia y eficiencia, en los últimos años, los operadores logísticos han apostado en mayor medida por los ratios que por los metros de edificabilidad o por la superficie bruta alquilable, otra característica que en estos 25 años ha tenido mucho peso en el valor de los proyectos.


Sin embargo, como decimos, hoy nos encontramos con un demandante muy especializado que prioriza cuestiones como las ratios de muelles de carga, por ejemplo, aspectos mucho más técnicos que inciden de manera determinante en la optimización del espacio y en la eficiencia y eficacia de la actividad logística que se va a desarrollar en las naves.


En ese sentido, no podemos obviar el entorno plenamente digitalizado en el que se desarrolla hoy en día la actividad logística y del que no escapan tampoco los inmuebles que la albergan. Esto conlleva priorizar aspectos como la automatización que permiten optimizar la trazabilidad de los productos y tomar mejores decisiones, más precisas y con mayor antelación. Una automatización que también se explota para conseguir edificios con una huella de carbono muy inferior, redundando en la sostenibilidad medioambiental del sector.


En este cuarto de siglo, hemos vivido una evolución abismal del sector logístico y, por tanto, también del subsector inmologístico. 25 años cargados de experiencias y, sobre todo, de aprendizajes que, de buen seguro, vamos a tener que aplicar en los próximos 25 años, donde el tema de la digitalización y la automatización de los procesos van a ser claves en la evolución inmologistica.


Artículo de opinión publicado en el nº279 de Logística Profesional (pág 80)


Comentarios

Terminales Puerto Valencia (15)
Terminales Puerto Valencia (15)
Transporte

El indicador que mide la tendencia y evolución de costes del transporte de contenedores por mar desde el Puerto de València acumula ya nueve meses seguidos en descenso. Los fletes de exportación desde el Puerto de Valencia registran en mayo una caída del 14,22%.

 

Moldstock
Moldstock
Logística

La compañía puede atender el crecimiento de la demanda por parte de sus clientes actuales, así como los recientes contratos firmados con nuevos de sectores como alimentación y comercio electrónico.

Unnamed (12)
Unnamed (12)
Logística

La compañía continúa mejorando estratégicamente su cartera de servicios para satisfacer las necesidades de pequeñas y medianas empresas y vendedores online.

CT A07.4 Service Center (126)
CT A07.4 Service Center (126)
Logística

Ambas compañías trabajan juntas en la implantación de soluciones innovadoras y sostenibles que ayuden a reducir el impacto ambiental y a lograr cadenas de suministro más eficientes.

Pexels tim durgan 4968429
Pexels tim durgan 4968429
Logística

UNO trasladaba esta petición al Consistorio hace unos días con el fin de evitar las sanciones a quienes no puedan utilizar la herramienta en plazo o lo hagan de manera incorrecta.

GLP G Park Santa Perpetua Logistica 1 768x512
GLP G Park Santa Perpetua Logistica 1 768x512
Inmologística

Esta certificación constata que el edificio es altamente eficiente en el uso de la energía y el agua, utiliza materiales sostenibles y tiene un impacto mínimo en el medio ambiente durante su construcción y operación.
 

Depot gb79e01cb7 1280
Depot gb79e01cb7 1280
Intralogística

Para que una solución se considere de vanguardia y completamente unificada, debe ofrecer una representación digital y exacta del almacén, proporcionando a los usuarios información en tiempo real y actualizaciones dinámicas para ayudar a los equipos a identificar riesgos y oportunidades rápidamente.

Element EL Solar eOperator robot 3 copia
Element EL Solar eOperator robot 3 copia
Intralogística

Ante la incertidumbre geopolítica y económica del entorno global actual, las empresas se aseguran una operativa ágil y eficiente y se adaptan mejora a las fluctuaciones del mercado y a las demandas cambiantes de los consumidores.

Forbes Foto XPO   Forbes nombra a XPO una de las mejores empresas para trabajar en España
Forbes Foto XPO   Forbes nombra a XPO una de las mejores empresas para trabajar en España
Logística

La garantía de empleo que fomenta, así como el desarrollo y apuesta por sus trabajadores, la convierte en una empresa en la que poder desarrollar una carrera profesional. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA