Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La industria farmacéutica es una de las más contaminantes

Automatización logística, la gran aliada para lograr la sostenibilidad de la industria química y farmacéutica

Pack2Patient sortation lanes
Llevando a cabo un proyecto de automatización industrial, cualquier empresa químico-farmacéutica verá cómo mejora la optimización y mejora de sus procesos productivos. Fuente: KNAPP.
|

La industria química y farmacéutica en España se encuentra en el punto de mira en materia de sostenibilidad. A pesar de ser uno de los actores destinados a marcar el desarrollo de la economía del país a lo largo de los próximos años; ocupando el segundo puesto en volumen de exportaciones y el primero en recursos destinados a I+D+i, es uno de los sectores que más energía consume y con unas de las emisiones asociadas a su producción más altas de todo el tejido industrial español. 

 

En concreto, la industria química consume hasta el 12,8 % de toda la energía empleada en el sector industrial. La farmacéutica, por su parte, aunque solo hace uso de un 1,5 % de esta energía, es una de las más contaminantes, emitiendo hasta 48,55 toneladas de dióxido de carbono por cada millón de dólares producido. Por ponerlo en relieve, el sector farmacéutico produce un 13 % más de emisiones de carbono que el automovilístico, a pesar de contar con un mercado un 28 % más pequeño.

 

Un panorama alarmante en el que la automatización se presenta como el único fenómeno capaz de permitirles reducir estas emisiones y consumo energético, sin perder capacidad productiva por el camino. 

 

Grandísima capacidad de adaptación

La automatización no solo permitirá al sector a cumplir los objetivos impuestos en materia de sostenibilidad y respeto al medio ambiente, sino que las otorgará una grandísima capacidad de adaptación a factores tan capaces de marcar su futura competitividad como los cambios en las necesidades del cliente, en el marco regulatorio y en los costes operativos; especialmente importante este punto en un momento en el que el precio de la energía no para de aumentar hasta máximos históricos.

 

La inteligencia artificial, el machine learning, el análisis predictivo, el blockchain, la robotización y, sobre todo, la automatización, permiten a los fabricantes de productos químicos y farmacéuticos transformar sus procesos productivos y de negocio en aras de lograr ventajas competitivas que las permitan no solo sobrevivir, sino destacar en un mercado totalmente globalizado.

 

Ventajas de la automatización 

Llevando a cabo un proyecto de automatización industrial, cualquier empresa químico-farmacéutica verá cómo mejora la optimización y mejora de sus procesos productivos, evitando así grandes pérdidas productivas como las pérdidas de utilización, pérdidas de rendimiento y pérdidas en la velocidad del proceso. Además, permite una mayor eficiencia global del equipamiento que se traducirá en una significativa reducción de su consumo energético, fundamental para reducir los costes operativos totales. 

 

De esta manera, si al proyecto de automatización se suma una instalación de autoconsumo (se estima que, para 2025, hasta el 50 % de las cubiertas industriales contarán con placas de energía solar fotovoltaica) se podrá reducir de manera casi total el consumo energético del centro productivo, a la vez que se eliminan las emisiones contaminantes al emplear sólo energía limpia y se logra una necesaria independencia tanto del sistema energético como de los vaivenes de este.

 

Muchas empresas ya se están aventurando en el desarrollo de proyectos que les permitirán mejorar sus procesos productivos, sostenibilidad, y competitividad. EIG, apuesta por la elaboración de proyectos integrales de automatización industrial para el sector químico farmacéutico, llevan décadas desarrollando proyectos holísticos que permiten a las empresas controlar su producción, optimizando sus procesos y tiempos a la vez que reducción sus costes y minimizan los errores. 

 

   El picking farmaceútico acelera su automatización
   El aluvión de tecnologías disruptivas que se están incorporando al sector supondrán una mejora en la colaboración entre los diferentes actores de la cadena

Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA