Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La industria farmacéutica es una de las más contaminantes

Automatización logística, la gran aliada para lograr la sostenibilidad de la industria química y farmacéutica

Pack2Patient sortation lanes
Llevando a cabo un proyecto de automatización industrial, cualquier empresa químico-farmacéutica verá cómo mejora la optimización y mejora de sus procesos productivos. Fuente: KNAPP.
|

La industria química y farmacéutica en España se encuentra en el punto de mira en materia de sostenibilidad. A pesar de ser uno de los actores destinados a marcar el desarrollo de la economía del país a lo largo de los próximos años; ocupando el segundo puesto en volumen de exportaciones y el primero en recursos destinados a I+D+i, es uno de los sectores que más energía consume y con unas de las emisiones asociadas a su producción más altas de todo el tejido industrial español. 

 

En concreto, la industria química consume hasta el 12,8 % de toda la energía empleada en el sector industrial. La farmacéutica, por su parte, aunque solo hace uso de un 1,5 % de esta energía, es una de las más contaminantes, emitiendo hasta 48,55 toneladas de dióxido de carbono por cada millón de dólares producido. Por ponerlo en relieve, el sector farmacéutico produce un 13 % más de emisiones de carbono que el automovilístico, a pesar de contar con un mercado un 28 % más pequeño.

 

Un panorama alarmante en el que la automatización se presenta como el único fenómeno capaz de permitirles reducir estas emisiones y consumo energético, sin perder capacidad productiva por el camino. 

 

Grandísima capacidad de adaptación

La automatización no solo permitirá al sector a cumplir los objetivos impuestos en materia de sostenibilidad y respeto al medio ambiente, sino que las otorgará una grandísima capacidad de adaptación a factores tan capaces de marcar su futura competitividad como los cambios en las necesidades del cliente, en el marco regulatorio y en los costes operativos; especialmente importante este punto en un momento en el que el precio de la energía no para de aumentar hasta máximos históricos.

 

La inteligencia artificial, el machine learning, el análisis predictivo, el blockchain, la robotización y, sobre todo, la automatización, permiten a los fabricantes de productos químicos y farmacéuticos transformar sus procesos productivos y de negocio en aras de lograr ventajas competitivas que las permitan no solo sobrevivir, sino destacar en un mercado totalmente globalizado.

 

Ventajas de la automatización 

Llevando a cabo un proyecto de automatización industrial, cualquier empresa químico-farmacéutica verá cómo mejora la optimización y mejora de sus procesos productivos, evitando así grandes pérdidas productivas como las pérdidas de utilización, pérdidas de rendimiento y pérdidas en la velocidad del proceso. Además, permite una mayor eficiencia global del equipamiento que se traducirá en una significativa reducción de su consumo energético, fundamental para reducir los costes operativos totales. 

 

De esta manera, si al proyecto de automatización se suma una instalación de autoconsumo (se estima que, para 2025, hasta el 50 % de las cubiertas industriales contarán con placas de energía solar fotovoltaica) se podrá reducir de manera casi total el consumo energético del centro productivo, a la vez que se eliminan las emisiones contaminantes al emplear sólo energía limpia y se logra una necesaria independencia tanto del sistema energético como de los vaivenes de este.

 

Muchas empresas ya se están aventurando en el desarrollo de proyectos que les permitirán mejorar sus procesos productivos, sostenibilidad, y competitividad. EIG, apuesta por la elaboración de proyectos integrales de automatización industrial para el sector químico farmacéutico, llevan décadas desarrollando proyectos holísticos que permiten a las empresas controlar su producción, optimizando sus procesos y tiempos a la vez que reducción sus costes y minimizan los errores. 

 

   El picking farmaceútico acelera su automatización
   El aluvión de tecnologías disruptivas que se están incorporando al sector supondrán una mejora en la colaboración entre los diferentes actores de la cadena

Comentarios

Red transeuropea
Red transeuropea
Transporte

Cinco de estas iniciativas las desarrollarán empresas públicas y privadas totalmente en España; las otras seis son iniciativas comunitarias con participación española.

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
Logística

Ha renovado la certificación GDP lo que consolida a la compañía como operador logístico europeo en el ámbito farmacéutico y supone una garantía de calidad en sus servicios de transporte.

Puerto de motril
Puerto de motril
Logística

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Fronius
Fronius
Intralogística

La compañía dispone de formaciones adaptadas a cada cliente con un programa completo a nivel técnico y comercial impartido por su equipo experto que además ofrece un acompañamiento cercano, accesible y personalizado.

Rahul Hingorani Chep España
Rahul Hingorani Chep España
Logística

A lo largo de su trayectoria, ha dirigido equipos en diversas funciones, abarcando áreas como Comercial, Digital, Innovación y Marketing, tanto en el Reino Unido como en el Sur de Europa particularmente en España. 

DHL Supply Chain André Oliveira
DHL Supply Chain André Oliveira
Logística

Se incorporó a la compañía en Portugal en 2018. En los últimos dos años ha estado al frente del área de Desarrollo de Negocios y Gestión de Cuentas. En noviembre de 2024, asumió la posición de Head of Account en el Centro de Excelencia LLP en Valencia.

Inmologistica
Inmologistica
Inmologística

En concreto crecieron en torno al 10%, este dinamismo se concentra especialmente en los grandes hubs logísticos como Madrid y Barcelona, y pone de relieve una demanda sólida y en expansión.

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA