Pepsico reutilizará el aceite generado en su planta de snacks en Burgos para convertirlo en biodiésel como parte de un proyecto piloto. El biocombustible generado se usará para transportar los productos de la empresa a través de su flota de colaboradores. Se espera que en estos trayectos se consiga un ahorro de 380 Tm de CO2 al año. La compañía también ha desarrollado otro proyecto con duotrailers. Ambas iniciativas tienen como objetivo seguir avanzando en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Este proceso permitirá reconvertir más de 40.000 litros de aceite usado en biocombustible 100% procedente de residuo y 100% de origen vegetal (HV0). Este tipo de combustible puede llegar a reducir hasta el 90% de CO2, pero su disponibilidad es aún reducida. Por ello, la compañía, cuyo transporte primario, secundario y flota supone un 11% de sus emisiones (en España, Italia y Portugal), apuesta por impulsar este tipo de iniciativas y extender su uso para a eliminar la utilización del diésel en su flota a medio plazo.
Al mismo tiempo, la compañía también ha puesto en marcha una prueba piloto junto con Dia para el transporte con duotrailers en España. Este tipo de camión, con dos trailers adheridos a modo de vagón de tren, permite transportar más palets, aumentando la cantidad de producto hasta alcanzar las 6 toneladas de snacks.
Javier Pérez Martínez, responsable de transporte sostenible para PepsiCo Europa, afirma: “Son pruebas piloto que esperamos nos aporten resultados muy positivos y se puedan implementar de manera definitiva. Queremos y debemos formar parte de la solución y con iniciativas como estas, aportamos nuestro grano de arena en la reducción de gases de efecto invernadero y avanzamos en nuestra estrategia con la sostenibilidad en el centro Pepsico Positive”.
Estos proyectos forman parte de Pepsico Positive, la transformación estratégica de negocio con la sostenibilidad en el centro, que fomenta operar de forma sostenible estimulando un cambio positivo para el planeta y las personas.
La compañía tiene el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en más de un 40% hasta 2030 y alcanzar las cero emisiones netas en 2040, una década antes de lo establecido en el Acuerdo de París. En concreto, planea reducir las emisiones en sus operaciones directas en un 75%, y en sus operaciones indirectas en un 40% para 2030, tomando el año 2015 como referencia.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios