Suscríbete
Suscríbete
El proyecto forma parte de su iniciativa Pepsico Positive

Pepsico transformará en biodiésel el aceite de su planta de Burgos para utilizarlo en su flota

PepsiCo Truck
El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Fuente: Pepsico.
|

Pepsico reutilizará el aceite generado en su planta de snacks en Burgos para convertirlo en biodiésel como parte de un proyecto piloto. El biocombustible generado se usará para transportar los productos de la empresa a través de su flota de colaboradores. Se espera que en estos trayectos se consiga un ahorro de 380 Tm de CO2 al año. La compañía también ha desarrollado otro proyecto con duotrailers. Ambas iniciativas tienen como objetivo seguir avanzando en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

 

Este proceso permitirá reconvertir más de 40.000 litros de aceite usado en biocombustible 100% procedente de residuo y 100% de origen vegetal (HV0). Este tipo de combustible puede llegar a reducir hasta el 90% de CO2, pero su disponibilidad es aún reducida. Por ello, la compañía, cuyo transporte primario, secundario y flota supone un 11% de sus emisiones (en España, Italia y Portugal), apuesta por impulsar este tipo de iniciativas y extender su uso para a eliminar la utilización del diésel en su flota a medio plazo.

 

Prueba piloto junto con Dia

Al mismo tiempo, la compañía también ha puesto en marcha una prueba piloto junto con Dia para el transporte con duotrailers en España. Este tipo de camión, con dos trailers adheridos a modo de vagón de tren, permite transportar más palets, aumentando la cantidad de producto hasta alcanzar las 6 toneladas de snacks

 

Javier Pérez Martínez, responsable de transporte sostenible para PepsiCo Europa, afirma: “Son pruebas piloto que esperamos nos aporten resultados muy positivos y se puedan implementar de manera definitiva. Queremos y debemos formar parte de la solución y con iniciativas como estas, aportamos nuestro grano de arena en la reducción de gases de efecto invernadero y avanzamos en nuestra estrategia con la sostenibilidad en el centro Pepsico Positive”.

 

Un planeta libre de emisiones 

Estos proyectos forman parte de Pepsico Positive, la transformación estratégica de negocio con la sostenibilidad en el centro, que fomenta operar de forma sostenible estimulando un cambio positivo para el planeta y las personas.

 

La compañía tiene el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en más de un 40% hasta 2030 y alcanzar las cero emisiones netas en 2040, una década antes de lo establecido en el Acuerdo de París. En concreto, planea reducir las emisiones en sus operaciones directas en un 75%, y en sus operaciones indirectas en un 40% para 2030, tomando el año 2015 como referencia.

 

   Pepsico empieza a operar desde su centro logístico en Burgos
   Crecen los duo-trailers en España pese a que la regulación española no contempla esta categoría de camiones

Comentarios

IMG 1805
IMG 1805
Logística

Su Majestad presidió La Nit de la Logística en el 25 aniversario del SIL que también contó con asistencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entre otras autoridades. La gala reunió a cerca de 800 asistentes.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Logística

Así lo refleja un informe publicado por UNO que analiza el impacto de la actividad logística en el PIB, la superficie logística ocupada, el índice de desempeño logístico (LPI), el empleo y los salarios dentro del sector, o la competitividad del transporte de mercancías a nivel europeo. 
 

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA