Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El proyecto forma parte de su iniciativa Pepsico Positive

Pepsico transformará en biodiésel el aceite de su planta de Burgos para utilizarlo en su flota

PepsiCo Truck
El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Fuente: Pepsico.
|

Pepsico reutilizará el aceite generado en su planta de snacks en Burgos para convertirlo en biodiésel como parte de un proyecto piloto. El biocombustible generado se usará para transportar los productos de la empresa a través de su flota de colaboradores. Se espera que en estos trayectos se consiga un ahorro de 380 Tm de CO2 al año. La compañía también ha desarrollado otro proyecto con duotrailers. Ambas iniciativas tienen como objetivo seguir avanzando en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

 

Este proceso permitirá reconvertir más de 40.000 litros de aceite usado en biocombustible 100% procedente de residuo y 100% de origen vegetal (HV0). Este tipo de combustible puede llegar a reducir hasta el 90% de CO2, pero su disponibilidad es aún reducida. Por ello, la compañía, cuyo transporte primario, secundario y flota supone un 11% de sus emisiones (en España, Italia y Portugal), apuesta por impulsar este tipo de iniciativas y extender su uso para a eliminar la utilización del diésel en su flota a medio plazo.

 

Prueba piloto junto con Dia

Al mismo tiempo, la compañía también ha puesto en marcha una prueba piloto junto con Dia para el transporte con duotrailers en España. Este tipo de camión, con dos trailers adheridos a modo de vagón de tren, permite transportar más palets, aumentando la cantidad de producto hasta alcanzar las 6 toneladas de snacks

 

Javier Pérez Martínez, responsable de transporte sostenible para PepsiCo Europa, afirma: “Son pruebas piloto que esperamos nos aporten resultados muy positivos y se puedan implementar de manera definitiva. Queremos y debemos formar parte de la solución y con iniciativas como estas, aportamos nuestro grano de arena en la reducción de gases de efecto invernadero y avanzamos en nuestra estrategia con la sostenibilidad en el centro Pepsico Positive”.

 

Un planeta libre de emisiones 

Estos proyectos forman parte de Pepsico Positive, la transformación estratégica de negocio con la sostenibilidad en el centro, que fomenta operar de forma sostenible estimulando un cambio positivo para el planeta y las personas.

 

La compañía tiene el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en más de un 40% hasta 2030 y alcanzar las cero emisiones netas en 2040, una década antes de lo establecido en el Acuerdo de París. En concreto, planea reducir las emisiones en sus operaciones directas en un 75%, y en sus operaciones indirectas en un 40% para 2030, tomando el año 2015 como referencia.

 

   Pepsico empieza a operar desde su centro logístico en Burgos
   Crecen los duo-trailers en España pese a que la regulación española no contempla esta categoría de camiones

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA