Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ayuda a que las empresas contribuyan con el medioambiente

La logística inversa, un negocio rentable, responsable y sostenible

ANOVO   LOGISTICA INVERSA
La logística inversa es, sin duda, un negocio rentable para las empresas. Fuente: Anovo.
|

En la cadena logística de distribución, en la que el cliente es el punto final, son los propios consumidores los que deciden cómo deshacerse de los productos. Y aunque es cierto que estos son cada vez más responsables (en España la tasa de reciclado de residuos municipales es alta, de un 35% según el COTEC), lo ideal sería que algunos de esos artículos dieran un paso atrás en la cadena de suministro y se integraran en redes de economía circular, en lugar de ser desechados y terminar con su vida útil.

 

La sociedad se está moviendo hacia un consumo cada vez más responsable y sostenible. Esto nos lleva a ser más conscientes de lo que hacemos con los productos que compramos. No solo como consumidores, sino también como empresas. Dentro de estas medidas que toman las compañías está esa logística inversa.

 

Y es que la logística inversa completa la supply chain convirtiendo la entrega del producto al cliente en un paso más de la cadena en lugar de la etapa final, abordando así la gestión integral del producto. Este tipo de logística engloba diferentes servicios: gestión de DOAs (productos con defectos de fábrica), desistimiento, devolución, reparación, adecuación o reciclaje.

 

Un negocio rentable

La logística inversa es, sin duda, un negocio rentable para las empresas ya que, entre otras cosas, les permite ahorrar en costes gracias a la reutilización de equipos, al uso de materiales reciclados en lugar de materias primas o a la reducción de los costes de almacenamiento. Además, ayuda a que las empresas contribuyan con el medioambiente al alargar el ciclo de vida de los productos. 

 

En la actualidad, se está observando un gran aumento del valor de la logística inversa, que superará los 856 billones de euros de facturación en 2028, según Statista.

 

Ejemplos de logística inversa

En este contexto de crecimiento, Anovo ha elaborado una lista con cuatro ejemplos de servicios de logística inversa:

 

1. Reacondicionamiento de productos: Cuando un producto se devuelve, a menudo puede ser reacondicionado para darle una nueva vida. Para ello, se reemplazan piezas dañadas o desgastadas, se limpia y se restaura.

 

2. Reparación de dispositivos: Los dispositivos electrónicos, como smartphones, portátiles o televisores, pueden ser reparados en lugar de ser desechados. A menudo, podemos alargar la vida del dispositivo sin necesidad de adquirir uno nuevo.

 

3. Recuperación de componentes de dispositivos que ya no pueden ser usados: Algunos equipos pueden ser desmontados para recuperar sus componentes que todavía pueden ser utilizados en otros productos. 

 

4. Gestión de residuos: Cuando los productos no pueden ser reutilizados o reparados, deben ser eliminados adecuadamente para minimizar el impacto ambiental. La logística inversa también implica el manejo y disposición de residuos de manera segura y responsable.

 

José García Martínez, CEO de Anovo, explica: “En Anovo estamos comprometidos con la ampliación de nuestra oferta de servicios que hacen posible la circularidad de los productos tecnológicos”. 

 

   Logística inversa, falta de suelo y sostenibilidad: principales retos de la logística debido el crecimiento del e-commerce
   ¿Quién paga la fiesta de la logística inversa?

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA