Suscríbete
Suscríbete
Para un uso tanto para interiores como para exteriores

SICK presenta una nueva familia de sensores para vehículos industriales autónomos

Sick Sensor
Los nuevos sensores de SICK escanean y generan mapas para AGVs, incluso en exteriores. Fuente: SICK.
|

SICK ha presentado, en la última edición de la Smart Production Solutions (SPS) de Núremberg (Alemania), su nueva familia de sensores especialmente desarrollados para vehículos industriales que permiten a los AGVs explorar un nuevo entorno y generar un mapa sumamente preciso que puede utilizarse durante el trabajo, tanto para la navegación, como para la localización.


En esta nueva gama, denominada multiScan100, destaca el sensor LiDAR 3D, el cual proporciona datos de medición en 3D que se combinan con un plano de exploración de 0º de alta resolución, gracias a la técnica SLAM de localización y mapeo simultáneos.


Por su parte, el sensor LiDAR 3D multiScan136, no solo es compacto (10 cm) y fácil de integrar, sino que es sumamente preciso, ya que presenta un sistema de visión de 360º e incluso puede abarcar 690.000 puntos de medición. Se trata de un sistema resistente, con una protección IP de hasta 69k, que le permite ser utilizado en entornos difíciles y hasta en espacios exteriores. El sensor incluye un ángulo de apertura vertical de 65º que previene las colisiones de los vehículos automatizados.


Por su amplio campo de visión, además de su aplicación en vehículos automatizados, este sensor también puede utilizarse en aplicaciones de tráfico o de ciudades inteligentes, como la detección de flujo de personas. Otra opción de uso son las aplicaciones fijas, como por ejemplo, en la protección de objetos para la seguridad de edificios.


Cabe destacar que los datos de medición precisos de este sistema permiten crear otras funciones adicionales que pueden evaluarse directamente en el sensor, por lo que no se necesita ningún otro dispositivo informático extra.


Comentarios

IMG 1805
IMG 1805
Logística

Su Majestad presidió La Nit de la Logística en el 25 aniversario del SIL que también contó con asistencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entre otras autoridades. La gala reunió a cerca de 800 asistentes.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Logística

Así lo refleja un informe publicado por UNO que analiza el impacto de la actividad logística en el PIB, la superficie logística ocupada, el índice de desempeño logístico (LPI), el empleo y los salarios dentro del sector, o la competitividad del transporte de mercancías a nivel europeo. 
 

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA