Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​El 20% de las empresas tiene problemas para encontrar conductores

La movilidad segura y sostenible en estado de alarma ante la escasez de talento cualificado y la ausencia de relevo generacional

Unnamed
III Jornada ‘FP del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible basada en la innovación y la tecnología del futuro’. Fuente: ASTIC.
|

ASTIC ha celebrado recientemente la III JornadaFP del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible basada en la innovación y la tecnología del futuro’, organizada junto a AT Academia del Transportista, Fundación Corell y CONFEBUS.


De ella se desprendían importantes conclusiones, como es que el Gobierno, con la colaboración de todos los Ministerios, debe conseguir eliminar las barreras de acceso a la Formación Profesional (FP) que existen para ser conductor profesional; hacer más atractiva la educación para favorecer vocaciones en el transporte y la movilidad segura y sostenible, aumentando la oferta e-learning con metodologías activas e innovadoras; mejorar la conexión entre el sistema educativo y el productivo; y reforzar de forma urgente la FP Dual.


María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MiTMA), inauguró la jornada destacando que el plan de recuperación concede una gran importancia a la formación, sobre todo en capacitaciones digitales. Una importancia que se ha visto reflejada en la partida destinada a ella, unos 32 millones de euros. Rallo aseguraba: “La FP debe tener un papel relevante y hay que analizar los frenos y obstáculos actuales que lo impiden”.


También intervino, Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre del Mitma, que apuntó: “El transporte por carretera es totalmente estratégico, por tanto, debemos intentar cubrir las vacantes de este sector tan crítico para la economía. En este sentido, la FP encaja perfectamente con las necesidades del sector ya que puede proporcionarle los perfiles cada vez más técnicos que demanda el transporte terrestre -viajeros y mercancías-, un sector cada vez más digitalizado. Además, la FP Dual permite a estos profesionales poner en práctica los conocimientos previamente adquiridos, lo que incrementa sus posibilidades de encontrar un empleo”.


Moreno ha matizado que es necesario mejorar el Grado Medio de FP que forma a los conductores ya que, aunque en la teoría cuenta con los elementos clave para lograr una formación de éxito, no está teniendo demasiada demanda: “Estamos hablando con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), con diferentes instituciones que tienen competencias en la formación de los conductores como la DGT y analizando qué hacen nuestros socios europeos por si hubiera algún modelo de éxito que pudiera servirnos de fuente de inspiración para trasladarlo a nuestro país”.


Respecto a la posibilidad de impartir el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) a través de teleformación, Jaime Moreno ha explicado que, gracias al aula virtual, que continúa vigente a raíz de la pandemia de la Covid-19, ahora se cuenta con una muy buena base experiencial que ha servido de aprendizaje para implantar esta teleformación. “Nos encontramos actualmente en fase de elaboración, realizando consultas a diferentes agentes. Con toda probabilidad se aprobará durante este ejercicio ya que parece lo más razonable tras la buena experiencia vivida durante la pandemia”.


Por su parte, María José Aparicio, subdirectora general de Formación y Educación de la Dirección General de Tráfico (DGT), ha explicado que el nuevo Grado Superior en Movilidad Segura y Sostenible supone el primer título reglado que contiene esta materia: “Será la referencia a partir de ahora para que los Ayuntamientos se nutran de técnicos para desarrollar planes de movilidad urbana sostenible. Además, por supuesto, de servir de modelo también para los nuevos profesores integrales de autoescuela. Teníamos una deuda pendiente con los formadores ya que antes se veían obligados a sacarse el certificado de profesor de autoescuela, el de mercancías peligrosas (ADR), el CAP, cursos de sensibilización, de conducción segura o de educación vial, entre otros, y ahora todos estos contenidos están contemplados en este nuevo grado”.


Esta nueva titulación, que empezó a gestarse hace cuatro años y se imparte en la actualidad en 14 institutos (privados, públicos y concertados) de toda España, está teniendo muy buena acogida.


Cataluña mejora carencias en la FP

Francisco Javier Abad, asesor de la Dirección General de FP de Cataluña, ha explicado que con la nueva FP de Transporte y Logística que han diseñado pensando en las necesidades reales de las empresas de transporte por carretera, tanto de viajeros como de mercancías, están consiguiendo solucionar una de las mayores carencias de la FP de los conductores: no poder trabajar de inmediato, una vez finalizada su formación, porque necesitan los carnés de conducir pertinentes. 


Esta formación de grado medio de 2.000 horas (cerca de 400 horas son prácticas) que se realiza en dos cursos ya se está impartiendo en cinco centros de la región (2 en Barcelona, uno en Lérida, uno en Gerona y otro en Tarragona). 


Abad explicaba: “Uno de nuestros objetivos era incluir en el currículum de este curso los contenidos contemplados en el CAP, además de todo lo relacionado con los ODS 2030, aspectos de sostenibilidad, eficiencia y seguridad y también añadir colectivos singulares (requisitos que marcan unos criterios para poder acceder a un título con unas características diferenciadas a lo considerado normal, en este caso, tener más de 18 años y contar con el carné de conducir tipo B)”.


Son las empresas las que nos tienen que ir dirigiendo para trasladarnos sus necesidades. Si queremos profesionales bien formados y competentes debemos proporcionarles la formación adecuada. Estos profesionales son el futuro del sector”, concluye el asesor de la Dirección General de FP de Cataluña.


Experiencias de éxito

Durante la Jornada, la Administración, la sociedad civil, las empresas y los centros de formación debatieron sobre las fórmulas necesarias para seguir avanzando en la mejora de la seguridad vial, la sostenibilidad medioambiental, la optimización de los recursos, el beneficio empresarial, la digitalización y la conectividad que rodean los desplazamientos y las operativas generadas por el transporte de personas y mercancías.


Además, se han puesto en valor experiencias de éxito que están llevando a acabo las grandes asociaciones del sector, que han innovado con la creación de escuelas y academias virtuales, por medio de la teleformación y el videolearning, cubriendo las necesidades de actualización y mejora de la competencia de toda la cadena de valor humano que mueve el Transporte. Algo que les ha permitido aprovechar las ventajas de los medios digitales, para llegar de manera flexible y eficiente a todos los profesionales, en aquellas competencias que no requieren de prácticas presenciales.


Por su parte, Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC, reivindicó durante el encuentro la necesidad de una Formación Profesional digital y de vanguardia que sea capaz de dotar a los profesionales del transporte de las competencias necesarias para hacer frente a la digitalización y sostenibilidad, ámbitos en los que este sector, dinámico, innovador y en constante evolución, se está transformando para ser más competitivos.


Finalmente, Luis Miguel Soto, CEO de AT Academia del Transportista, denunciaba que las barreras actuales de acceso a la profesión desde la FP reglada están privando que los nativos digitales aporten su valor en el transporte y la movilidad segura y sostenible e insta a que las Administraciones solucionen de forma urgente esta disrupción.


   UNO demanda medidas que frenen el decrecimiento de trabajadores afiliados en logística y transporte
   Se prevé una desaceleración en la evolución de creación de empleo logístico en 2023

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA