Suscríbete
Suscríbete
​El 20% de las empresas tiene problemas para encontrar conductores

La movilidad segura y sostenible en estado de alarma ante la escasez de talento cualificado y la ausencia de relevo generacional

Unnamed
III Jornada ‘FP del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible basada en la innovación y la tecnología del futuro’. Fuente: ASTIC.
|

ASTIC ha celebrado recientemente la III JornadaFP del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible basada en la innovación y la tecnología del futuro’, organizada junto a AT Academia del Transportista, Fundación Corell y CONFEBUS.


De ella se desprendían importantes conclusiones, como es que el Gobierno, con la colaboración de todos los Ministerios, debe conseguir eliminar las barreras de acceso a la Formación Profesional (FP) que existen para ser conductor profesional; hacer más atractiva la educación para favorecer vocaciones en el transporte y la movilidad segura y sostenible, aumentando la oferta e-learning con metodologías activas e innovadoras; mejorar la conexión entre el sistema educativo y el productivo; y reforzar de forma urgente la FP Dual.


María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MiTMA), inauguró la jornada destacando que el plan de recuperación concede una gran importancia a la formación, sobre todo en capacitaciones digitales. Una importancia que se ha visto reflejada en la partida destinada a ella, unos 32 millones de euros. Rallo aseguraba: “La FP debe tener un papel relevante y hay que analizar los frenos y obstáculos actuales que lo impiden”.


También intervino, Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre del Mitma, que apuntó: “El transporte por carretera es totalmente estratégico, por tanto, debemos intentar cubrir las vacantes de este sector tan crítico para la economía. En este sentido, la FP encaja perfectamente con las necesidades del sector ya que puede proporcionarle los perfiles cada vez más técnicos que demanda el transporte terrestre -viajeros y mercancías-, un sector cada vez más digitalizado. Además, la FP Dual permite a estos profesionales poner en práctica los conocimientos previamente adquiridos, lo que incrementa sus posibilidades de encontrar un empleo”.


Moreno ha matizado que es necesario mejorar el Grado Medio de FP que forma a los conductores ya que, aunque en la teoría cuenta con los elementos clave para lograr una formación de éxito, no está teniendo demasiada demanda: “Estamos hablando con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), con diferentes instituciones que tienen competencias en la formación de los conductores como la DGT y analizando qué hacen nuestros socios europeos por si hubiera algún modelo de éxito que pudiera servirnos de fuente de inspiración para trasladarlo a nuestro país”.


Respecto a la posibilidad de impartir el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) a través de teleformación, Jaime Moreno ha explicado que, gracias al aula virtual, que continúa vigente a raíz de la pandemia de la Covid-19, ahora se cuenta con una muy buena base experiencial que ha servido de aprendizaje para implantar esta teleformación. “Nos encontramos actualmente en fase de elaboración, realizando consultas a diferentes agentes. Con toda probabilidad se aprobará durante este ejercicio ya que parece lo más razonable tras la buena experiencia vivida durante la pandemia”.


Por su parte, María José Aparicio, subdirectora general de Formación y Educación de la Dirección General de Tráfico (DGT), ha explicado que el nuevo Grado Superior en Movilidad Segura y Sostenible supone el primer título reglado que contiene esta materia: “Será la referencia a partir de ahora para que los Ayuntamientos se nutran de técnicos para desarrollar planes de movilidad urbana sostenible. Además, por supuesto, de servir de modelo también para los nuevos profesores integrales de autoescuela. Teníamos una deuda pendiente con los formadores ya que antes se veían obligados a sacarse el certificado de profesor de autoescuela, el de mercancías peligrosas (ADR), el CAP, cursos de sensibilización, de conducción segura o de educación vial, entre otros, y ahora todos estos contenidos están contemplados en este nuevo grado”.


Esta nueva titulación, que empezó a gestarse hace cuatro años y se imparte en la actualidad en 14 institutos (privados, públicos y concertados) de toda España, está teniendo muy buena acogida.


Cataluña mejora carencias en la FP

Francisco Javier Abad, asesor de la Dirección General de FP de Cataluña, ha explicado que con la nueva FP de Transporte y Logística que han diseñado pensando en las necesidades reales de las empresas de transporte por carretera, tanto de viajeros como de mercancías, están consiguiendo solucionar una de las mayores carencias de la FP de los conductores: no poder trabajar de inmediato, una vez finalizada su formación, porque necesitan los carnés de conducir pertinentes. 


Esta formación de grado medio de 2.000 horas (cerca de 400 horas son prácticas) que se realiza en dos cursos ya se está impartiendo en cinco centros de la región (2 en Barcelona, uno en Lérida, uno en Gerona y otro en Tarragona). 


Abad explicaba: “Uno de nuestros objetivos era incluir en el currículum de este curso los contenidos contemplados en el CAP, además de todo lo relacionado con los ODS 2030, aspectos de sostenibilidad, eficiencia y seguridad y también añadir colectivos singulares (requisitos que marcan unos criterios para poder acceder a un título con unas características diferenciadas a lo considerado normal, en este caso, tener más de 18 años y contar con el carné de conducir tipo B)”.


Son las empresas las que nos tienen que ir dirigiendo para trasladarnos sus necesidades. Si queremos profesionales bien formados y competentes debemos proporcionarles la formación adecuada. Estos profesionales son el futuro del sector”, concluye el asesor de la Dirección General de FP de Cataluña.


Experiencias de éxito

Durante la Jornada, la Administración, la sociedad civil, las empresas y los centros de formación debatieron sobre las fórmulas necesarias para seguir avanzando en la mejora de la seguridad vial, la sostenibilidad medioambiental, la optimización de los recursos, el beneficio empresarial, la digitalización y la conectividad que rodean los desplazamientos y las operativas generadas por el transporte de personas y mercancías.


Además, se han puesto en valor experiencias de éxito que están llevando a acabo las grandes asociaciones del sector, que han innovado con la creación de escuelas y academias virtuales, por medio de la teleformación y el videolearning, cubriendo las necesidades de actualización y mejora de la competencia de toda la cadena de valor humano que mueve el Transporte. Algo que les ha permitido aprovechar las ventajas de los medios digitales, para llegar de manera flexible y eficiente a todos los profesionales, en aquellas competencias que no requieren de prácticas presenciales.


Por su parte, Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC, reivindicó durante el encuentro la necesidad de una Formación Profesional digital y de vanguardia que sea capaz de dotar a los profesionales del transporte de las competencias necesarias para hacer frente a la digitalización y sostenibilidad, ámbitos en los que este sector, dinámico, innovador y en constante evolución, se está transformando para ser más competitivos.


Finalmente, Luis Miguel Soto, CEO de AT Academia del Transportista, denunciaba que las barreras actuales de acceso a la profesión desde la FP reglada están privando que los nativos digitales aporten su valor en el transporte y la movilidad segura y sostenible e insta a que las Administraciones solucionen de forma urgente esta disrupción.


   UNO demanda medidas que frenen el decrecimiento de trabajadores afiliados en logística y transporte
   Se prevé una desaceleración en la evolución de creación de empleo logístico en 2023

Comentarios

IMG 1805
IMG 1805
Logística

Su Majestad presidió La Nit de la Logística en el 25 aniversario del SIL que también contó con asistencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entre otras autoridades. La gala reunió a cerca de 800 asistentes.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Uno uno El director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Oriol Martori, y el presidente de UNO, Francisco Aranda
Logística

Así lo refleja un informe publicado por UNO que analiza el impacto de la actividad logística en el PIB, la superficie logística ocupada, el índice de desempeño logístico (LPI), el empleo y los salarios dentro del sector, o la competitividad del transporte de mercancías a nivel europeo. 
 

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA