Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Países Bajos es el país más conectado globalmente

​DHL publica su nuevo Índice DHL de Conectividad Global 2022 que vuelve a niveles prepandemia

Pexels pixabay 262353
Los análisis del Índice DHL de Conectividad Global también muestran que las predicciones de un cambio de la globalización a la regionalización no se han cumplido. Fuente: DHL.
|

DHL ha lanzado el nuevo Índice DHL de Conectividad Global 2022, elaborado junto a la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York. Se trata de un informe en profundidad sobre el estado de la globalización y sus perspectivas en el que analizan datos de 171 países. En esta ocasión, se muestra que los flujos internacionales se han mostrado notablemente resistentes frente a perturbaciones recientes como la pandemia de la Covid-19 y la guerra de Ucrania.


Tras un ligero descenso en 2020, el Índice DHL de Conectividad Global compuesto volvió a superar los niveles anteriores a la pandemia en 2021. Los datos actualmente disponibles apuntan a un nuevo aumento en 2022, a pesar de un crecimiento más lento en algunos flujos. El comercio internacional de mercancías se situó un 10% por encima de los niveles prepandémicos a mediados de 2022. Los viajes internacionales se mantuvieron un 37% por debajo de los niveles de 2019 en 2022, pero se duplicaron en comparación con 2021.


John Pearson, CEO de DHL Express, explica: “Los últimos datos del Índice de Conectividad Global de DHL desmienten claramente la percepción de que la globalización va marcha atrás. La globalización no es solo una palabra de moda, es una fuerza poderosa que ha transformado nuestro mundo para mejor. Al derribar barreras, abrir mercados y crear oportunidades, ha permitido a individuos, empresas y naciones enteras florecer y prosperar como nunca antes. Si seguimos adoptando la globalización, podremos construir un futuro más brillante que nos beneficie a todos, creando un mundo más interconectado, más próspero y más pacífico que nunca”.


China y EE.UU. se desacoplan

El Índice DHL de Conectividad Global demuestra que EE.UU. y China se están desacoplando en muchos campos. Si se analizan 11 tipos de flujos comerciales, de capital, de información y de personas (como exportaciones de mercancías, transacciones de fusiones y adquisiciones y colaboración en investigación científica), la proporción de flujos de Estados Unidos con China disminuyó en 8 de los 11 tipos desde 2016. En el mismo período, la proporción de los flujos de China con Estados Unidos disminuyó para 7 de los 10 tipos con datos disponibles para China. Varias de estas disminuciones fueron importantes. No obstante, Estados Unidos y China siguen estando vinculados por flujos mucho mayores que cualquier otro país que no comparta frontera. Además, los datos muestran que, hasta ahora, la disociación entre estos dos países no ha dado lugar a una fragmentación más amplia de los flujos mundiales entre bloques de países rivales.


Aumenta la distancia media

Los análisis del Índice DHL de Conectividad Global también muestran que las predicciones de un cambio de la globalización a la regionalización no se han cumplido, al menos de momento. La distancia media recorrida por los flujos comerciales, de capital, de información y de personas ha aumentado en las dos últimas décadas, y los flujos comerciales incluso se extendieron a distancias mayores durante la pandemia de la Covid-19. La única categoría que muestra un claro cambio reciente hacia la regionalización es la de los flujos de personas. Esto se debe al drástico cambio en los patrones de viaje durante la pandemia de la Covid-19.


Steven Altman, investigador principal y director de la Iniciativa DHL sobre Globalización en el Centro para el Futuro de la Gestión de la NYU Stern, afirma: “Sigue siendo una incógnita si los patrones comerciales se regionalizarán mucho más en el futuro. Muchas empresas y gobiernos se centran en el nearshoring para regionalizar las cadenas de suministro, y la regionalización puede reportar importantes beneficios empresariales. Por otra parte, más de la mitad del comercio ya se realiza dentro de las regiones, y los beneficios del comercio a larga distancia siguen siendo importantes, sobre todo porque la inflación sigue siendo alta, el crecimiento económico se ha ralentizado y las tarifas de transporte de contenedores han vuelto a bajar”.


Países Bajos, país más conectado

En la clasificación por países del Índice DHL de Conectividad Global 2022, los Países Bajos volvieron a ser el país más conectado globalmente. Singapur ocupa el segundo lugar en la clasificación general y el primero en cuanto al tamaño de los flujos internacionales en relación con los nacionales. El Reino Unido es el país con más flujos distribuidos globalmente. Entre los 55 países más conectados globalmente, hay representantes de todas las regiones del mundo.


Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA