Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Países Bajos es el país más conectado globalmente

​DHL publica su nuevo Índice DHL de Conectividad Global 2022 que vuelve a niveles prepandemia

Pexels pixabay 262353
Los análisis del Índice DHL de Conectividad Global también muestran que las predicciones de un cambio de la globalización a la regionalización no se han cumplido. Fuente: DHL.
|

DHL ha lanzado el nuevo Índice DHL de Conectividad Global 2022, elaborado junto a la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York. Se trata de un informe en profundidad sobre el estado de la globalización y sus perspectivas en el que analizan datos de 171 países. En esta ocasión, se muestra que los flujos internacionales se han mostrado notablemente resistentes frente a perturbaciones recientes como la pandemia de la Covid-19 y la guerra de Ucrania.


Tras un ligero descenso en 2020, el Índice DHL de Conectividad Global compuesto volvió a superar los niveles anteriores a la pandemia en 2021. Los datos actualmente disponibles apuntan a un nuevo aumento en 2022, a pesar de un crecimiento más lento en algunos flujos. El comercio internacional de mercancías se situó un 10% por encima de los niveles prepandémicos a mediados de 2022. Los viajes internacionales se mantuvieron un 37% por debajo de los niveles de 2019 en 2022, pero se duplicaron en comparación con 2021.


John Pearson, CEO de DHL Express, explica: “Los últimos datos del Índice de Conectividad Global de DHL desmienten claramente la percepción de que la globalización va marcha atrás. La globalización no es solo una palabra de moda, es una fuerza poderosa que ha transformado nuestro mundo para mejor. Al derribar barreras, abrir mercados y crear oportunidades, ha permitido a individuos, empresas y naciones enteras florecer y prosperar como nunca antes. Si seguimos adoptando la globalización, podremos construir un futuro más brillante que nos beneficie a todos, creando un mundo más interconectado, más próspero y más pacífico que nunca”.


China y EE.UU. se desacoplan

El Índice DHL de Conectividad Global demuestra que EE.UU. y China se están desacoplando en muchos campos. Si se analizan 11 tipos de flujos comerciales, de capital, de información y de personas (como exportaciones de mercancías, transacciones de fusiones y adquisiciones y colaboración en investigación científica), la proporción de flujos de Estados Unidos con China disminuyó en 8 de los 11 tipos desde 2016. En el mismo período, la proporción de los flujos de China con Estados Unidos disminuyó para 7 de los 10 tipos con datos disponibles para China. Varias de estas disminuciones fueron importantes. No obstante, Estados Unidos y China siguen estando vinculados por flujos mucho mayores que cualquier otro país que no comparta frontera. Además, los datos muestran que, hasta ahora, la disociación entre estos dos países no ha dado lugar a una fragmentación más amplia de los flujos mundiales entre bloques de países rivales.


Aumenta la distancia media

Los análisis del Índice DHL de Conectividad Global también muestran que las predicciones de un cambio de la globalización a la regionalización no se han cumplido, al menos de momento. La distancia media recorrida por los flujos comerciales, de capital, de información y de personas ha aumentado en las dos últimas décadas, y los flujos comerciales incluso se extendieron a distancias mayores durante la pandemia de la Covid-19. La única categoría que muestra un claro cambio reciente hacia la regionalización es la de los flujos de personas. Esto se debe al drástico cambio en los patrones de viaje durante la pandemia de la Covid-19.


Steven Altman, investigador principal y director de la Iniciativa DHL sobre Globalización en el Centro para el Futuro de la Gestión de la NYU Stern, afirma: “Sigue siendo una incógnita si los patrones comerciales se regionalizarán mucho más en el futuro. Muchas empresas y gobiernos se centran en el nearshoring para regionalizar las cadenas de suministro, y la regionalización puede reportar importantes beneficios empresariales. Por otra parte, más de la mitad del comercio ya se realiza dentro de las regiones, y los beneficios del comercio a larga distancia siguen siendo importantes, sobre todo porque la inflación sigue siendo alta, el crecimiento económico se ha ralentizado y las tarifas de transporte de contenedores han vuelto a bajar”.


Países Bajos, país más conectado

En la clasificación por países del Índice DHL de Conectividad Global 2022, los Países Bajos volvieron a ser el país más conectado globalmente. Singapur ocupa el segundo lugar en la clasificación general y el primero en cuanto al tamaño de los flujos internacionales en relación con los nacionales. El Reino Unido es el país con más flujos distribuidos globalmente. Entre los 55 países más conectados globalmente, hay representantes de todas las regiones del mundo.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA