Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Está previsto que la sede central sea una realidad en el 2024

Toyota Material Handling España pone la primera piedra de la que será su nueva sede central en Sabadell (Barcelona)

Toyota Sabadell 002
​Está previsto que la sede central sea una realidad en el 2024. Fuente: TMHE.
|

Toyota Material Handling España incrementa su presencia en España con la construcción de su nueva sede central en Sabadell (Barcelona). La compañía ya ha puesto la primera piedra de su nuevo proyecto y trasladará sus oficinas centrales de Barberá del Vallés a Sabadell en 2024. Las instalaciones albergarán en un activo propiedad de la promotora ICC. TMH ha contado además con el asesoramiento técnico de la consultora inmobiliaria Savills.


Este paso de la compañía corresponde a su compromiso de alcanzar cero emisiones en sus operativas, así como la lograr la máxima excelencia en la experiencia de usuario y en el servicio al cliente.


Joan Catalan, director general de Toyota Material Handling España, explica: “Es un orgullo comenzar nuestra nueva aventura en este municipio, una localización que fue escogida en primer lugar pensando en las personas, es decir, que fueran unas localizaciones que ofreciesen una mayor comodidad para el equipo a la vez que fuesen eficientes y modernas.  Somos la principal opción de venta y alquiler de carretillas de uso industrial en España y en el mundo, y este proyecto es un paso más de Toyota Material Handling hacia la excelencia. Gracias al trabajo de todo el equipo de la compañía hemos necesitado aumentar las instalaciones de nuestra sede central en España, contando con este nuevo espacio para darle respuesta. De hecho, para este año 2023 esperamos un crecimiento en los resultados con un equipo de más de 600 personas. Sin duda, con esta nave mejoramos tanto a nivel de capacidad, como a nivel técnico de servicio y cercanía al cliente. Trabajamos cada día para adelantarnos a las necesidades del mercado y mantener una destacada posición de liderazgo”.


Compromiso sostenible

La nueva nave constará de 16.500 m², en una parcela de 37.247 m², que incluye un área de demostraciones de más de 1.000 m², preparada para mostrar a los clientes todas las posibilidades de maquinaria y sistemas de automatización.


Además, la nueva zona de recambios triplicará su tamaño sumando ahora más de 2.100 m², por lo que permitirá contar con un mejor servicio y atención posventa. La compañía poseerá un parking exclusivo con acceso privado para turismos y peatones.


Es importante destacar que todo ha sido construido y diseñado con las últimas tecnologías y sistemas sostenibles para reducir costes y mejorar la eficiencia tanto en transporte interno como externo, y mejorar los flujos de taller y los recambios. La nave cuenta con los sistemas vanguardistas para la gestión de los residuos y la eficiencia energética. Ejemplo de ello son las placas fotovoltaicas, luces LED,... que conforman esta instalación y que permitirán que el inmueble opte a la certificación LEED Gold concedida por el US Green Building Council.


Hay que señalar que la compañía ha adquirido el compromiso por alcanzar el objetivo de cero emisiones en todas sus operativas para el año 2030. Estas medidas contribuyen a la descarbonización de las ciudades, mientras que a su vez sigue apostando por el hidrógeno verde y el litio como nuevas alternativas de energía sostenible para sus carretillas.


Por supuesto, los valores de Toyota Material Handling: Kaizen (Mejora continua), Challenge (Reto), TeamWork (Trabajo en equipo), Genchi Genbutsu (Ir al origen de los hechos) y Respect (Respeto), estarán presentes en esta nueva sede, que contará con una plantilla de aproximadamente 290 empleados, que trabajarán en las oficinas, taller, recambios y servicios postventa.


Esta nave incorporará actividades de distribución, comercialización, servicio de posventa de maquinaria industrial, así como las actividades propias de cada unidad de negocio de la compañía: alquiler, ocasión, servicio posventa, servicios financieros, proyectos Lean, soluciones de automatización, energías y sostenibilidad.





Por su parte, José Luis Martínez, socio de ICC, declara: “El nuevo centro logístico ICC Sabadell tiene una ubicación excelente, en un mercado donde la falta de suelo condiciona el número de proyecto logísticos, pero además cuenta con los más altos niveles de calidad constructiva y sostenible, factores que han sido clave para que Toyota Material Handling haya apostado por esta localización”.


Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA