Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Gestionar todos los procesos de carga es necesario para un buen funcionamiento y mantenimiento

Carga rápida, precio asequible y robustez: las tres claves para la elección de una buena batería

1. PRINCIPAL
Es imprescindible que los clientes y usuarios de baterías sean asesorados por expertos en las mismas para identificar qué tecnología y aplicación son las más adecuadas. Fuente: 123RF.
|

Las baterías son una parte fundamental y una de las piezas más caras de las carretillas, decidir cuál es la mejor opción de las disponibles actualmente en el mercado, así como optimizar su uso es fundamental para poder alargar la vida útil del vehículo y lograr las mejores prestaciones. En la actualidad existe la posibilidad de apostar por el plomo-ácido, el litio, o la pila de hidrógeno… pero, ¿qué tecnología ganará peso en el corto plazo y cómo ha evolucionado este último año el mercado de baterías para carretillas eléctricas? Los fabricantes nos dan su opinión:


“El litio a corto plazo está ganando mucho peso. La irrupción del litio en el mercado de baterías ha generado una serie de cambios, no sólo en la forma de trabajar, sino también a la hora de entender los procesos de trabajo de las carretillas eléctricas. El litio ha generado una serie de expectativas que algunos casos no se ajustan a los procesos de trabajo de los clientes. Por otra parte, no todas las aplicaciones requieren batería de litio; es imprescindible que los clientes y usuarios de baterías sean asesorados por expertos en las mismas para identificar qué tecnología y aplicación son las más adecuadas”, explica Jorge Acebal Ceballos, director comercial tracción TAB Spain.


Por su parte, Iñaki Labayru, CTO alterity, y Xavi Safont, desarrollo de negocio alterity, apuntan: “El Li-ion empieza a coger peso en el mercado. La bajada de sus precios desde la entrada en automoción ha sido uno de los grandes propulsores junto con sus otros beneficios frente al plomo como pueden ser la posibilidad de cargas parciales, ausencia de mantenimientos, mayor vida de las baterías, mejores relaciones energía-potencia o la posibilidad de funcionamiento en rangos de temperaturas más extremos, entre otros”.


Pila de hidrógeno, ¿alternativa real?

Jorge Acebal Ceballos (TAB Spain) apunta:“En nuestra opinión, antes que fomentar cualquier aspecto, lo que más urge es la adecuación de las infraestructuras de los clientes a la pila de hidrógeno, su recarga, depósito, etc. Es preciso que este tema quede solucionado antes de que esta haga su irrupción. Por otra parte, hay que señalar que la pila de litio tiene mucho más peso que la de hidrógeno”.


WhatsApp Image 2023 01 31 at 09.59.02

“Es imprescindible que los clientes y usuarios de baterías sean asesorados por expertos en las mismas para identificar qué tecnología y aplicación son las más adecuadas”, Jorge Acebal Ceballos, director comercial tracción TAB Spain.


En opinión de Iñaki Labayru y Xavi Safont (alterity): “El futuro de las pilas de hidrógeno como energía alternativa es una opción técnicamente viable, pero quedan varios puntos que resolver para que sea viable en todos los aspectos, como intentar reducir los costes de fabricación de los catalizadores, que es una de las principales desventajas, así como la producción del hidrogeno que requiere de energía para conseguirlo. También son menos eficientes que los sistemas de almacenamiento en baterías. Y, por último, que se trata de una tecnología que aún está en desarrollo. A largo plazo es probable que los sistemas de pila de combustible vayan desarrollando soluciones más eficientes y viables y puedan ser una solución alternativa a la actual o, más probablemente, ser una solución complementaria”.


PSQ

Impacto en el medio ambiente

La sostenibilidad es cada vez un aspecto que tiene más importancia en el mercado de baterías, las compañías desde hace años cuentan con el desarrollo de programas que implican acciones para que el impacto de su producción en el medio ambiente sea el menor posible.


En palabras de Jorge Acebal Ceballos (TAB Spain): “En TAB Batteries reciclamos el 95% de las baterías que producimos y contamos entre nuestras instalaciones con una de las plantas de reciclaje más modernas de Europa. Por otra parte, llevamos más de 15 años apostando muy fuerte por el concepto de una economía circular”.


Mientras desde alterity, Iñaki Labayru y Xavi Safont, apuntan: “Tenemos muy en cuenta la sostenibilidad y somos la única empresa que ofrecemos un servicio de refabricación de las baterías que nosotros mismos diseñamos y fabricamos. Nuestras baterías están fabricadas con un claro enfoque hacia la economía circular. Cuando una batería llega al fin de su vida, en vez de tirarla y comprar otra nueva, el cliente opta por la opción de refabricar la batería. De esta manera, conseguimos sustituir solamente los componentes que se han degradado y mantenemos los que aún tienen años de vida útil. Nuestras baterías refabricadas son más económicas que una nueva y además ofrecemos la misma garantía”.


00 Recursos.16

Características de un buen cargador

Iñaki Labayru y Xavi Safont (alterity) concluyen:“Genéricamente, el rango de tensiones de funcionamiento, la potencia nominal y el precio son las 3 variables claves a la hora de seleccionar un cargador para una batería. En el caso de las de litio-ion, para optimizar las cargas se suelen priorizar los cargadores con comunicaciones CAN, los cuales ayudan a un cuidado óptimo de las baterías. Otros aspectos a tener en cuenta son la eficiencia del cargador, la calidad de la onda de la salida y los extras, como la posibilidad de programarlos o realizar una monitorización remota desde aplicaciones móviles, entre otros. En nuestro día a día, cada cliente es un mundo, no es lo mismo hablar con una empresa que tiene 30 Carretillas, que una que solamente cuenta con 2. Nosotros disponemos de distintas soluciones en función de las necesidades de nuestro cliente. Los más importante para las empresas que utilizan carretillas es ofrecer una solución que consiga cargar la máquina lo más rápido posible, a un precio asequible y que el sistema en su conjunto sea lo más robusto posible”.


Finalmente, Jorge Acebal Ceballos (TAB Spain) detalla: “Actualmente lo que el cliente prioriza es el precio, sin tener en cuenta las necesidades de carga de sus equipos eléctricos. Sin embargo, lo que debe entender es que lo primordial es tener un cargador que realice correctamente todas las fases de carga. Gestionar todos los procesos de carga es necesario para el buen funcionamiento y mantenimiento de las baterías. Solo de esta forma su equipo podrá ser eficiente en el consumo, así como en la aportación de energía. Me gustaría señalar algo que puede parecer obvio pero que es importante recordar: se demanda un precio muy competitivo, pero se debe ser consciente de que eso suele ir en detrimento de la eficacia del cargador y la eficiencia de los equipos”.


HYSTER

La elección de los fabricantes de carretillas

Actualmente las carretillas de ion-litio son la opción más demandada para las carretillas eléctricas, ganando cuota de mercado año tras año, pero ¿continuará esta tendencia o la aparición de la pila de hidrógeno será una clara sustituta en el corto-medio plazo?


Robert Masip, CEO STILL España: “La pila de hidrógeno ofrece una forma eficiente y limpia de cargar una carretilla elevadora, ya que permite alcanzar los niveles máximos en solo unos minutos. Además, al no emitir gases de escape, es ideal para la industria y considerada como la tecnología del futuro. Es no tóxica, no corrosiva y no radioactiva, además de garantizar una disponibilidad constante. En STILL, creemos que es importante evaluar cada caso en particular para determinar el porcentaje de ahorro que se puede obtener con la transición a la pila de hidrógeno. Se deben tener en cuenta factores como la inversión, los gastos operativos y la infraestructura. En negocios donde la flota se utiliza ocasionalmente, la tecnología ácido-plomo puede ser una opción más adecuada, mientras que, en otros casos, en los que se requiere un uso intensivo y continuo de las carretillas, el hidrógeno puede ser una mejor opción”.


David da Silva, KAM España Lusilectra-Doosan: “Definitivamente seguirá creciendo el mercado para ion-litio, sobre todo al estabilizarse los costes de este tipo de baterías. Seguramente comenzará a mantenerse en el mercado, ya que no encaja para todo tipo de aplicación, y hoy solamente se puede recurrir a las baterías de plomo. El momento del hidrógeno llegará seguramente en los próximos años, aunque la infraestructura deberá desarrollarse al mismo tiempo para alcanzar tal posición en el mercado. Posiblemente con los medios correctos pueda llegar a ser la solución definitiva”.


Ana Martínez Obeso, Product Manager Hyster-Genera Industrial: “Es cierto que nuestro porcentaje de máquinas que van al mercado con baterías de ion-litio es cada vez mayor pero no diría que es lo más demandado en nuestro caso. El hidrógeno será probablemente una solución de futuro, pero a corto-medio plazo no existe la infraestructura necesaria para que sea el sustituto del plomo o el litio”.


Ignacio García, BYD Forklift Country Manager Iberia: “A medio plazo, las baterías de litio serán cada vez más habituales en el sector de la manipulación de materiales. A más largo plazo, veremos que la batería de fosfato de hierro tendrá un papel dominante debido a su seguridad, ciclos de vida prolongados y reciclabilidad que con otras tecnologías será difícil de superar”.


Rolf Eiten, President & CEO Clark Europe: “Si, continuará esa tendencia, y suponemos que la demanda de tecnología de iones de litio seguirá aumentando en el futuro”.


Álvaro Pérez, Product Management Manager Linde Material Handling Ibérica: “Para que la pila de combustible comience a posicionarse como solución firme, el precio del kg de hidrogeno verde debe ser más competitivo de lo que es ahora. Respecto a la tendencia, si algo hemos aprendido de los últimos años es que no existe una tecnología definitiva y que las soluciones son algo vivo. Por ejemplo, en los últimos años junto a los procesos de electrificación de las flotas o sustitución del doble juego de baterías de plomo por una de litio, nuestra marca también ha seguido apostando por las máquinas térmicas lanzando equipos con subvaloración de los valores límite que marca la norma Fave V. Por ello, la pila de combustible, de la que cada vez conocemos más puede ser de gran utilidad en aplicaciones con alta demanda de los equipos y tiempos de pausa reducidos, tendrá un papel importante, pero siendo siempre una solución más de nuestro portfolio”.


Javier Fernández Rueda, delegado comercial general Yale España-Genera Industrial: “Las baterías de Litio han presentado una solución para gran parte de nuestros clientes, pero hoy en día no podemos afirmar que sea la solución más demanda por el mercado, aunque cada año su demanda es superior, son las baterías de plomo ácido las más demandadas por nuestros clientes. La pila de hidrógeno a corto-medio plazo pensamos que no será una alternativa real que sustituya a las baterías, hace falta realizar una gran inversión en desarrollo de infraestructuras a nivel nacional, el cual entendemos necesitará un periodo ejecución medio-largo de tiempo”.


Ander Martín, Product Manager Combilift Iberia: “Entendemos que el litio seguirá al alza en los próximos años, aunque en los equipos Combilift no sea aún una opción muy demandada”.


Informe publicado en el nº281 de Logística Profesional (pág 62-65)


   Baterías para carretillas: distintas tecnologías y un futuro por decidir
   El 48% de los recicladores de baterías de iones de litio operan actualmente a escala de laboratorio o piloto

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA