Suscríbete
Suscríbete
​Arancha Mur, directora del área económica y logística de ANFAC

El transporte, clave para la recuperación del sector automovilístico

ANFAC 10
​Arancha Mur, directora del área económica y logística de ANFAC. Fuente: ANFAC.
|

El 2023 es un año transcendental para el sector de la automoción. La industria trabaja por cumplir los objetivos de descarbonización al tiempo que se recupera de los problemas de aprovisionamiento, microchips, componentes y materias primas que han condicionado la producción de vehículos a nivel nacional e internacional de los últimos años. A esta coyuntura le debemos añadir un problema adicional: las complicaciones en el transporte que pueden limitar a lo largo del año 2023 la capacidad exportadora de vehículos y condicionar el mercado. Prueba de ello es que esperábamos obtener mejores resultados en las matriculaciones de 2022, que se situaron en 813.396 unidades con una caída de las ventas de un 5,4%. Unos datos lejos de los esperados debido a las dificultades que se están produciendo para llegar a los concesionarios.


Este problema de cuello de botella en el transporte no afecta exclusivamente a España, sino a toda Europa que observa esta problemática con la cadena de distribución y las dificultades en el transporte de carretera y marítimo. En particular, respecto al transporte de carretera en España, es importante señalar que se ha perdido más del 25% de los camiones portavehículos que había en 2019, según datos de TRANSPORTAVE, pasando de tener aproximadamente 3.500 en funcionamiento a poco más de 2.700. Esto no es sólo consecuencia de los vaivenes en la producción sino también de la escasez de conductores.


Esta situación es generalizada para todos los sectores, pero especialmente intensa para el sector de transporte de vehículos, debido al trabajo de carga y descarga por parte del profesional, que conlleva una formación específica y un considerable esfuerzo. Todo ello hace que, a la hora de escoger, el conductor de transporte se decante por sectores más cómodos.


Por lo tanto, si queremos recuperar el sector automovilístico y aliviar los problemas del transporte, más allá de la labor comercial que desarrolle cada uno de los que intervienen en la cadena de transporte, se necesita con carácter urgente introducir las medidas necesarias que mejoren la profesión del conductor de camiones. ¿Cómo?, por ejemplo, agilizando la concesión de los visados de transportistas internacionales, acelerando los permisos de conducción o incentivando con ayudas el acceso a la profesión desde la administración. Todo ello, nos consta que se está trabajando desde hace meses entre transportistas y el ministerio. Lo que está claro es que urge, porque, en concreto para el sector de transporte de vehículos, la previsión es que siga reduciéndose las flotas dedicadas a este transporte y su recuperación es lenta ya que la entrega de estos vehículos supone entre 16 y 18 meses. 


Asimismo, en ANFAC consideramos que, para paliar parte de estos problemas, una solución es la modificación de las masas y dimensiones en el transporte por carretera, para incrementar su capacidad, algo que lleva años reclamándose por su relevancia, no solo desde el punto de vista medioambiental, sino para la mejora de la competitividad del sector y, que podría aliviar el problema de falta de flotas y conductores.


En cuanto al trasporte marítimo, se están produciendo colapsos en todos los puertos europeos consecuencia también de la falta de camiones en el transporte por carretera. Un contexto que provoca que se vean afectados los puertos españoles dificultando, no sólo la entrada de vehículos, si no también sus exportaciones, al haberse visto afectadas las rutas marítimas e impidiendo su normal funcionamiento.


Desde el sector del automóvil, siempre hemos tenido muy claro que el transporte ferroviario es la clave y un buen complemento para el transporte por carretera. De hecho, la cuota de nuestro sector está históricamente en el 14% de lo transportado, muy lejos del 3% de la mercancía general en España. No cabe duda de su importancia actual, por lo que hay que seguir trabajando en una mayor fiabilidad de este medio, así como en el aumento de su capacidad.


El sector atraviesa un momento con diferentes factores exógenos que nos están afectando. Por lo que, si queremos recuperar el flujo de matriculaciones de vehículos previo a la pandemia, y que nuestra producción no se vea afectada, es fundamental apostar por abordar los problemas de distribución, donde los transportistas siempre han sido una pieza clave para avanzar en la recuperación del sector automovilístico.


Artículo de opinión publicado en el nº281 de Logística Profesional (pág 17)


   2023 es un año clave para impulsar la entrada del vehículo electrificado y asentar a España como hub de electromovilidad según ANFAC
   Reunión entre ANFAC y el presidente del Gobierno sobre la transformación de la movilidad

Comentarios

Imagen1
Imagen1
Logística

Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.

Pexels markie mad 14005602
Pexels markie mad 14005602
Transporte

En este periodo, según los datos del Mitma, los costes por explotación del petróleo se han reducido, se elevaron los precios percibidos por transportistas y se volvió a reducir la actividad.

Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Logística Verde

La compañía ha implantado una serie de medidas para que sus clientes profesionales puedan compensar el 100% de las emisiones de cada repostaje. La compañía energética se convierte en un catalizador en el proceso de descarbonización de los mismos.

PalibexAlbacete2
PalibexAlbacete2
Logística

El cambio a estas instalaciones del polígono industrial El Salvador supone un avance en los sistemas informáticos, una reducción en los tiempos de carga y descarga y mayor control para evitar incidencias.

Transporte internacional fm logistic
Transporte internacional fm logistic
Logística

En 2022, la compañía comunicaba la incorporación de sus primeros 17 semirremolques frigoríficos rotulados para su flota de transporte internacional y anunciaba la adquisición de más vehículos.

IMG 1685
IMG 1685
Intralogística

Con estas nuevas soluciones, destinadas a que la cadena de suministro esté más conectada, sea más eficiente y sostenible, la empresa avanza en el objetivo de completar la oferta disponible para optimizar la supply chain.

Carretillas Mayor
Carretillas Mayor
Intralogística

Esta adquisición supone un importante crecimiento para ambas compañías, aportando un incremento del negocio y una consolidación en Iberia.

Web5 email header
Web5 email header
Intralogística

Gracias a su omnipresencia y uso multifuncional, el europalé EUR es un portador de cargas reutilizable y reciclable, por ello, y para potenciar su uso en la logística sostenible ambas compañías aunarán esfuerzos.

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA