Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​“La automoción atraviesa un momento de cierta fragilidad”

Reunión entre ANFAC y el presidente del Gobierno sobre la transformación de la movilidad

Encuentro ANFAC   Presidente del Gobierno 3
Wayne Griffiths, presidente de ANFAC; Pedro Sánchez, presidente del Gobierno; José Vicente de los Mozos, presidente saliente de ANFAC y José López-Tafall, director general de ANFAC (izq. a der.).
|

El presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, y el presidente saliente de la asociación, José Vicente de los Mozos, acompañados por el director general de ANFAC, José López-Tafall, se han reunido en la Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La reunión tenía como objetivo presentar al presidente del Gobierno el traspaso de la dirección de ANFAC al presidente de SEAT y CUPRA, Wayne Griffiths. Además, los responsables de la organización han presentado al presidente del Gobierno la situación actual del sector de la automoción y las principales líneas y propuestas para abordar la transformación del sector hacia la nueva movilidad.


Durante esta reunión, el presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, mostró su agradecimiento al presidente del Gobierno por la definitiva apertura de las convocatorias del PERTE_VEC, para lo que destacó: “Es una herramienta necesaria para impulsar la transformación del sector y que su puesta en marcha ha de ser muy ágil y sencilla para garantizar que las ayudas lleguen de manera eficaz y rápida a empresas y proyectos”. De igual modo, en el encuentro se remarcó el esfuerzo realizado por el Gobierno español y el compromiso hacia un sector como la automoción que genera el 10% del PIB nacional y el 9% del empleo sobre la población activa. “En el proceso de descarbonización y transformación de la movilidad es necesario una acción continúa. Por ello, debemos seguir estableciendo herramientas y medidas adicionales a este PERTE_VEC que nos permitan seguir acelerando y no quedarnos atrás respecto a Europa”, resaltó Griffiths.


El presidente de ANFAC señaló durante la reunión con Pedro Sánchez la actual situación del sector de la automoción que se está viendo afectada por factores como la crisis de microchips, la huelga de transportistas o la crisis internacional derivada de la guerra de Ucrania, entre otros, y que están condicionando a la baja el mercado y la producción. En este sentido Wayne Griffiths, destacó: “La automoción atraviesa un momento de cierta fragilidad, y ahora es el momento de acelerar el futuro del sector con su transformación hacia la nueva movilidad”. En este contexto, señaló que el sector tiene un firme compromiso en avanzar hacia la descarbonización pero que se enfrenta a, cada vez, más exigentes objetivos de reducción de emisiones, tal y como propone el paquete Fit for 55 planteado por la Comisión Europea, “debemos garantizar el futuro de nuestra industria con nuevas herramientas que estén a la altura de los nuevos objetivos y aumentar la eficiencia de las ya existentes”, explica.


En esta línea el presidente de ANFAC también apunto: “España necesita un modelo de movilidad propio. Un modelo de movilidad con coches limpios, eficientes y sostenibles que genere confianza a los usuarios, que cumpla con los objetivos de descarbonización y garantice la industria y el empleo, con especial atención a los jóvenes, que este sector genera para España. Desde el ámbito público y privado hay que establecer un mensaje único de apoyo y compromiso con la automoción. El futuro del sector está en juego y no podemos ponerlo en riesgo”.


   ANFAC advierte de que España necesita un modelo propio de descarbonización de la movilidad con coches
   Las ventas de vehículos sostenibles suben un 55% durante 2021

Comentarios

Pc panel
Pc panel
Intralogística

Los PC Panel industriales como la serie PC Panel Tega, representan una solución eficaz y escalable, especialmente pensada para aplicaciones críticas en almacenes, flotas y centros de distribución, es decir, en entornos laborales duros.

1
1
Logística

Se proyecta un gran complejo de almacenamiento de grano de 50.000 m² en la Plataforma logística Intermodal de La Litera para dar respuesta al fuerte crecimiento del consumo  de cereales para alimentación animal en todo el Valle del Ebro. 

ODTH Rumst
ODTH Rumst
Intralogística

Cuando se complete el proyecto las instalaciones tendrán capacidad para más de 31.000 palés en 14.000 metros cuadrados de espacio de almacenamiento. Veinte lanzaderas autónomas Movu Atlas operarán en cuatro niveles verticales, coordinadas por cinco ascensores de alta velocidad. 

Aircraft on runway
Aircraft on runway
Logística

El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global. 

Recambios frain 1
Recambios frain 1
Intralogística

Ubicado en Lugo y con una superficie total de 4.000 m², ha sido diseñado para acompañar el crecimiento de la compañía, que buscaba aumentar su capacidad de almacenamiento y mejorar la eficiencia operativa. 

G Park Getafe
G Park Getafe
Inmologística

G-Park Getafe representa la primera nave logística de GLP en España que cuenta con la certificación BREEAM en el nivel ‘Excepcional’, lo que lo convierte en un referente en sostenibilidad, eficiencia energética y diseño arquitectónico dentro del mercado logístico nacional. 

Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Última milla

Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico. 

Image002
Image002
Intralogística

Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros. 

Unnamed
Unnamed
Logística

Adapta así los puestos de dirección a la dinámica cambiante del mercado y reforzar la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones centradas en el cliente en las principales zonas geográficas. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA