Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Mitma solo registra dos aparcamientos seguros en toda la región

FVET solicita a los ayuntamientos valencianos que creen aparcamientos para camiones en áreas industriales

Camiones aparcados FVET ALTA
Algunos ayuntamientos, como el de Ribarroja, reclamaban este cambio legal para dar cabida a los vehículos que cada día inundan las áreas industriales. Fuente: FVET.
|

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y  Logística (FVET) ha pedido a las autoridades municipales de la Comunidad Valenciana que se habiliten aparcamientos para vehículos pesados en polígonos industriales y áreas logísticas.


Desde la entrada en vigor, hace cuatro años, de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Generalitat Valenciana, se impedía el uso del suelo no urbanizable para que los vehículos pesados pudieran estacionar. No obstante, el pasado 30 de diciembre se produjo este cambio legal impulsado por la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y FVET para frenar el déficit de aparcamientos para camiones en la autonomía.


Dos únicos aparcamiento registrados para toda la región

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) registra solo dos de los 42 aparcamientos seguros para vehículos pesados que hay en España, que se encuentran en Caudete de Las Fuentes/Venta del Moro y El Puig de Santa María. Una carencia que se repite en las áreas de descanso; solo 13 de las 617 zonas de descanso se encuentran en esta autonomía.


Carlos Prades, presidente de FVET, afirma: “Según datos del Ministerio de Fomento y del Mitma, Valencia es la tercera provincia con más empresas, a nivel nacional, dedicadas al transporte de mercancías por carretera y la Comunidad Valenciana, la tercera autonomía que más volumen de mercancías transporta por carretera. Se trata de 9.181 empresas, en total, que movilizan 279 millones de toneladas al año, lo que redunda en la actividad económica”. Además, para el presidente, es imprescindible que esta red de aparcamientos tenga medidas de seguridad y vigilancia para asegurar las mercancías que transportan los conductores.


Algunos ayuntamientos, como el de Ribarroja, reclamaban este cambio legal para dar cabida a los vehículos que cada día inundan las áreas industriales y poder mejorar así la competitividad de esta zona. “Además de Ribarroja, vamos a contactar con otros Ayuntamientos que hayan esperado este cambio legal o que estén interesados en impulsar estacionamientos. Al fin y al cabo, se trata de una medida estratégica que favorece la calidad de los servicios logísticos y, en general, al tejido empresarial”, concluye Prades.


   Los transportistas valencianos ven imprescindible prorrogar la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible
   FVET reelige a Carlos Prades como presidente de la federación

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA