Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Gustavo Cardozo, director general de Panattoni para España y Portugal

Hace 25 años, no existía un mercado consolidado de alquiler de naves logísticas, todo lo contrario

Gustavo Cardozo Panattoni
​Gustavo Cardozo, director general de Panattoni para España y Portugal. Fuente: Panattoni.
|

El sector inmobiliario logístico ha sido, entre todos, el que ha evolucionado con mayor rapidez en los últimos 25 años. A finales de los años 90s, se podían contar con los dedos de una mano las naves que contarán con muelles elevadores para facilitar la carga y descarga de camiones o suficientes zonas de maniobras para atraques de camiones dentro del recinto del inmueble, sin tener que ocupar o utilizar las vías públicas para realizar dichas maniobras. Asimismo, muy pocos inmuebles contaban con un sistema de extinción de incendios eficiente, con lo que era normal que constantemente viéramos en los telediarios incidentes sobre instalaciones logísticas que quedaban totalmente destruidas por efectos del fuego. Ni que hablar de la eficiencia operativa de las naves, muy poco se tomaba en cuenta las alturas, profundidades, número de muelles,… se hacía lo que se podía o lo que se le ocurriera al promotor/constructor sin que se siguiera un patrón estándar de diseño en búsqueda de la máxima eficiencia para el usuario.


En cuanto a calidades, entonces se cuidaban muy poco los detalles de calidad y durabilidad en la construcción de los inmuebles, empezando por las soleras y cubiertas, elementos elementales en la vida útil de este tipo de inmuebles, y que al cabo de muy pocos años ya presentaban marcados signos de deterioro y desgastes que se habrían podido haber evitado de haberse construido con criterios de calidad y durabilidad por encima del de los costes. Las políticas de ESG, prácticamente no existían entonces. Las naves se construían con apenas el mínimo de aislamiento térmico en fachadas y cubiertas, muy poca utilización de lucernarios para la captación de luz natural, ni que decir de la iluminación, con la utilización de campanas de halogenuros que consumían una altísima potencia eléctrica, entre otras cosas. Las zonas de oficinas y sociales se hacían con un diseño muy básico y poco atractivo para los usuarios.


Y normalmente estos inmuebles estaban ubicados en polígonos obsoletos, mal diseñados, de calles muy estrechas y congestionadas, con pocos espacios para aparcamiento de turismos y camiones y donde prevalecía la suciedad, contaminación, el abandono de sus infraestructuras y el desarrollo de actividades ilícitas en sus calles.


Hace 25 años, no existía un mercado consolidado de alquiler de naves logísticas, todo lo contrario, normalmente aquel que necesitaba un inmueble de este tipo tenía que construírselo como pudiera, lo que limitó hasta entonces, y mucho, el desarrollo del sector.


Todo esto cambió a raíz de la llegada a España de promotores institucionales internacionales a principios de siglo, como Prologis, Rodamco, y otros locales, como Abertis Logística, que implantaron un concepto de diseño muy exitoso en el que prevalecía la calidad, durabilidad y eficiencia operativa de sus inmuebles. Y ese concepto se fue popularizando poco a poco a lo largo del tiempo, aunque en la primera década de este siglo aún había muchos promotores que desarrollaron inmuebles sin seguir estas pautas y hoy día se puede ver la diferencia de quienes hicieron las cosas bien y los que no.


Para mi entender, el verdadero salto cualitativo del sector inmologístico ha ocurrido en los últimos 10 años, con la llegada de más promotores institucionales internacionales y locales, que como Panattoni,  han entendido desde un principio que la calidad, durabilidad, seguridad, sostenibilidad, bienestar de los trabajadores  y eficiencia operativa de los inmuebles debe prevalecer sobre el coste de ejecución de los mismos, y así también lo han entendido y exigen muchos de los operadores y usuarios de estos inmuebles que hasta hace muy poco solo les interesaba el precio por metro cuadrado de alquiler. La calidad, eficiencia y sostenibilidad se ha democratizado. A diferencia de lo que pasaba antes, hoy día no existen excepciones o si hay son muy pocas, la gran mayoría de los que nos dedicamos a este sector velamos porque las cosas se hagan bien, que los usuarios de nuestros edificios estén cómodos y seguros en los mismos, que cuenten con unas instalaciones funcionales, que tengan un menor impacto al medio ambiente y mayor respeto por el entorno y reducción significativa de costes operativos y mantenimiento.


Esto ha hecho que nuestros inmuebles y la actividad que se desarrolla en los mismos sean bien percibidos por las administraciones públicas, inversores y la sociedad en general como fuentes de creación de empleo y actividad económica dentro de un entorno sostenible y que ofrece beneficios tangibles a las comunidades donde se encuentran y una rentabilidad interesante a quienes invierten en este tipo de activo inmobiliario.


La evolución vertiginosa que ha tenido nuestro sector y el desarrollo de infraestructuras públicas relacionadas con la logística en los últimos 25 años, han dado un gran impulso para posicionar a España como uno de los destinos emergentes preferidos en Europa a día de hoy para la implantación de actividad logística, actividad que cada día adquiere mayor importancia y peso en nuestro PIB a raíz del resurgimiento del e-commerce.


Artículo de opinión publicado en el nº279 de Logística Profesional (pág 78-79)


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA