Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La experiencia de compra online se ha sabido acoplar a la compra en físico

El e-commerce crece en España un 49% en cinco años y supera ya los 16.000 millones de volumen de negocio en el último trimestre

Ecommerce g14e05809e 1920
​Más de 9.000 millones del volumen de negocio se producen en transacciones con origen en España. Fuente: Pixabay.
|

En apenas cinco años, España ha pasado de tener un volumen de negocio del comercio electrónico de 30.000 millones a rozar los 60.000 millones. El último trimestre del año, marcado por las compras navideñas y jornadas como el Black Friday, viene experimentando un crecimiento del 49% con respecto al 2017, de acuerdo el análisis de PayRetailers. 


El crecimiento interanual del 2017 al 2021 fue del 47%. Sin embargo, fue en 2020 cuando se comenzó a experimentar el desarrollo más potente en el sector. De los casi 49.000 millones generados en 2019, en 2020 se superaron los 51.000 millones y solo un año después, en 2021, se alcanzaron los 57.747 millones de euros según datos de la CNMC. Además, en el primer trimestre del año, se pasó de los cerca de 12.000 millones de euros del 2021 a los 15.627 millones del 2022. Un notable aumento que dejó cifras más habituales del periodo entre octubre y diciembre.


El auge del e-commerce es indudable y la experiencia de compra online se ha sabido acoplar a la compra en tiendas físicas, recalcan expertos de PayRetailers: “Los datos de la CNMC situaron el primer trimestre de 2022 un 56% mejor que el de 2017 y un 20% superior al del 2021. Son datos muy positivos que mejoran tanto el mercado nacional como las transacciones con otros países, como los latinoamericanos, que además durante este último trimestre de 2022 se mantendrá estables”, añaden.


Los sectores que más impulsan el e-commerce son el retail y el turismo. El 7,3% de la facturación total, en cálculos de la CNCM durante el primer trimestre, fue para las prendas de vestir. El 7% para operadores turísticos y el 6,1% para los servicios auxiliares a la intermediación financiera. “Las prendas de vestir han caído un 2,4% respecto a los mismos datos del periodo 2022 y se quedan cerca del 8% que generaron durante todo el 2021. Los servicios financieros han aumentado desde el 5,6% que tenían en ese primer trimestre”, reconocen.


En todo 2021, las prendas de vestir ocuparon el 8% del volumen de negocio, los servicios auxiliares a la intermediación financiera protagonizaron el 6,6% y las agencias de viajes y operadores turísticos se quedaron en el 5,3%. Esta última cifra apunta a mejorar, pues este 2022 ha quedado marcado por la recuperación del turismo a niveles prepandémicos. 


El comercio electrónico exterior  

El e-commerce español se caracteriza por dos variantes: la importancia del sector retail y el turístico, y el peso de las transacciones con otros países. La Unión Europea, por las facilidades monetarias, es el principal escenario de las transacciones que se realizan desde España. En el primer trimestre de 2022 casi el 67% se produjo desde España con el exterior, según la CNMC, y el 33% desde el exterior con España.


 Países de la Unión Europa y Reino Unido, por cercanía, son los que más destacan en volumen de negocio hacia España con un 62,3% y un 8,5% respectivamente. Sin embargo, en ese primer trimestre de 2022 América Latina se situó como el tercer mejor mercado con un 8,3%. “Esto implica la capacidad del mercado español para expandirse fuera de nuestras fronteras. En 2022, en el primer trimestre, se aumentó un 0,4% respecto al 7,9% de América Latina en 2021 con el dominio del sector turístico y la relevancia del automóvil y las prendas de vestir”, relatan desde PayRetailers.


España, como refleja el análisis de la compañía, sigue con un notable crecimiento en el ámbito del e-commerce. Mercados como el de América Latina están intensificando su apuesta por las compras españolas. Y, pese a las diferentes crisis como la del coronavirus o la surgida a raíz de la invasión rusa de Ucrania, la tendencia se mantiene estable y con visos de optimismo.  


   El negocio logístico asociado al ecommerce sigue aumentando a tasas de dos dígitos
   La facturación del e-commerce en España ha aumentado en el primer trimestre de 2022 un 25,3% interanual

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA