Langarri Logística, compañía perteneciente al Grupo Rhenus, apuesta por el norte de la península con la apertura de su primera instalación en Cantabria y anuncia nuevas operaciones en la comunidad a lo largo del próximo año. La delegación está ubicada en el término municipal de Heras, a 14 kilómetros de Santander.
Andoni Izquierdo, miembro del Comité de Dirección de Rhenus Road España, apunta: “Nuestro objetivo es desarrollar un rápido crecimiento en Cantabria en 2023, que nos permitirá ampliar la cobertura de los servicios de paquetería y paletería que ofrecemos en el norte de la península, y extender el liderazgo que ya hemos consolidado en el País Vasco”.
La nueva delegación permitirá a Langarri implantar en Cantabria su servicio mediodía, que proporciona ya en el País Vasco y que consiste en la recogida en horario de mañana y entrega por la tarde, o recogida por la tarde y entrega a la mañana siguiente. “Este servicio se ha convertido en un estándar logístico para la industria vasca y estamos convencidos de que también será un éxito para las empresas cántabras”, considera Izquierdo.
Los planes de crecimiento de la empresa pasan por continuar ampliando su red de servicios e instalaciones a territorios limítrofes de Euskadi. En este sentido, Langarri dispone ya de siete almacenes repartidos en las tres provincias vascas y Navarra, que le permite ofrecer cobertura en dichos territorios, así como en La Rioja, Miranda de Ebro y el sudoeste de Francia.
Entre las operaciones más recientes destacan la puesta en marcha del nuevo almacén en Hernani y la ampliación del centro logístico de Elgóibar, ambos en la provincia de Guipúzcoa.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios