Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Desde la asociación no respaldan el paro convocado por Plataforma

ASTIC exige al Gobierno que garantice los derechos fundamentales de los transportistas que no lo secundan

5188448
|

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), miembro del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), no respalda el paro indefinido convocado por la autodenominada Plataforma en Defensa del Transporte desde las 00:00 horas del lunes 14 de noviembre.


Desde la asociación aseguran que en los últimos años se han conseguido significativos cambios en la regulación de esta actividad que van en el sentido apropiado de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y el marco de funcionamiento de las empresas para fortalecer su competitividad y su sostenibilidad económica, ambiental y social. Avances que se han plasmado en la legislación, como la ‘acción directa’ para proteger al transportista efectivo de los impagos o como la Ley 13/2021 para luchar contra la morosidad en el sector, seguida de nuevas normas que desde el 2 de marzo de 2022, por ejemplo, hacen obligatoria la revisión del precio del transporte según el precio del combustible, sin posible pacto en contrario; o la reducción a un mes del plazo de liquidación del gasóleo profesional y de los tiempos de espera a la mitad.


Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC, explica: “España cuenta con una de las legislaciones de transporte más avanzadas de Europa, algo que no digo yo sino los juristas del sector. Un ejemplo es el RD-Ley 3/2022 de 2 de marzo, entre cuyas medidas destaca la prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores profesionales, salvo determinadas excepciones. España el único país del mundo, junto a Portugal, que cuenta con esta norma. Otro ejemplo: el transporte es el único sector en España con sanciones para los casos de morosidad. Gracias a las continuas negociaciones entre ambos órganos (Ministerio y CNTC), nuestro sector dispone en la actualidad de un marco legislativo que facilita a nuestras empresas transportistas diferentes herramientas para desarrollar su actividad en un escenario equilibrado. Lo que hay que hacer ahora es utilizar estas herramientas y no esperar que el Gobierno negocie, en nuestro lugar, con aquellos clientes que no cumplen la ley”.


“Por supuesto que aún quedan muchos otros temas por resolver en nuestro sector; para eso continuamos trabajando y negociando desde el Comité Nacional del Transporte por Carretera con el Mitma. Es en la mesa de negociación donde se tratan estos asuntos y para que esto pueda seguir siendo así, exigimos al Gobierno que, a diferencia de lo ocurrido hace unos meses, ponga los medios oportunos y adecuados para salvaguardar la seguridad de nuestros conductores y la integridad de nuestros vehículos y de las cargas que transportan frente a los actos violentos de intimidación y de destrucción. Se debe garantizar que, pare quien pare, quien quiera seguir trabajando pueda hacerlo libremente”, añade el directivo de ASTIC.


Estos problemas se unen al brutal incremento de costes que está sufriendo el sector: el precio del diésel un 30 % más caro que hace un año; el precio del gas natural, que ha cuatriplicado su coste (una situación inviable para muchas empresas transportistas que apostaron por esta energía para las que exigimos ayudas al Gobierno); camiones hasta un 50% más caros que en 2020; neumáticos hasta un 60 % más caros….


Calculamos que para 2023 los costes de las empresas de nuestro sector se incrementarán entre un 6 y un 10 %. Los problemas del sector, tanto endémicos como estos coyunturales, se resuelven negociando y no con paros indefinidos que dañan nuestra economía, a la propia sociedad y también a la imagen de nuestro sector”, apunta Valdivia.


Seguridad para los que no secundan el paro

Respecto a la convocatoria de paro para el 14 de noviembre, exigimos al Ejecutivo que garantice los derechos fundamentales de los transportistas que no lo secundan. Es una obligación básica del Gobierno velar y actuar para que no se vulneren principios básicos recogidos en la Constitución Española, como el derecho a la libre de circulación de los ciudadanos -art. 19. CE- y la libertad de empresa -art. 38 CE-.


En el paro que esta Plataforma ya convocó el pasado 14 de marzo se produjeron piquetes violentos que no dejaron trabajar con seguridad a muchos conductores profesionales que no lo secundaron, poniendo en riesgo tanto su integridad física como la integridad de sus bienes (el propio camión y la mercancía que transportan).


“Muchas de nuestras empresas de transporte, que en total suman más de 21.000 vehículos pesados, no pudieron realizar su trabajo con normalidad en marzo; algunas por la violenta acción de los piquetes, que cortaron carreteras y accesos a zonas de carga y descarga, pinchando neumáticos y cortando latiguillos de camiones o rompiéndoles las lunas con piedras; y otras porque, por coacciones o miedo a que les asaltasen los piquetes, decidieron no sacar sus camiones a la carretera. Esperamos que esta vez el Ministerio de Interior no lo permita, llegado el caso”, subraya el vicepresidente de ASTIC.


   Los transportistas convocan un paro indefinido para el próximo lunes 14 de noviembre

Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA