Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Desde la asociación no respaldan el paro convocado por Plataforma

ASTIC exige al Gobierno que garantice los derechos fundamentales de los transportistas que no lo secundan

5188448
|

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), miembro del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), no respalda el paro indefinido convocado por la autodenominada Plataforma en Defensa del Transporte desde las 00:00 horas del lunes 14 de noviembre.


Desde la asociación aseguran que en los últimos años se han conseguido significativos cambios en la regulación de esta actividad que van en el sentido apropiado de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y el marco de funcionamiento de las empresas para fortalecer su competitividad y su sostenibilidad económica, ambiental y social. Avances que se han plasmado en la legislación, como la ‘acción directa’ para proteger al transportista efectivo de los impagos o como la Ley 13/2021 para luchar contra la morosidad en el sector, seguida de nuevas normas que desde el 2 de marzo de 2022, por ejemplo, hacen obligatoria la revisión del precio del transporte según el precio del combustible, sin posible pacto en contrario; o la reducción a un mes del plazo de liquidación del gasóleo profesional y de los tiempos de espera a la mitad.


Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC, explica: “España cuenta con una de las legislaciones de transporte más avanzadas de Europa, algo que no digo yo sino los juristas del sector. Un ejemplo es el RD-Ley 3/2022 de 2 de marzo, entre cuyas medidas destaca la prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores profesionales, salvo determinadas excepciones. España el único país del mundo, junto a Portugal, que cuenta con esta norma. Otro ejemplo: el transporte es el único sector en España con sanciones para los casos de morosidad. Gracias a las continuas negociaciones entre ambos órganos (Ministerio y CNTC), nuestro sector dispone en la actualidad de un marco legislativo que facilita a nuestras empresas transportistas diferentes herramientas para desarrollar su actividad en un escenario equilibrado. Lo que hay que hacer ahora es utilizar estas herramientas y no esperar que el Gobierno negocie, en nuestro lugar, con aquellos clientes que no cumplen la ley”.


“Por supuesto que aún quedan muchos otros temas por resolver en nuestro sector; para eso continuamos trabajando y negociando desde el Comité Nacional del Transporte por Carretera con el Mitma. Es en la mesa de negociación donde se tratan estos asuntos y para que esto pueda seguir siendo así, exigimos al Gobierno que, a diferencia de lo ocurrido hace unos meses, ponga los medios oportunos y adecuados para salvaguardar la seguridad de nuestros conductores y la integridad de nuestros vehículos y de las cargas que transportan frente a los actos violentos de intimidación y de destrucción. Se debe garantizar que, pare quien pare, quien quiera seguir trabajando pueda hacerlo libremente”, añade el directivo de ASTIC.


Estos problemas se unen al brutal incremento de costes que está sufriendo el sector: el precio del diésel un 30 % más caro que hace un año; el precio del gas natural, que ha cuatriplicado su coste (una situación inviable para muchas empresas transportistas que apostaron por esta energía para las que exigimos ayudas al Gobierno); camiones hasta un 50% más caros que en 2020; neumáticos hasta un 60 % más caros….


Calculamos que para 2023 los costes de las empresas de nuestro sector se incrementarán entre un 6 y un 10 %. Los problemas del sector, tanto endémicos como estos coyunturales, se resuelven negociando y no con paros indefinidos que dañan nuestra economía, a la propia sociedad y también a la imagen de nuestro sector”, apunta Valdivia.


Seguridad para los que no secundan el paro

Respecto a la convocatoria de paro para el 14 de noviembre, exigimos al Ejecutivo que garantice los derechos fundamentales de los transportistas que no lo secundan. Es una obligación básica del Gobierno velar y actuar para que no se vulneren principios básicos recogidos en la Constitución Española, como el derecho a la libre de circulación de los ciudadanos -art. 19. CE- y la libertad de empresa -art. 38 CE-.


En el paro que esta Plataforma ya convocó el pasado 14 de marzo se produjeron piquetes violentos que no dejaron trabajar con seguridad a muchos conductores profesionales que no lo secundaron, poniendo en riesgo tanto su integridad física como la integridad de sus bienes (el propio camión y la mercancía que transportan).


“Muchas de nuestras empresas de transporte, que en total suman más de 21.000 vehículos pesados, no pudieron realizar su trabajo con normalidad en marzo; algunas por la violenta acción de los piquetes, que cortaron carreteras y accesos a zonas de carga y descarga, pinchando neumáticos y cortando latiguillos de camiones o rompiéndoles las lunas con piedras; y otras porque, por coacciones o miedo a que les asaltasen los piquetes, decidieron no sacar sus camiones a la carretera. Esperamos que esta vez el Ministerio de Interior no lo permita, llegado el caso”, subraya el vicepresidente de ASTIC.


   Los transportistas convocan un paro indefinido para el próximo lunes 14 de noviembre

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA