Suscríbete
Suscríbete
Mientras que la disponibilidad se ha reducido hasta el 2,9% en toda Europa

La ocupación de espacios logísticos en Europa ha aumentado un 12% en el primer semestre de 2022

Production g8654a39a0 1920
La localización de los activos sigue siendo el factor de inversión de mayor relevancia, seguido por las características de sostenibilidad como variable decisiva. Fuente: Savills.
|

Según el estudio European Real Estate Logistics Census elaborado por Savills y Tritax Eurobox, el 89% de los operadores logísticos en Europa necesitará contratar más superficie de almacenamiento o mantener la que ya tienen de cara a los próximos tres años. El informe también destaca que cerca del 75% de los operadores que buscan nuevo espacio de almacenamiento para los próximos tres años están considerando espacios superiores a 10.000m2 y mega-boxes.


La integración de criterios de sostenibilidad y la resiliencia energética son prioridades clave para los usuarios según el estudio y es probable que el entorno macro adelante las medidas de ESG en la agenda, con el coste de la electricidad probablemente fomentando las conversaciones sobre soluciones para cadenas de suministro sostenibles y resilientes que reducen costes y aporten valor social. Además, a medida que los usuarios planifican el futuro, cada vez cobra mayor importancia el aumento de la automatización e integración de robótica.


Según el informe, la ocupación de espacios logísticos en Europa ha aumentado un 12% en el primer semestre de 2022 frente al mismo periodo del año anterior, y ya alcanza los 20 millones de metros cuadrados, mientras que la disponibilidad se ha reducido hasta el 2,9% en toda Europa, lo que ha contribuido a que los alquileres aumentarán una media del 8,2% interanual.


El aumento de los costes y la falta de mano de obra han sido las dos principales preocupaciones para los usuarios de naves logísticas este año (el aumento de los costes se mantiene en el primer puesto, mientras que la falta de mano de obra ocupaba el quinto lugar en 2021).


Según el estudio, el coste, la ubicación, el tamaño y las características técnicas son los principales retos previstos por los encuestados a la hora de asegurar espacio logístico en los próximos tres años, ya que buscan soluciones de calidad. En cuanto a requisitos, la flexibilidad de la duración del contrato de arrendamiento y la asequibilidad han sido citados como los más importantes.


Sostenibilidad

Los criterios ESG siguen siendo prioritarios, el 26% han citado como importantes las características de sostenibilidad del edificio y el bienestar de las personas ha sido clave para más de una cuarta parte de los usuarios.


Como lecciones aprendidas de la pandemia, el 42% de los usuarios ha afirmado que prevé reducir su dependencia de materiales importados del extranjero y el 40% ha respondido que acortará/relocalizará sus cadenas de suministro para mitigar riesgos.


Para los próximos tres años, los participantes en la encuesta han señalado que sus prioridades son aumentar el stock (38%), diversificar su cartera de proveedores (31%), invertir en automatización (30%) y acortar/relocalizar sus cadenas de suministro (28%).


Los encuestados señalan los vehículos eléctricos como la innovación tecnológica que más cambiará la cadena de suministro en los próximos tres años. Le siguen la automatización (de almacenes y vehículos) y el análisis predictivo.


La robotización de los almacenes (45%), los vehículos autónomos (44%) y la entrega con drones (33%) han sido consideras las innovaciones tecnológicas más impactantes para los operadores logísticos a medio plazo.


Inversión

La inversión en logística durante el primer semestre de 2022 en Europa ascendió a casi 30.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 9% con respecto al año anterior y un 59% por encima de la media de los últimos cinco años. El 29% de los inversores europeos tiene todavía baja exposición al sector logístico y, en el momento de la encuesta, el 40% tenía previsto destinar más capital a este segmento el próximo año.


Para los inversores, la localización de los activos sigue siendo el factor de inversión de mayor relevancia, seguido por las características de sostenibilidad como variable decisiva.


   La inversión y la contratación alcanzan cifras de récord en del sector logístico
   La logística sigue acumulando grandes cifras de inversión inmobiliaria en España

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

01 TEST CAMP INTRALOGISTICS 2023
01 TEST CAMP INTRALOGISTICS 2023
Portada

En esta cita referente del sector B2B, se llevaron a cabo los IFOY test Days, para probar los nuevos desarrollos que compiten en el International Intralogistics and Forklift Truck of the Year (IFOY) AWARD 2023

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA