Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Iniciativas de la Estrategia de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) 360

Madrid busca potenciar los micro-hubs en el núcleo urbano y el número de consignas de sus aparcamientos

3. Almeida con Carabante y Sordo en la presentación de Estrategia DUM 360
El sector servicios de transporte y almacenamiento representa el 6 % del PIB de la Comunidad de Madrid (12.000 millones de euros al año) y ocupa a 120.000 trabajadores. Fuente: Ayto Madrid.
|

Dentro de la nueva Estrategia de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) 360 presentada por el Ayuntamiento de Madrid, junto a la creación de una aplicación para conocer la ocupación de plazas de carga y descarga, se encuentran otras iniciativas para hacer frente al auge del comercio electrónico y al incremento de la actividad de carga y descarga que genera y que llega a alcanzar las 700.000 operaciones diarias.


Más microplataformas logísticas en la almendra central

Actualmente en la ciudad de Madrid solo un 25 % de los establecimientos comerciales se sitúan a menos de 2 kilómetros de una zona industrial susceptible de implantar un centro logístico. Fuera de la M-30 hay suelo para albergar zonas logísticas, pero el problema de la distribución de última milla se concentra en el interior de la M-30. Es en este ámbito donde se deben crear equipamientos específicos que favorezcan la rotura de carga.


Además, al tratarse de la zona de la ciudad más congestionada y con una morfología viaria que dificulta el reparto con vehículos de gran tamaño, la solución pasa por impulsar la creación de pequeños centros logísticos (micro-hubs) en el núcleo urbano que permitan la micro logística. El abastecimiento se realizaría en periodo nocturno con vehículos de gran tamaño y se distribuiría con vehículos con bajas emisiones durante el día. Para su implantación se requeriría la colaboración público-privada.


Incremento del número de consignas

El 27 % del reparto se corresponde con comercio electrónico. Donde más se produce en es los distritos de Salamanca (43 %) y Hortaleza (46 %). Las entregas con esta modalidad de venta provocan un elevado número de viajes debido a las entregas no exitosas porque el cliente ausente, por devoluciones de mercancías o por fragmentación de pedidos. Para corregir estos efectos negativos, el Ayuntamiento incrementará el número de consignas en todos sus aparcamientos municipales para reducir el número de viajes y la búsqueda de estacionamiento y se situarán en cualquier otro equipamiento municipal que sea accesible para los ciudadanos.


Por último, la estrategia contempla continuar fomentando los vehículos de bajas emisiones, por lo que se mantendrán las ayudas Cambia 360 para la Distribución Urbana de Mercancías. Además, se plantea crear un foro DUM que permita que la administración, los operadores, la comunidad local y otros actores implicados trabajen juntos para resolver dificultades específicas de la distribución urbana de mercancías.


El sector servicios de transporte y almacenamiento representa el 6 % del PIB de la Comunidad de Madrid (12.000 millones de euros al año) y ocupa a 120.000 trabajadores. En carretera, la DUM es el segundo protagonista del parque circulante de la capital: representa el 11 % -precedido por los turismos, que suponen el 79 %- y es responsable del 21 % de las emisiones de NO2 del transporte por carretera. 


   La competitividad logística de Madrid a análisis por UNO, CEIM y ZLC
   UNO Logística acoge con satisfacción la implantación de la nueva app para gestionar la carga y descarga en Madrid

Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA