Suscríbete
Suscríbete
​Iniciativas de la Estrategia de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) 360

Madrid busca potenciar los micro-hubs en el núcleo urbano y el número de consignas de sus aparcamientos

3. Almeida con Carabante y Sordo en la presentación de Estrategia DUM 360
El sector servicios de transporte y almacenamiento representa el 6 % del PIB de la Comunidad de Madrid (12.000 millones de euros al año) y ocupa a 120.000 trabajadores. Fuente: Ayto Madrid.
|

Dentro de la nueva Estrategia de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) 360 presentada por el Ayuntamiento de Madrid, junto a la creación de una aplicación para conocer la ocupación de plazas de carga y descarga, se encuentran otras iniciativas para hacer frente al auge del comercio electrónico y al incremento de la actividad de carga y descarga que genera y que llega a alcanzar las 700.000 operaciones diarias.


Más microplataformas logísticas en la almendra central

Actualmente en la ciudad de Madrid solo un 25 % de los establecimientos comerciales se sitúan a menos de 2 kilómetros de una zona industrial susceptible de implantar un centro logístico. Fuera de la M-30 hay suelo para albergar zonas logísticas, pero el problema de la distribución de última milla se concentra en el interior de la M-30. Es en este ámbito donde se deben crear equipamientos específicos que favorezcan la rotura de carga.


Además, al tratarse de la zona de la ciudad más congestionada y con una morfología viaria que dificulta el reparto con vehículos de gran tamaño, la solución pasa por impulsar la creación de pequeños centros logísticos (micro-hubs) en el núcleo urbano que permitan la micro logística. El abastecimiento se realizaría en periodo nocturno con vehículos de gran tamaño y se distribuiría con vehículos con bajas emisiones durante el día. Para su implantación se requeriría la colaboración público-privada.


Incremento del número de consignas

El 27 % del reparto se corresponde con comercio electrónico. Donde más se produce en es los distritos de Salamanca (43 %) y Hortaleza (46 %). Las entregas con esta modalidad de venta provocan un elevado número de viajes debido a las entregas no exitosas porque el cliente ausente, por devoluciones de mercancías o por fragmentación de pedidos. Para corregir estos efectos negativos, el Ayuntamiento incrementará el número de consignas en todos sus aparcamientos municipales para reducir el número de viajes y la búsqueda de estacionamiento y se situarán en cualquier otro equipamiento municipal que sea accesible para los ciudadanos.


Por último, la estrategia contempla continuar fomentando los vehículos de bajas emisiones, por lo que se mantendrán las ayudas Cambia 360 para la Distribución Urbana de Mercancías. Además, se plantea crear un foro DUM que permita que la administración, los operadores, la comunidad local y otros actores implicados trabajen juntos para resolver dificultades específicas de la distribución urbana de mercancías.


El sector servicios de transporte y almacenamiento representa el 6 % del PIB de la Comunidad de Madrid (12.000 millones de euros al año) y ocupa a 120.000 trabajadores. En carretera, la DUM es el segundo protagonista del parque circulante de la capital: representa el 11 % -precedido por los turismos, que suponen el 79 %- y es responsable del 21 % de las emisiones de NO2 del transporte por carretera. 


   La competitividad logística de Madrid a análisis por UNO, CEIM y ZLC
   UNO Logística acoge con satisfacción la implantación de la nueva app para gestionar la carga y descarga en Madrid

Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA