Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Iniciativas de la Estrategia de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) 360

Madrid busca potenciar los micro-hubs en el núcleo urbano y el número de consignas de sus aparcamientos

3. Almeida con Carabante y Sordo en la presentación de Estrategia DUM 360
El sector servicios de transporte y almacenamiento representa el 6 % del PIB de la Comunidad de Madrid (12.000 millones de euros al año) y ocupa a 120.000 trabajadores. Fuente: Ayto Madrid.
|

Dentro de la nueva Estrategia de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) 360 presentada por el Ayuntamiento de Madrid, junto a la creación de una aplicación para conocer la ocupación de plazas de carga y descarga, se encuentran otras iniciativas para hacer frente al auge del comercio electrónico y al incremento de la actividad de carga y descarga que genera y que llega a alcanzar las 700.000 operaciones diarias.


Más microplataformas logísticas en la almendra central

Actualmente en la ciudad de Madrid solo un 25 % de los establecimientos comerciales se sitúan a menos de 2 kilómetros de una zona industrial susceptible de implantar un centro logístico. Fuera de la M-30 hay suelo para albergar zonas logísticas, pero el problema de la distribución de última milla se concentra en el interior de la M-30. Es en este ámbito donde se deben crear equipamientos específicos que favorezcan la rotura de carga.


Además, al tratarse de la zona de la ciudad más congestionada y con una morfología viaria que dificulta el reparto con vehículos de gran tamaño, la solución pasa por impulsar la creación de pequeños centros logísticos (micro-hubs) en el núcleo urbano que permitan la micro logística. El abastecimiento se realizaría en periodo nocturno con vehículos de gran tamaño y se distribuiría con vehículos con bajas emisiones durante el día. Para su implantación se requeriría la colaboración público-privada.


Incremento del número de consignas

El 27 % del reparto se corresponde con comercio electrónico. Donde más se produce en es los distritos de Salamanca (43 %) y Hortaleza (46 %). Las entregas con esta modalidad de venta provocan un elevado número de viajes debido a las entregas no exitosas porque el cliente ausente, por devoluciones de mercancías o por fragmentación de pedidos. Para corregir estos efectos negativos, el Ayuntamiento incrementará el número de consignas en todos sus aparcamientos municipales para reducir el número de viajes y la búsqueda de estacionamiento y se situarán en cualquier otro equipamiento municipal que sea accesible para los ciudadanos.


Por último, la estrategia contempla continuar fomentando los vehículos de bajas emisiones, por lo que se mantendrán las ayudas Cambia 360 para la Distribución Urbana de Mercancías. Además, se plantea crear un foro DUM que permita que la administración, los operadores, la comunidad local y otros actores implicados trabajen juntos para resolver dificultades específicas de la distribución urbana de mercancías.


El sector servicios de transporte y almacenamiento representa el 6 % del PIB de la Comunidad de Madrid (12.000 millones de euros al año) y ocupa a 120.000 trabajadores. En carretera, la DUM es el segundo protagonista del parque circulante de la capital: representa el 11 % -precedido por los turismos, que suponen el 79 %- y es responsable del 21 % de las emisiones de NO2 del transporte por carretera. 


   La competitividad logística de Madrid a análisis por UNO, CEIM y ZLC
   UNO Logística acoge con satisfacción la implantación de la nueva app para gestionar la carga y descarga en Madrid

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA