Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En septiembre el sector inmobiliario español alcanzó los 13.100 millones

Aumenta la escasez de suelo finalista en Alicante debido al incremento de la demanda

Alicnate
El sector residencial se posiciona como el sector más activo y de más generación de negocio. Fuente: CBRE.
|

Dentro del marco del desayuno inmobiliario de Alicante celebrado en las oficinas de Garrigues se ha podido certificar que la inversión en el sector inmobiliario español alcanzó los 13.100 millones de euros en septiembre de 2022, un 2,4% más que en 2022. Una tendencia al alza que se contempla especialmente en la Comunidad Valenciana en el sector logístico y living. 


Un incremento de la demanda de suelo que ha provocado una correlativa escasez de esta tipología de suelo en zonas con potente demandada, si bien existe suelo urbanizable y urbano suficiente en el ámbito de la provincia de Alicante para atender a las demandas para la implantación de actividades residenciales, terciarias e industriales.


Vicente García Nebot, director general de urbanismo, conselleria de política territorial, obras públicas y movilidad, señala: “Es necesario que tanto el suelo urbano, mediante fórmulas de renovación, regeneración y rehabilitación urbana como el suelo urbanizable, mediante fórmulas de gestión directa principalmente, sean gestionados urbanísticamente”.


Por otro lado, Maite Bargues Cuñat, directora de la oficina de Alicante y Murcia CBRE España, afirma: “En el territorio valenciano, el logístico y living se han consolidado como los sectores estrella de la Comunidad Valenciana, con 270 millones y 140 millones de euros invertidos respectivamente. Destaca especialmente la plaza de Alicante como foco de inversión”.


El sector logístico, refugio para los inversores

El logístico se ha convertido en un sector refugio para los inversores. Así, la demanda de suelo se ha visto incrementada, dando lugar a una escasez de esta tipología de suelo en las zonas con mayor demandada. Actualmente, el stock del parque logístico es de 2.500.000 m2 con una estimación de suelo finalista disponible de 400.000 m2. Por otro lado, se estiman 2.000.000 m2 pendientes de gestión urbanística con capacidad para albergar usos logísticos.


Falta de agilidad de la administración

También se efectuó una crítica constructiva sobre la falta de agilidad de la administración para dar respuesta a las demandas existentes. José Vicente Belenguer, J&A Garrigues SLP, Of Counsel del departamento de derecho público de la oficina de Alicante, explica: “Es necesario que el legislador permita entender el planeamiento urbanístico de un modo más flexible, de tal manera que los nuevos usos que van surgiendo, como son el coliving o el coworking, tengan cabida en el planeamiento existente sin necesidad de modificarlo cada vez, con lo que ello conlleva”.


Por su parte, Rubén Navarro Tudela, J&A Garrigues SLP, Counsel del departamento de derecho público de la Alicante, comparte: “La respuesta a la escasez de suelo para la demanda de actividades residenciales, económicas y productivas es la gestión urbanística, siempre mediante fórmulas sostenibles, ordenadas en el territorio y coordinadas entre administraciones y mediante mecanismos ágiles y eficaces”.

   El sector logístico alcanzó en 2021 un récord de 2.716.000 m2 de contratación logística
   Los activos logísticos, los preferidos por las carteras de inversores en 2022

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA