Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En septiembre el sector inmobiliario español alcanzó los 13.100 millones

Aumenta la escasez de suelo finalista en Alicante debido al incremento de la demanda

Alicnate
El sector residencial se posiciona como el sector más activo y de más generación de negocio. Fuente: CBRE.
|

Dentro del marco del desayuno inmobiliario de Alicante celebrado en las oficinas de Garrigues se ha podido certificar que la inversión en el sector inmobiliario español alcanzó los 13.100 millones de euros en septiembre de 2022, un 2,4% más que en 2022. Una tendencia al alza que se contempla especialmente en la Comunidad Valenciana en el sector logístico y living. 


Un incremento de la demanda de suelo que ha provocado una correlativa escasez de esta tipología de suelo en zonas con potente demandada, si bien existe suelo urbanizable y urbano suficiente en el ámbito de la provincia de Alicante para atender a las demandas para la implantación de actividades residenciales, terciarias e industriales.


Vicente García Nebot, director general de urbanismo, conselleria de política territorial, obras públicas y movilidad, señala: “Es necesario que tanto el suelo urbano, mediante fórmulas de renovación, regeneración y rehabilitación urbana como el suelo urbanizable, mediante fórmulas de gestión directa principalmente, sean gestionados urbanísticamente”.


Por otro lado, Maite Bargues Cuñat, directora de la oficina de Alicante y Murcia CBRE España, afirma: “En el territorio valenciano, el logístico y living se han consolidado como los sectores estrella de la Comunidad Valenciana, con 270 millones y 140 millones de euros invertidos respectivamente. Destaca especialmente la plaza de Alicante como foco de inversión”.


El sector logístico, refugio para los inversores

El logístico se ha convertido en un sector refugio para los inversores. Así, la demanda de suelo se ha visto incrementada, dando lugar a una escasez de esta tipología de suelo en las zonas con mayor demandada. Actualmente, el stock del parque logístico es de 2.500.000 m2 con una estimación de suelo finalista disponible de 400.000 m2. Por otro lado, se estiman 2.000.000 m2 pendientes de gestión urbanística con capacidad para albergar usos logísticos.


Falta de agilidad de la administración

También se efectuó una crítica constructiva sobre la falta de agilidad de la administración para dar respuesta a las demandas existentes. José Vicente Belenguer, J&A Garrigues SLP, Of Counsel del departamento de derecho público de la oficina de Alicante, explica: “Es necesario que el legislador permita entender el planeamiento urbanístico de un modo más flexible, de tal manera que los nuevos usos que van surgiendo, como son el coliving o el coworking, tengan cabida en el planeamiento existente sin necesidad de modificarlo cada vez, con lo que ello conlleva”.


Por su parte, Rubén Navarro Tudela, J&A Garrigues SLP, Counsel del departamento de derecho público de la Alicante, comparte: “La respuesta a la escasez de suelo para la demanda de actividades residenciales, económicas y productivas es la gestión urbanística, siempre mediante fórmulas sostenibles, ordenadas en el territorio y coordinadas entre administraciones y mediante mecanismos ágiles y eficaces”.

   El sector logístico alcanzó en 2021 un récord de 2.716.000 m2 de contratación logística
   Los activos logísticos, los preferidos por las carteras de inversores en 2022

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA