Suscríbete
Suscríbete
​Un centenar de expertos compartirán con todos los asistentes sus aprendizajes

Inaugurado la tercera edición del BNEW 2022 que explora nuevas oportunidades socioeconómicas

2W2A0192 copy 3360x2240
El evento, que se desarrolla presencialmente en el edificio DFactory Barcelona aunque tiene una naturaleza híbrida. Fuente: BNEW.
|

La tercera edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ya ha abierto sus puertas. Durante cuatro jornadas un centenar de expertos compartirán con todos los asistentes sus aprendizajes en relación a su labor, abarcando así distintos ámbitos de la nueva economía. El evento, que se desarrolla presencialmente en el edificio DFactory Barcelona aunque tiene una naturaleza híbrida, por lo que también se puede asistir de forma remota a todas las conferencias, ha explorado múltiples aspectos relacionados con las nuevas oportunidades socioeconómicas en su primera jornada.


El evento ha dado comienzo con un acto inaugural presidido por la delegada del Gobierno en Cataluña, Mª Eugenia Gay, la tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Cataluña, Albert Castellanos, el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, y la directora general de la entidad, Blanca Sorigué.


La delegada del Gobierno en Cataluña destacaba: “Barcelona, como hub de tecnología puntero en Europa, es un atractivo para la inversión y el crecimiento de la nueva economía en nuestro país. La colaboración público-privada es una excelente palanca para la industria 4.0”.


Pere Navarro, apuntaba: “Desde su primera edición, vimos que el BNEW era necesario para la reactivación económica, generando propuestas y relaciones entre las personas ligadas a este entorno. No hay mejor escenario para este evento que el edificio del DFactory, la fábrica del futuro de Barcelona para el mundo. Un lugar donde ya trabajan 500 personas innovando para la nueva economía y donde se crean nuevos proyectos con el mejor talento”.


Dentro de los varios actos que han tenido lugar en el día de hoy, se ha debatido sobre los nuevos retos que implica la movilidad urbana para el transporte público, en la sesión denominada ‘El desafío del transporte público en las ciudades inteligentes’. La ponencia ha sido moderada por Pilar Conesa, CEO y fundadora de ANTEVERTI, quien afirmaba: “En Barcelona se mueven al día 7 millones de entradas y salidas en el área metropolitana, lo que es un reto para las entidades públicas”.


Ante esta premisa, los participantes, Carles Casas, director de Planificación estratégica y Prospectiva de los Ferrocarriles de Cataluña, y Gerardo Lertxundi, CEO de TMB, enumeraron las claves para lograr un mejor flujo sostenible de las grandes poblaciones.


Casas comentaba: “La implementación de tecnología es una parte importante para la sostenibilidad en el transporte público. Por ejemplo, la TMobilitat es una puerta a innumerables opciones tanto de gestiones como integración de servicios; no solo es un cambio de soporte, sino poder reunir una mayor posibilidad de opciones y operadores para los usuarios”.


Por su parte, Lertxundi, destacaba la innovación en el transporte público a través del uso del hidrógeno líquido en su red de autobuses para obtener cero emisiones, siendo Barcelona la ciudad líder en Europa.


Algunas de las sesiones más destacadas que se han celebrado durante el primer día han sido ‘Colaboración público-privada en el ámbito de la vivienda en España y Cataluña’, ‘@22, foco de talento e inversión’ e ‘Inversión en Senior Housing & Healthcare’ en BNEW Real Estate; ‘Educación & Pymes, un reto conjunto’ y ‘Tech Talent o cómo las tecnologías están al servicio del talento’ en BNEW Talent; ‘Construyendo el futuro de la movilidad en el Mediterráneo’, en BNEW Mobility;  ‘Soluciones ante la emergencia hídrica’ en BNEW Sustainability; o ‘¿Cómo afectará el metaverso al modelo de fabricación inteligente’ en BNEW Digital Industry; entre otras.


Mónica Peinado, jefa de Informativos de Cadena Ser, ha moderado la sesión de la vertical BNEW Real State ‘BCertain – The Era of uncertainty. How Will financial markets evolve?’ con la participación de Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties, y Gonzalo Bernardos, Profesor Adjunto Universidad de Barcelona. La mesa redonda ha puesto el foco principalmente en la reacción de los mercados financieros, la vivienda y el sector inmobiliario y el control de la inflación de los bancos centrales.


Bernardos, explicaba: “Es posible que España sufra una ligera recesión durante el segundo semestre y 2023. Concretamente, el sector inmobiliario está mejor posicionado para este escenario que durante la crisis del 2008. Ahora mismo, el alza de los tipos de interés y de las materias primas, sobre todo la energía, está generando mayor impacto en otro tipo de industrias como la tecnológica”.


Por su parte, Clemente afirmaba: “El sector inmobiliario no es ajeno a la economía, no obstante, retrocede de forma más lenta. Es posible que veamos una caída en el consumismo, un aumento del ahorro y se reduzcan las transacciones en el sector inmobiliario en los próximos meses”.


La primera jornada de BNEW ha concluido con una charla inspiracional impartida por Josef Ajram, especialista en bolsa y mercados, quien ha hablado de sus propias experiencias en el sector, logrando así conectar con el público a través de sus vivencias.


Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha señalado: “El principal objetivo del BNEW es contribuir a generar oportunidades económicas e impulsar el avance hacia la nueva economía. Uno de los sellos identificativos de BNEW es su carácter transgresor, que ha supuesto una revolución y ha marcado el futuro de los nuevos eventos.  Y en esta tercera edición esperamos cumplir con las expectativas de todos los asistentes. En la presente edición seguimos apostando por un evento global gracias a la interconexión de profesionales de cualquier parte del planeta para crear sinergias, y hemos potenciado el aspecto presencial y experiencial. Este año apostamos por mostrar al mundo el potencial del DFactory, aglutinando en este edificio el desarrollo presencial del evento”.


   BNEW convertirá Barcelona del 3 a 6 de octubre en la capital mundial de la nueva economía 4.0
   600 speakers se reunirán en el BNEW 2022 que se celebrará en DFactory del 3 al 6 de octubre

Comentarios

6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
Transporte

Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas. 

Furgonetas eléctricas
Furgonetas eléctricas
Logística

Se trata del modelo Kangoo Furgón E-Tech 100% eléctricos de Renault. Para finales de año la compañía espera contar con más de 2.800 vehículos ecológicos, entre ellos 2.506 vehículos eléctricos y 310 furgonetas híbridas o ECO.

Unnamed
Unnamed
Logística

El vehículo recorrerá 4.500 km a la semana entre Pamplona y Barcelona, evitando la emisión de aproximadamente 1.600 toneladas de CO2. El combustible renovable se produce a partir de residuos como aceites vegetales usados y residuos agrícolas y forestales.

Wallbox
Wallbox
Inmologística

El nuevo acuerdo entre ambas empresas supone para CBRE GWS la supervisión y el mantenimiento integral de un total de 16.800 m2 de fábricas industriales y de 8.000 m2 de espacios de oficinas.

1540550442579
1540550442579
Eventos

La descarbonización, eficiencia energética y movilidad inteligente tendrán un papel fundamental en esta ocasión durante el evento, donde se mostrarán las soluciones más novedosas para la nueva movilidad y transporte.

DACHSER Warehouse
DACHSER Warehouse
Logística

La compañía ha presentado sus resultados financieros de 2022, año en que ha registrado una facturación adicional de mil millones de euros, y prevé inversiones de más de 300 millones de euros para 2023.


Recepcionproducto 1
Recepcionproducto 1
Logística

Como parte de su estrategia de crecimiento, Bomi Group ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones de almacenamiento y distribución en Madrid, valoradas en 18 millones de euros.

Presentacion ZBE ANFAC 1
Presentacion ZBE ANFAC 1
Última milla

La asociación propone que cuenten, por ejemplo, con horarios de carga y descarga en función del etiquetado, y al mismo tiempo, se incentive fiscalmente a las empresas que cambien sus viejas flotas.

El Ruiseñor
El Ruiseñor
Inmologística

Contará con 130.000 m2 construidos sobre una parcela de 225.779,9 m2. La promotora invertirá en este activo alrededor de 100 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA